Dedicada a ni?os y ni?as con esta dolencia, la Diabetes Cup ha ense?ado a casi 600 familias con menores c¨®mo integrar el deporte en el manejo de la enfermedad. Esta iniciativa, impulsada por Lilly Espa?a, ya ha cumplido su octava edici¨®n.
Normalizar la vida de los menores con diabetes, fomentar su responsabilidad y autonom¨ªa para controlar la enfermedad y mostrar c¨®mo la pr¨¢ctica deportiva es posible y beneficiosa para convivir con la dolencia. Bajo este triple objetivo se ha celebrado la octava edici¨®n de la Diabetes Cup, el ¨²nico torneo de f¨²tbol dedicado en nuestro pa¨ªs a ni?os y ni?as diab¨¦ticos de entre 8 y 12 a?os. Despu¨¦s de un a?o suspendida por la crisis sanitaria, esta competici¨®n ha juntado en la Ciudad del F¨²tbol de Las Rozas (Madrid) a 60 ni?os y ni?as con diabetes tipo 1, quienes han participado en un divertido trofeo caracterizado por un ambiente familiar y l¨²dico.

Desde 2011, un total de 580 menores y sus familias han formado parte de esta iniciativa de Lilly Espa?a con la colaboraci¨®n de la Federaci¨®n Espa?ola de Diabetes (FEDE). Jaime Ferrer
Llegados desde todos los rincones de Espa?a, los participantes fueron seleccionados mediante un concurso entre los inscritos. Una vez convocados, se formaron seis equipos (Osos, B¨²falos, ?guilas, Tiburones, Caimanes y Cebras) integrados por diez deportistas. Tras disputar una fase clasificatoria y una eliminatoria a un partido, Caimanes y ?guilas jugaron la gran final de un campeonato en el que todos han resultado aut¨¦nticos ganadores.
"Es necesario seguir creando iniciativas que fomenten el deporte y otros h¨¢bitos de vida saludable, para los ni?os en general y especialmente para aquellos que conviven d¨ªa a d¨ªa con la diabetes", admite la directora de Asuntos Corporativos de Lilly Espa?a, Teresa Mill¨¢n. Desde el a?o 2011, un total de 580 menores y sus familias han formado parte de esta iniciativa organizada por Lilly Espa?a con la colaboraci¨®n de la Federaci¨®n Espa?ola de Diabetes (FEDE).
En Espa?a se diagnostican entre 1.000 y 1.500 casos de diabetes tipo 1 anuales. La padecen unos 12.000 menores de 15 a?os
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que aparece de manera repentina, generalmente en ni?os o adultos j¨®venes, y que requiere de la administraci¨®n de insulina de manera habitual. Unos 12.000 menores de 15 an?os conviven con esta enfermedad en nuestro pa¨ªs, donde se diagnostican entre 1.200 y 1.500 nuevos casos anuales.
El ejercicio f¨ªsico es recomendable para la salud de todas las personas. En los ni?os y adolescentes con diabetes puede adem¨¢s ayudar a mejorar el control gluc¨¦mico. Se considera aconsejable un m¨ªnimo de ejercicio f¨ªsico de 30 minutos diarios en la edad infantil. El control de la glucemia permitir¨¢ adecuar la ingesta y la dosis de insulina al ejercicio, para obtener el m¨¢ximo beneficio de la realizaci¨®n del deporte y evitar problemas.

