Barrett, Farrell, Sexton... los Ases a seguir del Mundial de rugby
Un repaso a las grandes figuras y los ausentes m¨¢s destacados de la Copa del Mundo de rugby que arranca el 20 de septiembre en Jap¨®n.


La novena Copa del Mundo de rugby de la historia arrancar¨¢ el 20 de septiembre en Jap¨®n y es menester analizar cu¨¢les son las figuras que van a acaparar m¨¢s focos en el pa¨ªs del Sol Naciente, as¨ª como las que se van a perder la cita por diferentes motivos. Como cualquier c¨®mputo, es subjetivo y tiene matices. En este caso, las estrellas se encuadran de forma mayoritaria en las principales potencias mundiales: los pa¨ªses del 6 Naciones y el Rugby Championship. Quiz¨¢ no est¨¦n todos los que son, pero s¨ª son todos los que est¨¢n.?
Los Ases a seguir?
Beauden Barrett (Nueva Zelanda, apertura, 28 a?os, 78 partidos internacionales)
Es el As por excelencia de este Mundial (1,87 metros/91 kilos), que encara ya sin la sombra de Dan Carter proyect¨¢ndose sobre ¨¦l como en 2015. Desde esa edici¨®n, el que ya es uno de los grandes 'dieces' de la historia por derecho propio ha ganado tres veces el Rugby Championship, dos veces el premio al mejor jugador del a?o (2016 y 2017) y una vez el Super Rugby con los Hurricanes, con los que adem¨¢s ha llegado a batir el r¨¦cord de puntos anotados (1.244) antes de firmar por los Blues para la pr¨®xima temporada. Steve Hansen, seleccionador neozeland¨¦s, podr¨ªa mezclarle en este Mundial con otro espl¨¦ndido apertura como Mo'unga, combinaci¨®n que de hecho ya ha probado en el ¨²ltimo Rugby Championship con Beauden como zaguero. Y eso s¨®lo puede afilar a¨²n m¨¢s el ataque de los All Blacks

Owen Farrell (Inglaterra, apertura, 27, 73)
El 10 de los Saracens enterr¨® las expectativas que pretend¨ªan convertirle en el nuevo Wilkinson y decidi¨® fabricarse su propia historia. Y lo cierto es que, desde entonces, le ha ido muy bien. Campe¨®n cuatro veces de la Premiership? y tres de la Champions con su club, ha sido nominado tres veces ya a mejor jugador del planeta, todas sin premio, y ha participado en dos tours de los British & Irish Lions. Tanto se ha ganado el respeto de sus compa?eros de selecci¨®n que pocos dudaron de su capacidad para asumir la capitan¨ªa del equipo en detrimento de Dylan Hartley en el ¨²ltimo 6 Naciones, un torneo que el de Manchester ha ganado dos veces. Quir¨²rgico en el pateo y valiente en el placaje con sus 1,88 metros y 96 kilos), ha ido mejorando su lectura de juego hasta convertirse en lo que es hoy, uno de los tres mejores aperturas del mundo y el segundo m¨¢ximo anotador de puntos (817) de la historia del XV de la Rosa, ya s¨®lo por detr¨¢s de Wilko. Mejora cuando Eddie Jones emplea un esquema de dos aperturas ubic¨¢ndole a ¨¦l en el 12 y a George Ford en el 10.?
Jonathan Sexton (Irlanda, apertura, 34, 84)
Otro apertura, s¨ª. Y uno que, a sus 34 a?os, seguramente est¨¦ ante su ¨²ltima Copa del Mundo y su ¨²ltima oportunidad de romper el techo de cristal de Irlanda, que nunca ha alcanzado las semifinales en una cita mundialista. El heredero de O'Gara, el ¨²nico que le supera ya en puntos anotados con el Tr¨¦bol (1.083 por 765), nombrado mejor jugador del a?o en 2018, la temporada de su drop ante Francia, en Par¨ªs y con el tiempo cumplido, para dar a su equipo el primer triunfo de un 6 Naciones que a la postre se torn¨® en t¨ªtulo (su tercero) y Grand Slam para los irlandeses. Con Leinster, el club en el que ha prestado sus servicios toda la vida salvo un par¨¦ntesis en el Racing 92 de Par¨ªs entre 2013 y 2015, ha ganado cuatro veces la Champions y otras tantas el Pro 14. Dos tours con los British & Irish Lions, los de 2013 y 2017 (el primero, en Australia, con serie victoriosa), completan la envidiable hoja de servicios de Johnny.
George North (Gales, ala, 27, 86)
Que haya perdido peso espec¨ªfico tras mucho tiempo mermado por las lesiones no significa que no sea uno de los jugadores m¨¢s determinantes del panorama internacional. Los datos le respaldan: 38 ensayos en 86 partidos con Gales y a por su tercer Mundial sin haber llegado a la treintena. Es el tercero que m¨¢s ha posados ha conseguido en la historia del Puerro, a 20 del posiblemente inalcanzable Shane Williams. Con la selecci¨®n, adem¨¢s, ha ganado tres veces el 6 Naciones, dos de ellas con Grand Slam. Tras un periplo de cinco a?os en Northampton (gan¨® una Premiership), volvi¨® al Principado con Ospreys el a?o pasado?("Se puede ver en mi lenguaje corporal, en la forma de jugar, que es mejor para m¨ª estar aqu¨ª", dijo)?y ya se dej¨® ver m¨¢s en el ¨²ltimo 6 Naciones: firm¨® dos ensayos y fue el tercer mejor 'pescador' del torneo (5 robos), pese a no ser ese uno de sus principales cometidos.
David Pocock (Australia, flanker, 31, 77)
Otro cuerpo castigado (dos roturas del cruzado, entre otras lesiones, en 2013 y 2014) que en mayo anunci¨® su retirada de los Brumbies del Super Rugby tras no poder disputar m¨¢s que tres partidos en la pasada temporada. Desde entonces ha estado centrado exclusivamente en llegar sano a su tercer y ¨²ltimo Mundial (tambi¨¦n dejar¨¢ la selecci¨®n, que ha capitaneado en m¨²ltiples ocasiones, tras la cita) y ya tuvo minutos en el ¨²ltimo amistoso de preparaci¨®n de los Wallabies ante Samoa el pasado fin de semana. Si luce a su nivel forma con Michael Hooper una tercera gran¨ªtica y letal en el breakdown, una de las m¨¢s dominantes del planeta. Dos Rugby Championship adornan el palmar¨¦s de uno de los grandes flankers de siempre, ahora ante su ¨²ltimo gran baile.?

