
Juegos Ol¨ªmpicos
Par¨ªs 1900: Cooper, la primera mujer campeona
El 11 de julio de 1900 es una fecha hist¨®rica no s¨®lo en el Olimpismo, sino en la historia de la emancipaci¨®n femenina en el deporte. Ese d¨ªa, en Par¨ªs, la brit¨¢nica de 28 a?os Charlotte Cooper, a la que tachaban de solterona porque a¨²n no se hab¨ªa casado, logr¨® el primer t¨ªtulo de los Juegos para una mujer. En la Ciudad de la Luz hubo 997 hombres, pero tambi¨¦n 22 mujeres, seg¨²n la versi¨®n oficial del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI), aunque otras fuentes hablan de 19 se?oras o se?oritas e incluso de s¨®lo once. Hay que tener en cuenta que aquellos Juegos se disputaron coincidiendo con la Exposici¨®n Universal de Par¨ªs duraron cinco meses y ocho d¨ªas y se caracterizaron por la anarqu¨ªa extrema, de forma que no es f¨¢cil asegurar que los n¨²meros que se barajan son los correctos. Muchos participantes en los Juegos ni siquiera sab¨ªan que estaban compitiendo en ellos. Por ejemplo, la estadounidense Margaret Ives Abbott, vencedora en golf (nueve hoyos) muri¨® en 1955 sin saber que hab¨ªa sido campeona ol¨ªmpica, seg¨²n confirm¨® tiempo despu¨¦s su familia.
Historia de los Juegos Ol¨ªmpicos: 1896-1936
Pero lo que se acepta casi un¨¢nimemente es que Charlotte Cooper fue la primera campeona ol¨ªmpica de los Juegos de la era moderna, al vencer en la final de tenis femenino a la francesa H¨¦l¨¨ne Pr¨¦vost por 6-1 y 6-4. Compitieron en el torneo ten¨ªstico media docena de mujeres de cuatro pa¨ªses. Ese mismo 11 de julio de 1900 Charlotte logr¨® su segundo t¨ªtulo, en dobles mixtos, formando pareja con su compatriota Reginald Doherty. Vencieron por 6-2 y 6-4 al d¨²o integrado por H¨¦l¨¨ne Pr¨¦vost, la francesa que hab¨ªa sido derrotada por Chattie, y por el brit¨¢nico-irland¨¦s Harold Mahoney. Se permiti¨® formar parejas de distinta nacionalidad por ¨²nica vez en la historia y de distinto sexo, debido al hecho de que la presencia femenina era escas¨ªsima.












Par¨ªs 1900: La primera mujer campeona
Exposici¨®n Universal de Par¨ªs
La segunda edici¨®n de los Juegos modernos se dio en el marco de la Exposici¨®n Universal de Par¨ªs (en la foto, el cartel). Se disputaron entre el 14 de mayo y el 28 de octubre de 1900. Participaron 28 pa¨ªses y 997 deportistas (975 hombres y 22 mujeres). Estos Juegos no se denominaron como tales en los documentos oficiales, por lo que muchos campeones no supieron nunca que hab¨ªan sido Ol¨ªmpicos.
Exposici¨®n Universal de Par¨ªs
Curiosa panor¨¢mica de La Torre Eiffel rodeada de la Exposici¨®n Universal.
Primera mujer campeona en unos Juegos Ol¨ªmpicos
La edici¨®n de Par¨ªs fue la primera que tuvo participaci¨®n femenina. La tenista inglesa de 30 a?os, Charlotte Cooper, fue la pionera en llevarse una victoria ol¨ªmpica en competici¨®n individual. Venci¨® en la final a la francesa H¨¦l¨¨ne Pr¨¦vost por 6-1 y 7-5.
La pelota vasca, ¨²nica participaci¨®n ol¨ªmpica
Se celebraron 477 pruebas deportivas, de las cuales el COI s¨®lo reconoci¨® 95. Entre ellas varios deportes como la pelota vasca que nunca m¨¢s volvieron a ser deportes ol¨ªmpicos. Se disput¨® en la modalidad de cesta punta y tan s¨®lo participaron Espa?a y Francia. Por la falta de acuerdo en el reglamento, los franceses se acabaron retirando dando la victoria a los espa?oles. El COI reconoci¨® en 2004 la medalla ol¨ªmpica a Espa?a en pelota vasca.
