
Juegos Ol¨ªmpicos
Amberes 1920: Juegos con heridas de guerra
Tras no celebrarse los Juegos Ol¨ªmpicos de Berl¨ªn de 1916 por la Primera Guerra Mundial, aunque contaron como la sexta edici¨®n, la elecci¨®n de Amberes como sede de los de 1920 estuvo relacionada con la ocupaci¨®n que hab¨ªan sufrido los belgas por parte de los alemanes durante la guerra; aunque m¨¢s que una ayuda, fue una carga para B¨¦lgica, que hab¨ªa quedado destrozada tras los cuatro a?os que hab¨ªa durado la guerra.
Historia de los Juegos Ol¨ªmpicos: 1896-1936
La mala organizaci¨®n qued¨® clara por los problemas que hubo con el alojamiento, con las pistas, ya que su r¨¢pida construcci¨®n y clima tan lluvioso hicieron que se llenasen de baches y agujeros poco antes de la inauguraci¨®n y con la escasa asistencia, hay que tener en cuenta que los belgas no pod¨ªan gastar el poco dinero que ten¨ªan en comprar entradas para asistir a los Juegos.








Amberes 1920: los juegos de la paz
Primer izado de la Bandera Ol¨ªmpica
Se iz¨® lpor primera vez a Bandera Ol¨ªmpica, creada en 1913 por el bar¨®n de Coubertin, en la que aparecen cinco aros de distintos colores entrelazados, sobre fondo blanco. Cada aro representa a un continente: el azul, a Europa; el rojo, a Am¨¦rica; el negro, a ?frica; el amarillo, a Asia, y el verde, a Ocean¨ªa.
Mariano Arrate, abanderado de Espa?a
Espa?a acud¨ªa por primera vez a unos Juegos de manera oficial, y el portador de la bandera en el desfile inaugural fue el futbolista Mariano Arrate.
Paavo Nurmi, el finland¨¦s volador
Consigui¨® 4 medallas ol¨ªmpicas en Amberes. Tres oros (10.000, 8.000 cross country y 8.000 cross country por equipos) y una plata (5.000 ). Nurmi destac¨® por su gran resistencia y regularidad. En una ¨¦poca en la que no se recog¨ªan los tiempos de cada vuelta, este atleta, que tambi¨¦n sobresal¨ªa por su larga zancada, intentaba seguir un ritmo cada parcial. Por ello, llevaba siempre un reloj en su mano izquierda con el que controlaba los tiempos que iba realizando.
Nedo Nadi, el mejor tirador de la historia
Logr¨® el oro en florete y sable individual y su equipo, el italiano, consigui¨® ganar el oro en las tres competiciones que hab¨ªa por equipos: florete, sable y espada. Hata que en 1972 Mark Spitz rompi¨® todos los r¨¦cords, Nedo Nadi fue el atleta con m¨¢s oros en una misma edici¨®n ol¨ªmpica.
Oscar Swahn, otra vez el medallista con mayor edad
Con 72 a?os se hizo con la medalla de plata por equipos de tiro a ciervo en movimiento consiguiendo, por segunda vez, ser el deportista de mayor edad en ganar una medalla en unos Juegos Ol¨ªmpicos.
Ethelda Bleibtrey, mujer de r¨¦cord
Gan¨® todas las pruebas de los Juegos (100, 300 y 4x100, todas en estilo libre) adem¨¢s de marcar r¨¦cords mundiales en cada una de las pruebas.
Espa?a, plata en Polo
El equipo espa?ol roz¨® el oro con los nobles de alta alcurnia participantes en polo, que perdieron la final ante Gran Breta?a por 13-11. En el equipo hab¨ªa dos representantes de la Casa de Alba: Jacobo Fitz-James Stuart y su hermano Hernando.
Nace la 'Furia Espa?ola'
Tras eliminar a Suecia en semifinales, ese partido es recordado porque all¨ª surgi¨® la leyenda de la furia espa?ola, con la supuesta frase de Belauste "Sabino, a m¨ª el pelot¨®n que los arrollo". Espa?a consigui¨® la medalla de plata.
Nada de esto influy¨® a Oscar Swahn, que con 72 a?os se hizo con la medalla de plata por equipos de tiro a ciervo en movimiento, ni a la nadadora Ethelda Bleibtrey que se impuso en las tres pruebas de nataci¨®n en las que particip¨®.
Historia de los Juegos Ol¨ªmpicos: 1948-1984
No asistieron Alemania, Austria, Hungr¨ªa, Turqu¨ªa, Bulgaria, Polonia y la Uni¨®n Sovi¨¦tica, por haber sido los agresores en la guerra, pero en cambio participaron por primera vez Argentina, Brasil, Checoslovaquia, Yugoslavia, Nueva Zelanda y Finlandia.
Historia de los Juegos Ol¨ªmpicos: 1988-2020
Otras novedades fueron que, por un lado, s¨®lo los Comit¨¦s Ol¨ªmpicos Nacionales ten¨ªan la capacidad de inscribir a los participantes; por otro lado, se interpret¨® el himno ol¨ªmpico, aunque no fue oficial hasta 1958, y, por ¨²ltimo, se iz¨® la Bandera Ol¨ªmpica, creada en 1913 por el bar¨®n de Coubertin, en la que aparecen cinco aros de distintos colores entrelazados, sobre fondo blanco. Cada aro representa a un continente: el azul, a Europa; el rojo, a Am¨¦rica; el negro, a ?frica; el amarillo, a Asia, y el verde, a Ocean¨ªa.
Estrellas
Ehelda Bleibtrey