Finn Russell (Escocia, apertura, 26, 46)
Menos f¨ªsico que otros hom¨®logos de esta lista como Farrell o Sexton, quiz¨¢ sea el que tenga m¨¢s flair, m¨¢s talento, de los tres. Su estado de forma es el term¨®metro perfecto de Escocia y sus apagones, fatales para el Cardo. Sensiblemente mejor en el pateo con el paso del tiempo?y poseedor de una visi¨®n de juego notable, si gana consistencia tiene poco que envidiar a otras figuras de primer nivel.?Trabaj¨® como alba?il en su juventud antes de conseguir su primer contrato profesional con los Glasgow Warriors, con los que gan¨® el Pro 14 en 2015. El a?o pasado dio el salto al Racing 92 de Par¨ªs, uno de los poderosos de Europa. Bajo su mando, Escocia ha ganado dos a?os seguidos la Calcutta Cup a Inglaterra tras nueve ediciones seguidas perdiendo.?
Los j¨®venes a seguir
Damian Penaud (Francia, ala, 22 a?os, 13 partidos internacionales)
Primer mundial para este escurridizo y t¨¦cnico ala que viene siendo de lo poco salvable de la Francia de Brunel en los ¨²ltimos tiempos. De momento se ha convertido en due?o indiscutible del flanco derecho del ataque franc¨¦s pese a su corta edad y viene de ser el segundo m¨¢ximo anotador de ensayos del Gallo en el 6 Naciones (2), el quinto que m¨¢s metros gan¨® en el torneo (279) y m¨¢s defensores bati¨® (14) y el sexto con m¨¢s roturas de la l¨ªnea defensiva rival (7).?

