Por fin la igualdad efectiva en los Juegos: 50%-50% en Par¨ªs
Los Juegos Ol¨ªmpicos de este a?o ser¨¢n los primeros en lograr la paridad en participaci¨®n entre hombres y mujeres, pero el camino ha durado m¨¢s de un siglo.

Par¨ªs vuelve a marcar un hito hist¨®rico para el deporte femenino. La sede ol¨ªmpica marc¨® un precedente en 1900, cuando participaron por primera vez las mujeres, y volver¨¢ a hacerlo en 2024. 124 a?os han sido necesarios para igualar en n¨²meros la participaci¨®n masculina.
En esta ocasi¨®n es motivo de celebraci¨®n que el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) haya convertido en realidad las cifras de la igualdad: 50 - 50. Por primera ver en la historia, los Juegos Ol¨ªmpicos se celebrar¨¢n en paridad de g¨¦nero en lo que a n¨²meros se refiere. ¡°Esta es nuestra contribuci¨®n a un mundo con mayor igualdad de g¨¦nero¡±, confirm¨® el presidente del COI, Thomas Bach.
Los segundos Juegos de la historia fueron en Par¨ªs en 1990, pero eran los primeros para las mujeres. A la gran cita del deporte acudieron solamente 22, quienes compitieron en cinco pruebas: tenis, vela, cr¨®quet, equitaci¨®n y golf. La presencia femenina supon¨ªa solo el 2,2% del total de 997 atletas. Hubo que esperar hasta la siguiente cita ol¨ªmpica en Par¨ªs, en 1924, para superar la participaci¨®n en m¨¢s del 3%. Entre el 4,4% de mujeres estaban las dos primeras espa?olas en competir en unos Juegos: Rosa Torras y Lil¨ª ?lvarez, ambas en tenis. Desde entonces, las cifras fueron en ascenso.
Para cuando Barcelona acogi¨® a la ¨¦lite del deporte, en 1992, la cifra se situaba en el 28,9%. Un porcentaje m¨¢s elevado pero, a¨²n, insuficiente. Fue en ese mismo a?o en el que las primeras espa?olas consiguieron las medallas ol¨ªmpicas: Blanca Fern¨¢ndez Ochoa, bronce en eslalon en los Juegos de Invierno en Albertville (Francia); y Miriam Blasco, en los de Verano en Barcelona, con su oro en judo.

M¨¢s de un siglo ha sido necesario para lograr el 50% de representaci¨®n femenina en la competici¨®n, pero en Par¨ªs, por fin, se podr¨¢n celebrar los Juegos con mayor equilibrio de g¨¦nero de la historia. Entre el 26 de julio y el 11 de agosto, 5.250 mujeres y 5.250 hombres se dar¨¢n cita en la capital francesa. No solo en participaci¨®n se intenta mejorar, sino tambi¨¦n en lo que a disciplinas deportivas se refiere: 28 del total de 32 deportes estar¨¢n totalmente igualados en materia de g¨¦nero en Par¨ªs. El n¨²mero total de eventos se reparte de manera similar: 152 femeninos, 157 masculinos y 20 eventos mixtos, en los que hombres y mujeres participar¨¢n de manera conjunta.
Pero el COI ha demostrado estar realmente implicado con la promoci¨®n de la igualdad de g¨¦nero tambi¨¦n en otros aspectos que no ata?en a los datos de participaci¨®n sobre los que tienen el control, sino que van un paso m¨¢s all¨¢. La organizaci¨®n pretende reorganizar el calendario de manera que los periodistas puedan realizar una cobertura equilibrada de los eventos. El objetivo no es otro que garantizar que las pr¨®ximas generaciones tengan referentes por las que sentirse inspiradas.
As¨ª, el COI equilibrar¨¢ el n¨²mero de eventos que reparten medalla por d¨ªa y el n¨²mero total de horas de competici¨®n masculina y femenina. La programaci¨®n justa tiene una medida estrella: por primera vez en los 128 a?os de historia de los Juegos, la marat¨®n femenina cerrar¨¢ la quincena ol¨ªmpica. Algo que siempre ha hecho la modalidad masculina como acto culminante de la competici¨®n.
Sin lugar a dudas, la capital francesa ser¨¢, una vez m¨¢s, una sede que ponga en ¨®rbita el deporte femenino despu¨¦s de ser la capital que acogi¨® a las primeras mujeres y la que ver¨¢ c¨®mo estas igualan en n¨²mero a los hombres y cierran la competici¨®n. Par¨ªs 2024 marcar¨¢ un nuevo punto de inflexi¨®n para la mujer y para el deporte femenino, que se ver¨¢ representado en unos t¨¦rminos justos en el evento m¨¢s importante a nivel internacional.