Mujeres que transformaron los Juegos Ol¨ªmpicos
La participaci¨®n de las mujeres en los Juegos Ol¨ªmpicos ha evolucionado significativamente desde los primeros Juegos de la era moderna en 1896, cuando no se les permiti¨® competir. La primera inclusi¨®n femenina se produjo en los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs 1900, donde 22 mujeres participaron en deportes como el tenis, la vela y el golf, representando un peque?o pero significativo avance en la lucha por la igualdad de g¨¦nero en el deporte.

Charlotte Cooper
Tenista inglesa, fue la primera mujer en la participaci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos y pionera en llevarse la victoria ol¨ªmpica.

Alice Milliat
Gracias a la presi¨®n de la francesa a favor de las atletas oblig¨® a incluir eventos femeninos en los Juegos Ol¨ªmpicos.

Gertrude Ederle
La especialista estadounidense en nataci¨®n logr¨® tres medallas ol¨ªmpicas en Par¨ªs 1924. A los 19 a?os, se convirti¨® en la primera mujer en cruzar el Canal de La Mancha, que separa Francia de Inglaterra, y lo consigui¨® con tiempo r¨¦cord: 14 horas y 31 minutos, lo que nadie hab¨ªa conseguido hasta entonces.

Lina Radke-Batschauer
En 1928 fue el Atletismo Femenino el que rein¨® en los Juegos Ol¨ªmpicos de ?msterdam. En la imagen la alemana Lina Radke ganando los 800 metros en esos mismos Juegos Ol¨ªmpicos.

Equipo De Hockey Hierba Femenino 1992
En las olimpiadas de Barcelona 92 el equipo de hockey femenino espa?ol se llev¨® el oro ol¨ªmpico.

Pilar Rold¨¢n
De origen mexicano, Pilar fue la primera mujer de todo el continente americano en ganar una medalla ol¨ªmpica en la historia del esgrima.

Lili ?lvarez
La tenista espa?ola fue una de las primeras mujeres del pa¨ªs ib¨¦rico en participar en los juegos ol¨ªmpicos de Par¨ªs de 1924.

Simone Biles
La gimnasta estadounidense es la mujer mas laureada de todos los tiempos, compitiendo contra varones y mujeres.

Blanca Fern¨¢ndez Ochoa
Blanca Fern¨¢ndez Ochoa fue la primera espa?ola en conseguir una medalla ol¨ªmpica en unos Juegos, un bronce en el eslalon gigante en Albertville 1992.

Nadia Comaneci
La rumana en Montreal 76 obtuvo una puntuaci¨®n de 10 siendo la primera calificaci¨®n perfecta de la historia con su ejercicio de barras asim¨¦tricas.

Miriam Blasco
La judoca espa?ola celebra el oro ol¨ªmpico en judo conquistado en Barcelona 92.

Serena Williams
La estadounidense tiene cuatro oros ol¨ªmpicos y 39 t¨ªtulos de Grand Slam. Durante su carrera reivindic¨® la igualdad salarial en competiciones tan importantes como Roland Garros y Wimbledon.

Almudena Mu?oz
La deportista espa?ola gan¨® en judo la medalla de oro en la categor¨ªa de 52 kg en Barcelona 92.

Mireia Belmonte
La espa?ola logr¨® en los Juegos Ol¨ªmpicos de R¨ªo 2016 cuatro medallas ol¨ªmpicas: una de oro, dos de plata y una de bronce.

Mariana Paj¨®n
La ciclista colombiana se convirti¨® en la primera mujer latinoamericana en ganar dos oros ol¨ªmpicos en un deporte individual.