Josh Adams (Gales, ala, 24, 14)
El mejor tryman gal¨¦s del ¨²ltimo 6 Naciones, tres ensayos, y uno de los jugadores m¨¢s desequilibrantes de la cita con 9 roturas limpias, se ha asentado en el ala izquierdo de Gales, con la que brill¨® en el Mundial sub-20 en 2015. Gran finalizador y con una arrancada muy explosiva, esta cita puede suponer su consagraci¨®n.?
Matteo Minozzi (Italia, zaguero, 23, 13)?
Seguramente la gran irrupci¨®n del 6 Naciones 2018 (cuatro ensayos en cinco partidos) y una inyecci¨®n de talento para una Italia estancada en su proyecci¨®n internacional los ¨²ltimos a?os. Lesionado de gravedad, se ha pasado en blanco casi todo el a?o, preparando su debut en una Copa del Mundo casi con toda seguridad de escaso recorrido para su selecci¨®n pero que le va a proporcionar un gran escaparate en los partidos de fase de grupos ante Nueva Zelanda y Sud¨¢frica. Ha cambiado el Zebre italiano del Pro 14 por los Wasps de la Premiership inglesa para la pr¨®xima temporada.?
Tom Curry (Inglaterra, flanker, 21, 13)
?l y Sam Underhill, compa?ero de quinta y l¨ªnea, son los "kamikaze kids" de Eddie Jones. Defensores implacables (Curry ha sido el m¨¢ximo placador del ¨²ltimo 6 Naciones) y portadores muy seguros con muy poca o ninguna consideraci¨®n por su integridad f¨ªsica. Fueron pilares en el demoledor triunfo de Inglaterra sobre Irlanda en un amistoso de preparaci¨®n en Twickenham? el pasado agosto y con Billy Vunipola en el ocho pueden formar una tercera de metacrilato en Jap¨®n.Delante de ellos en la mel¨¦, m¨¢s madera con 'El Elegido', Maro Itoje, tambi¨¦n ante su primer Mundial con 29 caps y un tour de los Lions ya a sus espaldas.?

Kazuki Himeno (Jap¨®n, flanker, 25, 12)
Uno de los principales activos del equipo anfitri¨®n. Tercera con capacidad para desequilibrar y 'pescar' balones en el breakdown. Seguramente este sea el ¨²ltimo mundial del capit¨¢n japon¨¦s Michael Leitch e Himeno est¨¢ destinado a sucederle. De momento presta sus servicios en el Toyota Verblitz de su pa¨ªs.?
James Ryan (Irlanda, segunda l¨ªnea, 23, 19)?
La gran segunda l¨ªnea que formaron durante muchos a?os en Irlanda Paul O'Connell y Devin Toner ha encontrado un buen primer heredero en el de Leinster. De momento no encuentra acompa?ante fijo, con Beirne, Henderson y Kleyn como opciones para este Mundial, que puede consolidar definitivamente a este f¨ªsico privilegiado (2,03 y 113 kilos) como uno de los mejores del mundo en su puesto.?
Ausentes
En el apartado de ausencias, motivos diversos han privado del Mundial a varios jugadores de primer nivel. Por lesi¨®n, se han quedado fuera de sus respectivos equipos el primera Dylan Hartley (Inglaterra); los terceras Sean O'Brien (que junto a las bajas de Leavy y Jordi Murphy deja tocada esa l¨ªnea irlandesa) y Taulupe Faletau (Gales) o el polivalente apertura Damian McKenzie (Nueva Zelanda). Decisiones t¨¦cnicas de sus seleccionadores han dejado en casa al pilier neozeland¨¦s Owen Franks, v¨ªctima de la renovaci¨®n en la primera All Black; al sempiterno segunda irland¨¦s Devin Toner, superado en una controvertida decisi¨®n de Joe Schmidt por el recientemente nacionalizado Jean Kleyn; el medio mel¨¦ ingl¨¦s Danny Care, 84 caps sustituidas por Willi Heinz, que hizo su debut internacional con 32 a?os y ante Gales en agosto; el ala neozeland¨¦s Ngani Laumape, sin sitio en el back three de Steve Hansen, o el centro escoc¨¦s Huw Jones, adelantado en la carrera mundialista por Peter Horne, Duncan Taylor, Chris Harris y Sam Johnson como el ala Santiago Cordero en Argentina o el zaguero Mike Brown en Inglaterra.?
Tampoco estar¨¢n el tercera All Black Liam Squire, que tras varias lesiones y problemas personales le dijo a Steve Hansen que "no estaba preparado" para volver al rugby internacional, a¨²n. Ni el segunda australiano Will Skelton, inelegible por los Wallabies al jugar ahora en los Saracens ingleses, donde ha recuperado su mejor forma provocando que Michael Cheika intentara impedir su renovaci¨®n para traerle de vuelta al Super Rugby de cara a la pr¨®xima temporada, lo que le habr¨ªa permitido incluirle en los planes mundialistas. El ala sudafricano Aphiwe Dyantyi, premio al jugador revelaci¨®n de World Rugby el a?o pasado, se queda sin Mundial tras dar positivo por esteroides anabolizantes en julio y el poderoso zaguero Israel Folau, uno de los jugadores franquicia del equipo australiano, por cargar otra vez contra los homosexuales y otros colectivos en sus redes sociales apoy¨¢ndose en su ferviente cristianismo, lo que le vali¨® la rescisi¨®n de su contrato por parte de la Federaci¨®n Australiana y los Waratahs del Super Rugby.?