Tiro con ca?¨®n
Entre las 477 pruebas deportivas disputadas se encontraba el tiro con ca?¨®n, que no fueron reconocidas por el COI como disciplinas ol¨ªmpicas.
Alvin Kraenzlein, h¨¦roe ol¨ªmpico
El atleta estadounidense fue el protagonista indiscutible de la edici¨®n parisina. Logr¨® vencer en las pruebas reconocidas como ol¨ªmpicas; 60 metros lisos, 110 metros vallas, 200 metros vallas y salto de longitud. A¨²n hoy, sigue siendo el ¨²nico que ha ganado cuatro t¨ªtulos individuales de atletismo en unas mismas olimpiadas.
Margaret Ives Abbott, primera campeona ol¨ªmpica de Estados Unidos
La golfista hind¨² nacionalizada estadounidense estaba de vacaciones en Par¨ªs con su madre cuando particip¨® y gan¨® un torneo de golf, que ella desconoc¨ªa que formaba parte de los Juegos. Muri¨® sin saber que ten¨ªa una victoria ol¨ªmpica. Pas¨® a la historia como la primera mujer estadounidense campeona de unos Juegos Ol¨ªmpicos.
Myers Prinstein, la pol¨¦mica de los Juegos
Los funcionarios de Syracuse prohibieron que se disputara la final de salto de longitud en domingo. Para no contrariarles, los aspirantes al t¨ªtulo, Prinstein (jud¨ªo) y Kraenzlein (cristiano), llegaron al acuerdo no formal de no competir ninguno de los dos, pero Kraenzlein falt¨® al compromiso y compiti¨® llev¨¢ndose la victoria.
Myers Prinstein, la pol¨¦mica de los Juegos
Al d¨ªa siguiente, el atleta estadounidense gan¨® el triple salto con 14,47 metros, estableciendo el r¨¦cord ol¨ªmpico.
Frederick Lane
El nadador australiano fue el primero en representar a su pa¨ªs en nataci¨®n. Logr¨® dos victorias ol¨ªmpicas.
Raymond Ewry
El atleta estadounidense logr¨® tres oros en esta edici¨®n; en salto de altura sin impulso, en salto de longitud sin impulso y en triple salto sin impulso. Hoy en d¨ªa sigue siendo el tercer atleta con m¨¢s victorias ol¨ªmpicas (adem¨¢s tres oros en los Juegos de 1904, dos oros en Londres 1908 y dos oros en los Juegos Intercalados de Atenas 1906) por detr¨¢s de Paavo Nurmi y Carl Lewis.
Josiah McCracken
El atleta estadounidense durante su participaci¨®n en los Juegos de Par¨ªs. Gan¨® la plata en lanzamiento de peso y el bronce en lanzamiento de martillo.
Charlotte Cooper, conocida amistosamente como Chattie, era probablemente la mejor jugadora de tenis de su ¨¦poca: antes de los Juegos hab¨ªa vencido ya en tres ediciones del torneo de Wimbledon, en 1895, 1896 y 1898, y posteriormente gan¨® otras dos veces, en 1901, casi reci¨¦n casada con un jugador de tenis llamado Alfred Sterry, y en 1908, con 37 a?os y 282 d¨ªas, lo que la convierte en la m¨¢s veterana de la historia en ganar esta m¨ªtica competici¨®n, hasta hoy mismo. En 1912, a los 41 a?os, todav¨ªa fue capaz de llegar a la final, aunque la perdi¨®.
Historia de los Juegos Ol¨ªmpicos: 1948-1984
Algunos autores, muy pocos, sostienen que tal vez Charlotte Cooper no deber¨ªa figurar como primera campeona, sino que ese honor corresponder¨ªa a Helen de Pourtal¨¦s. La estadounidense habr¨ªa navegado en el barco de su marido, el conde suizo Hermann Alexander de Pourtal¨¦s, cuando ¨¦ste se proclam¨® campe¨®n ol¨ªmpico de vela, en la clase de Una a Dos Toneladas, especialidad que se disput¨® por primera y ¨²nica vez en los Juegos de Par¨ªs 1900. La regata se celebr¨® el 24 de mayo, 48 d¨ªas antes de que venciese la tenista. En el caso probable de que la condesa consorte Helen hubiera estado a bordo del barco de su esposo, lo habr¨ªa hecho, dicho sea con todos los respetos, como paquete o gentil acompa?ante, de forma que es justo dejar a Chattie en su pedestal ol¨ªmpico.
Lo cierto es que los Juegos de Par¨ªs, los de la patria de su creador, Pierre de Coubertin, fueron un caos y pusieron en riesgo la continuidad del Olimpismo. De hecho, duraron del 14 de mayo al 28 de octubre, inscritos en la Exposici¨®n Universal de la capital francesa, carecieron de ceremonias de inauguraci¨®n y clausura, se premi¨® a algunos campeones no con medallas, sino con peines, pipas, bastones y diversos abalorios. El h¨¦roe de los Juegos fue el estadounidense Alvin Kraenzlein, ¨²nico ganador de atletismo, en la historia, de cuatro medallas individuales. Las consigui¨® en 60 metros, 110 y 200 metros vallas y salto de longitud. Hubo pol¨¦mica religiosa, porque como una de las jornadas se celebraba el 14 de julio, fiesta nacional francesa, se traslad¨® al d¨ªa siguiente, que era domingo. Algunos norteamericanos, de fuertes creencias religiosas, se negaron a competir, como el principal rival de Kraenzlein, su compatriota Myers Prinstein. El f¨²tbol debut¨® en los Juegos, con victoria del equipo Londres Upton Park FC, seguido de Francia y de la Universidad de Bruselas, integrado por estudiantes belgas y brit¨¢nicos.
Historia de los Juegos Ol¨ªmpicos: 1988-2020
Lanzamientos de obst¨¢culos en el bosque de Bolonia
En Par¨ªs, las pruebas de nataci¨®n se disputaron en el r¨ªo Sena y la zona se delimit¨® con barcos de diverso pelaje, con cuerdas y con boyas. Ten¨ªa unos 100 metros de longitud en su parte m¨¢s larga y los nadadores hac¨ªan recorridos de ida y vuelta en las especialidades de mayor distancia, con lo que unas veces ten¨ªan corriente a favor y otras en contra. Hubo competiciones de obst¨¢culos (barcas, toneles), que hab¨ªa que franquear por encima del agua, y otras de nataci¨®n sumergida.
El Racing Club de Par¨ªs prest¨® sus pistas de atletismo del Bosque de Bolonia, con hierba cortada a ras de suelo, aderezada con serr¨ªn y arena. En el interior se hab¨ªan plantado pinos, lo que era un problema para las pruebas de lanzamientos. Se trataba de lanzar lejos, pero tambi¨¦n de esquivar los ¨¢rboles. Lanzamientos de obst¨¢culos. Robert Garrett, el estadounidense vencedor en Atenas, cuatro a?os antes, se empe?¨® en enviar su disco contra la vegetaci¨®n, en vez de esquivarla, as¨ª que acab¨® s¨¦ptimo. El martillo de John Flanagan, norteamericano de origen irland¨¦s, que trabajaba como polic¨ªa en Nueva York, se qued¨® enganchado en un ¨¢rbol y hubo que recurrir a una escalera para bajarlo a tierra, pero gan¨® gracias a otros disparos, claro.
Estrellas
Charlotte Cooper

La tenista inglesa fue la primera campeona olímpica de la historia después de ganar torneo de tenis en París. En los mismos juegos quedó primera en los dobles mixtos. Antes de los juegos ya había ganado Wimbledon en tres ocasiones, torneo que ganó dos veces más, la últimas con 37 años y 282 días, un récord que aún sigue vigente.
Alvin Kraenzlein

El atleta nacido en Milwaukee fue la primera gran leyenda olímpica después de ganar cuatro oros en Paris. Inventó una técnica de salto de vallas y se llevó los 60 metros lisos, los 110 metros vallas, los 200 metros vallas y el salto de longitud. Se retiró después de los Juegos cuando era poosedor de 6 récords mundiales.
Medallero
Pa¨ªs | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Francia (FRA) | 26 | 41 | 34 | 101 |
2 | Estados Unidos (USA) | 19 | 15 | 15 | 47 |
3 | Reino Unido (GBR) | 15 | 6 | 9 | 30 |
4 | Equipo Mixto (ZZX) | 6 | 3 | 3 | 12 |
5 | Suiza (SUI) | 6 | 2 | 1 | 9 |
6 | B¨¦lgica (BEL) | 5 | 5 | 5 | 15 |
7 | Alemania (GER) | 4 | 2 | 2 | 8 |
8 | Italia (ITA) | 2 | 2 | 0 | 4 |
9 | Australia (AUS) | 2 | 0 | 3 | 5 |
10 | Dinamarca (DEN) | 1 | 3 | 2 | 6 |
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.