Espa?a sale a flote
Por primera vez en la historia logra la delegaci¨®n espa?ola podios en todas las disciplinas de los Mundiales. S¨®lo en Barcelona 2013 y Roma 2009 gan¨® m¨¢s medallas que en Doha: diez.
Ven¨ªan la nataci¨®n art¨ªstica y el waterpolo de salvar los muebles, y de qu¨¦ fabulosa manera para estos dos deportes, de una Espa?a que naufragaba en el resto de disciplinas acu¨¢ticas. En nataci¨®n en l¨ªnea, no consegu¨ªa ni una sola medalla desde Budapest 2017. Y en saltos y aguas abiertas, directamente, no se las hab¨ªa colgado jam¨¢s en unos Mundiales acu¨¢ticos. Doha 2024 ha supuesto el reflote de una delegaci¨®n espa?ola que iba para conseguir el m¨¢ximo n¨²mero de pasaportes ol¨ªmpicos y que ha hecho historia.
Por primera vez, Espa?a se ha subido al podio en todas las disciplinas a concurso en los Mundiales. A las cuatro preseas obtenidas en la nataci¨®n art¨ªstica ¨Cplata Dennis Gonz¨¢lez en el solo libre, Dennis y Mireia Hern¨¢ndez en el d¨²o libre mixto, el equipo t¨¦cnico femenino y bronce el d¨²o t¨¦cnico de Iris Ti¨® y Alisa Ozhogina¨C y las dos del waterpolo ¨Csendos bronces, el ¨²nico pa¨ªs que ha subido al podio tanto en masculino como en femenino¨C, se han sumado dos medallas in¨¦ditas.
Historia en saltos y aguas abiertas
Por un lado, el bronce de Nicol¨¢s Garc¨ªa Boissier y Adri¨¢n Abad¨ªa en saltos sincronizados desde tres metros, deporte que cuenta tan s¨®lo con 88 licencias estatales. Por otro, la plata de Mar¨ªa de Vald¨¦s en los diez kil¨®metros en aguas abiertas, la primera de una mujer espa?ola. Y, por supuesto, la guinda la puso un majestuoso Hugo Gonz¨¢lez, capaz de colgarse la plata en los 100 metros espalda y un oro, el ¨²nico estatal en estos Mundiales, en los 200 espalda.
Estos diez metales a¨²pan a Espa?a a sus terceros mejores Mundiales de la historia al menos en cantidad, tras los 12 conseguidos en Barcelona 2013 y los 11 de Roma 2009. Nueve se hab¨ªan obtenido el pasado verano en Fukuoka, si bien es cierto que con m¨¢s oros (tres), lo que situ¨® al pa¨ªs en el s¨¦ptimo lugar de un medallero total que ahora lo ubica como decimotercero del mundo. El gran hito, al margen de coronarse en deportes que nunca antes hab¨ªan estado tan arriba, ha consistido en volver a la elite en nataci¨®n en l¨ªnea, donde no se lograba ninguna presea desde Budapest 2017.
No en vano, ha sido en la piscina del Aspire Dome donde se ha dado el gran salto con respecto a los anteriores campeonatos. En Budapest 2022, toc¨® fondo la nataci¨®n espa?ola al no alcanzar ni una sola final, ni marcas personales. En Fukuoka 2023, se alcanzaron tres finales, dos de ellas de la mano de un Hugo que ya avis¨®, y de qu¨¦ manera, con sendas s¨¦ptimas plazas en 200 estilos y 200 espalda que le metieron en los Juegos en ambas distancias.
De tres finales a ocho en nataci¨®n
Y en Doha han sido hasta ocho las finales: Hugo en 50 (sexto), 100 (plata), y 200 espalda (campe¨®n), Mario Moll¨¢ en 50 (sexto) y 100 mariposa (s¨¦ptimo), el relevo 4x100 estilos masculino (quinto), el 4x100 libre masculino (octavo) y el 4x200 libre masculino (octavo). Pero no s¨®lo eso, sino que se han batido cuatro r¨¦cords de Espa?a: el 4x200 libre, Sergio de Celis en los 100 libre y primero Luis Dom¨ªnguez y despu¨¦s C¨¦sar Castro en 200 libre.
Muchos de estos hitos han llegado acompa?ados de lo que principalmente persegu¨ªa la Real Federaci¨®n Espa?ola de Nataci¨®n (RFEN) en estos Mundiales: plazas para los Juegos de Par¨ªs. Se planteaban como un Preol¨ªmpico, salvo en waterpolo (ambas selecciones estaban ya clasificadas), y la estrategia ha dado sus frutos.
M¨¢s de una docena de billetes ol¨ªmpicos
Adem¨¢s de la sorpresa de los saltos sincronizados masculinos y de un pasaporte no nominal en los saltos individuales femeninos de tres metros (lo logr¨® Mar¨ªa Papworth siendo decimos¨¦ptima) que se unen al que en Fukuoka hab¨ªa alcanzado Ana Carvajal desde la plataforma de diez metros, han cumplido su objetivo con creces firmes aspirantes a ganar medallas este pr¨®ximo verano.
Es el caso tanto del equipo como del d¨²o de la nataci¨®n art¨ªstica, como tambi¨¦n De Vald¨¦s gracias al mencionado subcampeonato en diez kil¨®metros (que ratific¨® siendo sexta en los cinco, distancia no ol¨ªmpica), y por supuesto Hugo Gonz¨¢lez en los 100 espalda, que ha sumado a las m¨ªnimas ol¨ªmpicas que ya ostentaba en 200 espalda y 200 estilos.
Tambi¨¦n en nataci¨®n, estar¨¢n en Par¨ªs Carlos Garach en 800 libre, Mario Moll¨¢ en 100 mariposa y los relevos 4x100 libre, 4x100 estilos y 4x200 libre masculinos, as¨ª como el 4x200 libre femenino, el cual se ha clasificado sin haber siquiera nadado en Doha (s¨ª lo hizo en Fukuoka, y nadie le ha sacado de los 16 mejores tiempos entre ambos Mundiales). En todos los casos, competir¨¢n en Doha siempre que haya al menos dos nadadores que tengan la m¨ªnima.
En ese sentido, otros cuatro nadadores cuentan desde hace meses con un tiempo inferior al que se reclama para ir a los Juegos, aunque no cumplen por ahora con los requisitos de la RFEN: Carmen Weiler en 100 espalda, ?frica Zamorano en 200 espalda, Arbidel Gonz¨¢lez en 200 mariposa y Garach en 1.500 libre.
El Open de Espa?a y los Europeos, en paralelo
En cualquier caso, del 18 al 22 de junio se disputar¨¢ en Palma de Mallorca un Open de Espa?a que servir¨¢ como criba final para los aspirantes a nadar en Par¨ªs. En paralelo, del 10 al 23 de ese mes se estar¨¢n celebrando en Belgrado los Europeos de deportes acu¨¢ticos, todos salvo el waterpolo (que lo jug¨® en enero), a s¨®lo un mes de los Juegos. All¨ª, razonablemente, acudir¨¢n ¨²nicamente quienes ya est¨¢n clasificados para competir en Par¨ªs. Entre ellos, Hugo Gonz¨¢lez, el gran nombre propio de unos Mundiales ya inolvidables.