Los participantes, de entre 8 y 12 a?os de edad, llegaron desde los mas diversos rincones de Espa?a y se integraron en seis equipos.
Desde las consultas m¨¦dicas, los profesionales sanitarios aconsejan que los ni?os hagan deporte ¨Csobre todo aquellos que son aer¨®bicos, como el f¨²tbol¨C, como un instrumento para disminuir las necesidades de insulina. No obstante, hay que tomar ciertas precauciones. Aunque el deporte forma parte del tratamiento integral de la enfermedad, una pr¨¢ctica mal planificada puede desencadenar un episodio de hipoglucemia, uno de los eventos adversos m¨¢s temidos por los padres. Para ayudar a las familias en la educaci¨®n diabetol¨®gica y favorecer su experiencia con las actividades deportivas, un equipo sanitario compuesto por enfermer¨ªa especializada y un endocrino-pediatra ha controlado a los menores durante el desarrollo de la Diabetes Cup.
Practicar deporte con regularidad ayuda a los pacientes a mejorar su estado f¨ªsico y a controlar algunos factores de riesgo
"Las herramientas para controlar la diabetes son como las cuatro patas de un banco: el control gluc¨¦mico, la administraci¨®n de insulina, una dieta saludable y la pr¨¢ctica de ejercicio", explica la enfermera del Hospital de Getafe y educadora en diabetes, Pilar Carpintero. De hecho, la labor de las educadoras es esencial para que los ni?os aprendan a gestionar su diabetes y se interesen por los h¨¢bitos de vida saludables. Cuando lo consiguen, esto les ayuda a normalizar la enfermedad.
Adem¨¢s del deporte, la alimentaci¨®n es una parte fundamental para controlar la enfermedad. "Los ni?os diab¨¦ticos comen un men¨² habitual de dieta mediterr¨¢nea. Lo que debemos controlar son las cantidades de hidratos de carbono por cada 100 gramos de alimentos. Incluso hay ni?os que nos dicen que son afortunados por ser diab¨¦ticos, y eso es gracias a iniciativas como esta", afirma Carpintero.

Los menores estuvieron controlados en todo momento por un equipo sanitario compuesto por enfermer¨ªa especializada y un endocrino-pediatra. Jaime Ferrer.
Este torneo forma parte de una serie de iniciativas que Lilly Espa?a ha puesto en marcha para ayudar a los m¨¢s peque?os, junto a sus familiares y cuidadores, a comprender mejor la diabetes. Entre ellas destaca la instalaci¨®n de zonas de juego en las ¨¢reas de pediatr¨ªa de diferentes hospitales de Espa?a para dotar de humanismo las unidades pedi¨¢tricas y hacer las visitas al m¨¦dico m¨¢s llevaderas para los ni?os; o la creaci¨®n de una cuenta de Instagram (@1tipodediabetes) y un hashtag exclusivo (#CeroBajones) para hablar de diabetes en las redes sociales. El objetivo de todas estas ideas es crear un entorno m¨¢s acogedor para los menores y promover de forma divertida y f¨¢cil el conocimiento de la diabetes y la importancia de un estilo de vida saludable.
Despu¨¦s de una experiencia inolvidable para los j¨®venes deportistas, sus familias y el personal m¨¦dico, la organizaci¨®n ya piensa en la Diabetes Cup del a?o que viene. Mientras tanto, los participantes pueden recordar su paso por el torneo y ver las fotos en las que marcan un gol a la enfermedad en @1tipodediabetes, donde tambi¨¦n podr¨¢n seguir otros consejos para controlar su dolencia y tendr¨¢n una fuente constante de informaci¨®n para aprender a convivir con ella con total normalidad y sin miedo.
C¨®mo disfrutar del deporte con plena normalidad
La diabetes tipo 1 o infanto-juvenil no desaparece por hacer deporte, pero con un tratamiento ajustado, una dieta correcta y unos h¨¢bitos de vida saludables es posible llevar una vida normal. Es importante no olvidarse, en primer lugar, de consultarlo con el m¨¦dico y llevar siempre comida y bebida. Lo mismo ocurre con la insulina y los tratamientos para evitar las hipoglucemias: cuanto m¨¢s a mano, mejor. Tambi¨¦n conviene avisar a los cuidadores de la actividad que se va a realizar, d¨®nde y con qui¨¦n. Registrar las glucemias sirve como autogu¨ªa y referencia para los cuidadores para tomar decisiones sobre el tratamiento cada vez m¨¢s precisas. Una ¨²ltima recomendaci¨®n: si no es posible continuar con el ejercicio, lo mejor es dejarlo.
Este contenido ofrecido por Lilly ha sido elaborado por Diario AS.