La reina de Amberes consiguió el oro y el récord del mundo en las tres pruebas de natación femenina que se celebraron en esos juegos, los 100 metros libres, los 300 libres y los relevos 4x100 metros libres. Dos años antes había conseguido superar una poliomielitis usando la natación como terapia.
Paavo Nurmi

El ‘finlandés volador’ no solo fue el rey de los juegos de Amberes con tres medallas de oro (10.000, campo a través individual y por equipos) y una de plata en 5.000, también arrasó cuatro años después en París con cinco oros que podrían haber sido seis se no le hubieran impedido participar en los 10.000, y en Amsterdam 1928 donde ganó un oro y dos platas.
Buenas intenciones. El belga V¨ªctor Boin ley¨® por primera vez el juramento ol¨ªmpico de los deportistas, para evitar conflictos racistas como el de Thorpe de 1912, que dec¨ªa: ¡°Juramos que tomaremos parte en los Juegos Ol¨ªmpicos con un esp¨ªritu de caballerosidad, por el honor de nuestro pa¨ªs y por la gloria del deporte¡±. Estas palabras las lee cada cuatro a?os un atleta del pa¨ªs organizador y han ido variando a lo largo de las distintas ediciones.
La primera participaci¨®n oficial de Espa?a en unos Juegos Ol¨ªmpicos fue en Amberes 20, donde compitieron 67 deportistas que consiguieron dos medallas de plata: una en polo, tras perder con Inglaterra por 13-11, y otra en f¨²tbol, tras eliminar a Suecia en semifinales, partido recordado porque all¨ª surgi¨® la leyenda de la furia espa?ola, con la supuesta frase de Belauste ¡°Sabino, a m¨ª el pelot¨®n que los arrollo¡±.
Medallero
Pa¨ªs | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Estados Unidos (USA) | 48 | 35 | 27 | 110 |
2 | Suecia (SWE) | 19 | 20 | 25 | 64 |
3 | Reino Unido (GBR) | 15 | 15 | 13 | 43 |
4 | Finlandia (FIN) | 15 | 10 | 9 | 34 |
5 | B¨¦lgica (BEL) | 14 | 11 | 11 | 36 |
6 | Noruega (NOR) | 13 | 13 | 9 | 31 |
7 | Italia (ITA) | 13 | 13 | 5 | 23 |
8 | Francia (FRA) | 9 | 19 | 13 | 41 |
9 | Pa¨ªses Bajos (NED) | 4 | 2 | 5 | 11 |
10 | Dinamarca (DEN) | 3 | 9 | 1 | 13 |
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.