
Juegos Olímpicos
Barcelona 1992: Espa?a asombra al mundo
En 1992 Espa?a no pudo celebrar de mejor manera el V centenario del descubrimiento de América, ya que mientras en el sur se celebraba la Exposición Universal de Sevilla, en el norte se organizaban los Juegos Olímpicos de Barcelona. A la Ciudad Condal sólo llegó una Alemania y la desaparición de la URSS dio paso al equipo unificado, formado por Rusia y varias repúblicas soviéticas. Además, también volvió a participar Sudáfrica, tras 32 a?os vetada por su política racista del apartheid.
Historia de los Juegos Olímpicos: 1896-1936
Mientras el Príncipe Felipe fue el abanderado del equipo espa?ol, el arquero paralímpico Antonio Rebollo fue el encargado de encender la llama olímpica con una flecha prendida con el fuego de la antorcha que había viajado alrededor del mundo durante mes y medio.
























Espa?a asombra al mundo
Barcelona 1992
Otro oro, el de Martín López-Zubero en Natación en la competición de 200 metros espalda.
Barcelona 1992
En tiro con arco también conquistamos el oro con Juan Carlos Holgado Romero, Alfonso Menéndez Vallín y Antonio Vázquez Mejido.
Barcelona 1992
José María Van Der Ploeg fue oro también en vela en la competición de Finn Masculino en Barcelona 92.
Barcelona 1992
Calafat y Sánchez Luna también se llevaron el oro en vela, en la competición de 470.
Barcelona 1992
Luis Doreste Blanco y Domingo José Manrique volvieron a aparecer para conseguir le oro en vela en la competición de Flying Dutchman.
Barcelona 1992
En imagen, durante la competición femenina de vela de 470 donde Guerra y Zabell consiguieron el oro.
Barcelona 1992
En Vela triunfamos. Al igual que se llevarían el oro Calafat y Sánchez Luna, también lo hicieron Patricia Guerra y Theresa Zabell.
Barcelona 1992
Los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 fueron el récord de medallistas olímpicos espa?oles. Fermín Cacho consiguió el oro en Atletismo en la competición de 1.500 metros.
Barcelona 1992
Daniel Plaza fue oro también en Atletismo en los 20 kilómetros marcha.
Barcelona 1992
José Manuel Moreno Peri?án fue oro en ciclismo en pista en la competición de 1 kilómetro contrarreloj.
Barcelona 1992
En imagen, José Manuel Moreno Peri?án con la medalla de oro a punto de subir al podio.
Barcelona 1992
En fútbol también conseguimos oro. En imagen, los jugadores de la Selección de Fútbol Espa?ola al recibir su medalla. Entre ellos: Amavisca, Rafa Berges, Ca?izares, Abelardo, Albert Ferrer, Pep Guardiola, Miguel Hernández Sánchez, Toni Jiménez, Mikel Lasa, Juan Manuel López Martínez, Manjarín, Soler Atencia, Kiko Narváez entre otros...
Barcelona 1992
En Hockey sobre hierba femenino también nos llevamos el oro. Entre las deportistas que lo consiguieron, Carmen Barea, Sonia Barrio, Mercedes Coghen, Celia Corres, Teresa Motos o Maider Telleria.
Barcelona 1992
Almudena Mu?oz en Judo también fue oro.
Barcelona 1992
Miriam Blasco también fue otra judoka en hacerse con el oro en los mismos Juegos Olímpicos junto con Almudena Mu?oz.
Barcelona 1992
En imagen, Miriam Blasco emocionada tras conseguir su oro en Barcelona 92.
Antonio Pe?alver Asensio
Obtuvo una medalla de plata de decátlon en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
Faustino Reyes (plata)
Logró una medalla de plata en en la categoría de peso pluma en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Equipo Maculino Waterpolo (plata)
Consiguieron la plata después de una final con tres prorrogas frente a Italia
Jordi Arrese (plata)
Medalla de plata en tenis.
Conchita Martinez y Arantxa Sánchez Vicario (plata)
El 8 de agosto de 1992 conseguían la medalla de plata en el torneo de dobles femenino de tenis
Natalia Via-Dufresne (plata)
Consiguió la medalla de plata en la modalidad de clase Europa de vela
Javier García Chico (bronce)
Consiguió el bronce en salto de pértiga
Arantxa Sánchez Vicario (bronce)
Además de la plata en el torneo de dobles, Arantxa consiguió el bronce en el torneo individual de tenis
De los 25 deportes que estuvieron incluidos en el programa de Barcelona 92, entre los que debutaba el bádminton, trece celebraron sus pruebas en Barcelona y los demás en subsedes cercanas a la ciudad, la mayoría en localidades catalanas, aunque también se viajó a Zaragoza y a Valencia. Además de las competiciones oficiales, hubo tres deportes de demostración: pelota vasca, taekwondo y hockey sobre patines.
Historia de los Juegos Olímpicos: 1948-1984
El Dream Team. En cuanto a las haza?as deportivas se puede destacar la selección estadounidense de baloncesto, que se ganó el apodo de Dream Team, con jugadores como Michael Jordan, Magic Jonhson o Larry Bird; la victoria de la etíope Derartu Tulu en los 10.000 metros, que fue la primera negra africana ganadora de un oro; el atleta Carls Lewis, el gimnasta Vitali Scherbo o el nadador ruso Alexander Popov.
Historia de los Juegos Olímpicos: 1988-2020
Espa?a consiguió su mejor puesto histórico con 22 medallas, de las que 13 eran oros, 7 platas y 2 bronces. El himno espa?ol sonó con Fermín Cacho, en 1.500; Daniel Plaza, en 20 kilómetros marcha; José Manuel Moreno, en ciclismo en pista; Miriam Blasco, en judo en 56 kilos y Almudena Mu?óz, en 52 kilos; Martín López-Zubero, en 200 metros espalda; Domingo José Manrique y Luis Doreste, en Vela Flying Dutchman; José María Van Der Ploeg, en vela clase Finn; Francisco Sánchez y Jordi Joan Calafat, en vela 470; Patricia Guerra y Theresa Zabell, en la misma disciplina. A ellos se sumaron los equipos masculinos de fútbol y tiro con arco y el femenino, de hockey.
Estrellas
Dream Team

