
Juegos Ol¨ªmpicos
Berl¨ªn 1936: los Juegos del F¨¹hrer
Muchos fueron los pa¨ªses que no estaban de acuerdo con el r¨¦gimen pol¨ªtico que manten¨ªa Adolf Hitler en Alemania, pero el dictador prometi¨® que no discriminar¨ªa a ning¨²n deportista durante los quince d¨ªas que durasen los Juegos Ol¨ªmpicos de Berl¨ªn 36; algo que no se cumpli¨®, ya que neg¨® la participaci¨®n de muchos atletas jud¨ªos alegando malos resultados.
Historia de los Juegos Ol¨ªmpicos: 1896-1936
De todas formas, el canciller alem¨¢n sufri¨® un gran rev¨¦s cuando el norteamericano Jesse Owens, de raza negra, venci¨® en 100 y 200 metros, en el relevo de 4 x 100 y en salto de longitud y puso en duda la superioridad de la raza aria.














Los Juegos del F¨¹hrer
Jesse Owens empez¨® a destacar a nivel nacional en 1933 durante su ¨¦poca en el instituto, en Cleveland, tras romper el r¨¦cord en salto de longitud a nivel estudiantil con una marca de 7,55 metros.
Muchas fueron las universidades que quisieron tenerle en sus filas, pero finalmente acab¨® en la Universidad Estatal de Ohio. Consigui¨® el r¨¦cord de ocho campeonatos universitarios (NCAA).
Jesse Owens en los Juegos Ol¨ªmpicos de Berl¨ªn de 1936.
Jesse Owens particip¨® en los Juegos Ol¨ªmpicos de Berl¨ªn de 1936. Juegos que le dieron fama mundial tras conseguir cuatro medallas de oro (en relevos 4x100 m, 100 metros lisos, 200 metros lisos y en el salto de longitud) y cuatro r¨¦cords mundiales.
Jesse Owens con Helen Stephen en los JJOO de Berl¨ªn de 1936. La estadounidense gan¨® dos medallas de oro, en 100 metros lisos y en relevos 4x100 metros.
Jesse Owens coincidi¨® en los JJOO de Berl¨ªn de 1936 con el tambi¨¦n atleta alem¨¢n Luz Lang, los dos acabaron siendo muy buenos amigos e incluso el teut¨®n aconsej¨® a Owens sobre su forma de saltar.
Fotograf¨ªa tomada el 5 de agosto de 1936 en la prueba de los 200 metros en la que Jesse Owens gan¨® la medalla de oro durante los JJOO de Berl¨ªn.
Salto de longitud de Owens el 1 de junio de 1936.
Owens en los JJOO de Berl¨ªn 1936.
Jesse Owens cruzando la meta en la prueba de los 200 metros durante los JJOO de Berl¨ªn de 1936.
Jesse Owens tras ganar los cuatro oros en Berl¨ªn volvi¨® a Estados Unidos, all¨ª se organizaron en los a?os siguientes carreras en las que Owens compet¨ªa contra caballos, motos...
Jesse Owens tras los Juegos tuvo muchas dificultades para seguir con su carrera deportiva, acab¨® de promotor deportivo.
Jesse Owens falleci¨® el 31 de marzo de 1980 a los 66 a?os.
Funeral de Jesse Owens el 31 de marzo de 1980.
La Gestapo, polic¨ªa secreta de la Alemania nazi, supervis¨® el evento para que nada empa?ase los juegos, aunque permitieron que sonase 480 veces el canto nacionalsocialista Horst Wessel Lied desde el 1 de agosto que empezaron las pruebas hasta el 16 de agosto que terminaron.
Historia de los Juegos Ol¨ªmpicos: 1948-1984
La antorcha recorre el mundo. En 1936, el baloncesto, el balonmano y el pirag¨¹ismo se convirtieron en deportes ol¨ªmpicos y la antorcha fue encendida por primera vez en Olimpia para viajar hasta Berl¨ªn en manos de 3.000 relevistas. Tambi¨¦n los alemanes se convirtieron en los primeros en televisar, por cable, los Juegos gracias a la c¨¢mara electr¨®nica que construy¨® Telefunken.
Historia de los Juegos Ol¨ªmpicos: 1988-2020
En las tierras alemanas se batieron varios r¨¦cords. Por un lado, la estadounidense Marjorie Getring se convirti¨® en la m¨¢s joven en conseguir una medalla de oro, al imponerse en saltos a los 13 a?os; y por otro, la danesa Inge S?rensen, con 12 a?os, fue las m¨¢s joven en colgarse una medalla, al conseguir el bronce en 200 metros braza. El remero brit¨¢nico Jack Beresford se llev¨® un grato recuerdo de su ¨²ltima participaci¨®n en unos Juegos Ol¨ªmpicos, ya que pudo hacerse finalmente con una medalla de oro.
Estrellas
Jesse Owens

El mítico atleta puso en jaque a la Alemania Nazi tras conquistar el oro en los 100, 200, el relevo 4x100 y el salto de longitud. Esta última prueba la ganó gracias a los consejos el atleta alemán Luz Long que prefirió la plata a que su rival fuera descalificado con un tercer nulo. Ambos mantuvieron una sólida amistad hasta la muerte del alemán en 1944.
Gretel Bergmann

La saltadora de altura alemana se convirtió en uno de los grandes mitos de la historia olímpica pese a que el gobierno de su país la excluyo de los Juegos por ser judía. Era plusmarquista de su país y una de las grandes favoritas y su expulsión quizá le salvó la vida, porque fue lo que la decidió a emigrar a Inglaterra.
Los espa?oles no pudieron participar, ya que 12 d¨ªas antes de la inauguraci¨®n, que fue el 1 de agosto, estall¨® la Guerra Civil Espa?ola. El equipo de h¨ªpica, que ya se hab¨ªa trasladado a tierras alemanas, tuvo que regresar sin competir.
Medallero
Pa¨ªs | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Alemania (GER) | 33 | 23 | 30 | 89 |
2 | Estados Unidos (USA) | 24 | 20 | 12 | 56 |
3 | Hungr¨ªa (HUN) | 10 | 1 | 5 | 16 |
4 | Italia (ITA) | 8 | 9 | 5 | 22 |
5 | Finlandia (FIN) | 7 | 6 | 6 | 19 |
6 | Francia (FRA) | 7 | 6 | 6 | 19 |
7 | Suecia (SWE) | 6 | 5 | 8 | 20 |
8 | Jap¨®n (JPN) | 6 | 4 | 8 | 18 |
9 | Pa¨ªses Bajos (NED) | 6 | 4 | 7 | 17 |
10 | Reino Unido (GBR) | 4 | 7 | 3 | 14 |
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.