Las acrobacias pueden cerrar un podio cien por cien ¡®espa?ol¡¯
Vio un ¡®base mark¡¯ Espa?a en la rutina libre, horas despu¨¦s de que los jueces rearbitraran en favor de Estados Unidos y Jap¨®n, que se perfila como rival por el bronce, con Tarr¨¦s y Fuentes liderando.


Cuentan en la delegaci¨®n espa?ola que el equipo comandado por Mayuko Fujiki no solo ha mejorado estos ¨²ltimos meses la dificultad y la capacidad de sorprender de sus rutinas, sino que incluso los horarios, tradicionalmente m¨¢s matutinos, para adaptarse a estas 19:30 horas en que discurre a diario la competici¨®n de la nataci¨®n art¨ªstica en los Juegos de Par¨ªs 2024. Todo calculado al mil¨ªmetro en un deporte tan art¨ªstico como quir¨²rgico. Y m¨¢s abierto que nunca. La demostraci¨®n fue la rutina libre que se desarroll¨® este martes, con la necesidad de concentrar 11 elementos -siete h¨ªbridos y tres acrobacias- en tres minutos y medio. Tras el pol¨¦mico aumento de las puntuaciones del lunes a Estados Unidos y Jap¨®n, esta segunda parte del concurso por equipos no hizo sino confirmar que la medalla, que se acabar¨¢ de definir este mi¨¦rcoles con la rutina acrob¨¢tica, estar¨¢ car¨ªsima.
Comenz¨® la tarde en el Centro Acu¨¢tico de Saint Denis con una agradable sorpresa. En los primeros Juegos de la historia abiertos a la participaci¨®n masculina, aunque todos los pa¨ªses la han eludido, ?qui¨¦n dijo que Bill May no iba a estar en Par¨ªs 2024? El m¨ªtico nadador art¨ªstico estadounidense fue quien llev¨® a cabo el ritual con el que comienzan todas las sesiones ol¨ªmpicas: los tres golpes en el suelo con un enorme bast¨®n de madera.
Recibi¨® May una cerrada ovaci¨®n, pero ser¨ªa necesario un aparato para medir si fue mayor o menor a la que el p¨²blico local le rindi¨® al primero de los equipos participantes, una Francia que se destap¨® con un enorme salto en la clasificaci¨®n, gracias a sus 340.0561 puntos. Aunque, para alegr¨®n, el que se llevaron las componentes de Canad¨¢, a quienes la valent¨ªa les vali¨® claramente la pena: presentaban sorprendentemente la carta de dificultad m¨¢s alta de todas las contendientes (72.6250) y en correspondencia obtuvieron una monumental puntuaci¨®n: 343.6854. M¨¢s arriba a¨²n se situ¨® en esta rutina M¨¦xico (347.3874).

El segundo coeficiente m¨¢s alto de la rutina libre era el de Espa?a (71.255), en un ejercicio precioso, espectacular, con unos h¨ªbridos m¨¢s complejos que cuando mostraron al mundo este Alad¨ªn en Fukuoka 2023 y Doha 2024, y unas acrobacias repletas de originalidad a la vez que complicad¨ªsimas. Y en una de ellas, la ¨²ltima para m¨¢s inri, penalizaron los jueces la actuaci¨®n espa?ola con un ¡®base mark¡¯. La puntuaci¨®n que obtuvieron, 346.4644, era la m¨¢s elevada de la tarde y las situaba provisionalmente primeras. Pero quedaban por nadar grandes colosas, hasta caer a la tercera posici¨®n actual a falta del ¨²ltimo d¨ªa.
Como, por ejemplo, los Estados Unidos de una Andrea Fuentes que al finalizar el extenuante ejercicio daba saltos de alegr¨ªa, mientras por megafon¨ªa se recordaban sus laureles como nadadora espa?ola de la entonces sincronizada. 360.2688 puntazos con los que adelantaron a Espa?a con un margen de nueve, posible por esa pol¨¦mica intervenci¨®n de los jueces el lunes por la noche, horas despu¨¦s del cierre de la rutina t¨¦cnica. En cambio, le sucedi¨® a Jap¨®n igual que a las espa?olas, con un ¡®base mark¡¯ (si no se vuelve a rearbitrar esta vez a su favor) en una acrobacia, que la dej¨® con 343.0291 puntos.
Toledano no descarta reclamar el ¡®base mark¡¯
Analizaba el ejercicio espa?ol una de sus componentes, Blanca Toledano, quien se mostraba ¡°muy contenta con el trabajo, porque hemos apostado mucho por la dificultad, y de todos los h¨ªbridos y acrobacias solo hemos fallado uno, que podemos ir a reclamar ahora y saber si nos lo pueden quitar o no¡±, dejaba caer, tras lo sucedido 24 horas antes. ¡°Sab¨ªamos que esa acrobacia nos cuesta bastante, pero ahora estamos mirando v¨ªdeos para ver si podemos reclamarlo¡±, recalcaba.

Sobre ese episodio controvertido del lunes, con americanas y niponas beneficiadas a posteriori, reconoci¨® Toledano: ¡°Ten¨ªamos la mente fr¨ªa porque sab¨ªamos que esto puede pasar. Nada m¨¢s acabar fuimos a la piscina sin saber nada. Tenemos muy presente que debemos dar el cien por cien nosotras¡±.
Toda una vida contra cuatro meses
La que no fall¨®, porque el d¨ªa que lo haga ser¨¢ noticia, es una China que ya se plantaba incontestablemente primera a esta segunda jornada y que, a las ¨®rdenes de Anna Tarr¨¦s, se plant¨® con un escandaloso 398.8917, que la deja inalcanzable a falta solo de la ¨²ltima rutina, la acrob¨¢tica, que es adem¨¢s la gran especialidad de Estados Unidos.
De modo que, si todo discurre con cierta normalidad (que en esta nueva art¨ªstica es mucho decir), Espa?a se jugar¨¢ el bronce con Jap¨®n, situada a menos de seis puntos, en un podio que puede ser completamente espa?ol, con Tarr¨¦s con el oro y Fuentes colg¨¢ndose la plata.
El equipo estatal, eso s¨ª, cuenta con una desventaja. ¡°Los otros pa¨ªses han tenido una saltadora desde muy peque?ita, a nosotros nos ha costado encontrar una. De hecho, quien salta ahora es la capitana (Txell Mas), que tiene casi 30 a?os y lleva cuatro meses saltando. Pero hemos apostado por ello y creo que lo estamos haciendo muy bien¡±, reflexion¨® Toledano. La saltadora es Txell Mas, de 29 a?os, y las acrobacias de flexibilidad corren a cargo de Txell Ferr¨¦, de 17.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos