ATLETISMO
La defensa de Semenya carga contra la IAAF: "Es hiriente"
La doble campeona ol¨ªmpica y la Federaci¨®n Internacional est¨¢n en plena batalla en el TAS por la norma que se pretende implementar contra las atletas de Desarrollo Sexual Diferente (DSD).

La Federaci¨®n Internacional (IAAF) y Caster Semenya est¨¢n en batalla abierta en Lausana, donde se ubica la sede del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo). La IAAF considera que las atletas DSD (Desarrollo Sexual Diferente) no pueden competir en distancias entre 400 y 1.500 si no se medican hasta rebajar su testosterona a 5 nanomoles. Si no, deber¨ªan competir con los hombres. Una norma que pretend¨ªa instaurarse en noviembre, que parec¨ªa hecha a medida de la doble campeona ol¨ªmpica de 800, y que fue aplazada a marzo despu¨¦s de que Semenya llevase el caso al TAS, apoyada por el Gobierno de Sud¨¢frica.
La vista comenz¨® el lunes a puerta cerrada, pero la batalla ya es abierta despu¨¦s de que la IAAF hiciera p¨²blicos los cinco expertos que le avalan en el caso en un comunicado. El equipo legal de Semenya, que considera la regla de la IAAF ¡°hiriente y defectuosa¡±, respondi¨®: ¡°La se?ora Semenya considera la nota de prensa una violaci¨®n flagrante de la confidencialidad con el objetivo de influir en la opini¨®n p¨²blica¡±. Y as¨ª, como contraataque, se han anunciado los nueve expertos que testificar¨¢n como apoyo a la atleta sudafricana, que no ha hecho declaraciones (s¨®lo un gesto de victoria), durante esta vista que seguir¨¢ hasta el viernes.
Una norma similar ya se puso en vigor en 2014, cuando la IAAF limit¨® a 10 nanomoles la testosterona de las atletas (si no tendr¨ªan que medicarse), pero en 2015, la india Dutee Chand la tumb¨® en el TAS. Un precedente que juega a favor del equipo legal de Semenya: ¡°Es un ejemplo en su lucha por correr libre. Se debe permitir que compita sin discriminaci¨®n y celebrar los talentos naturales. La norma de la IAAF no empodera a nadie¡±.
La IAAF ve la otra cara: ¡°La categor¨ªa femenina es protegida. Para dar a las mujeres oportunidades iguales a las de los hombres, debe tener criterios de elegibilidad para que los niveles de testosterona en el rango masculino, bajen sus niveles de testosterona a los de la mujer. Es necesario¡±. Edwin Moses, hist¨®rico vallista, da una visi¨®n neutral. ¡°Hay implicaciones m¨¦dicas, sociales y deportivas. El camino a tomar es dif¨ªcil¡±. Batalla abierta.