Por primera vez, la Fiba permitió a las estrellas de la NBA participar en unos juegos. Michael Jordan, Magic Johnson, Larry Bird y compañía ganaron todos los partidos por más de 30 puntos y se convirtieron en los grandes protagonistas de Barcelona gracias a un ‘Dream Team’ irrepetible.
Derartu Tulu

La atleta etíope ganó los 10.000 metros lisos para ser la primera africana subsahariana en ganar un oro olímpico. Además, dio la vuelta de honor de la mano de la segunda clasificada, la sudafricana de raza blanca Elana Meyer, como un símbolo del final del apartheid. Tulu repitió oro en 2000 y bronce en 2004 en la misma prueba.
Al segundo escalón del podio subieron Antonio Pe?alver, en la prueba de decatlón; Faustino Reyes, en boxeo 57 kilos; Carolina Pascual, en gimnasia rítmica; el equipo de waterpolo masculino; Jordi Arrese, en tenis individual; Natalia Vía-Dufrense, en vela clase Europa y Conchita Martínez y Arantxa Sánchez Vicario, en tenis dobles. La tenista catalana se colgó también el bronce en el partido individual, mientras que Javier García Chico consiguió el tercer puesto en salto con pértiga.
Medallero
País | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Equipo Unificado (EUN) | 45 | 38 | 29 | 112 |
2 | Estados Unidos (USA) | 37 | 34 | 37 | 108 |
3 | Alemania (GER) | 33 | 21 | 28 | 82 |
4 | China (CHN) | 16 | 22 | 16 | 54 |
5 | Cuba (CUB) | 14 | 6 | 11 | 31 |
6 | Espa?a (ESP) | 13 | 7 | 2 | 22 |
7 | Corea del Sur (KOR) | 12 | 5 | 12 | 29 |
8 | Hungría (HUN) | 11 | 12 | 7 | 30 |
9 | Francia (FRA) | 8 | 5 | 16 | 29 |
10 | Australia (AUS) | 7 | 9 | 11 | 27 |
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.