Vallas de atletismo: ?por qu¨¦ son 110 metros para los hombres y 100 metros para las mujeres?
El reglamento de las carreras de vallas masculinas y femeninas son diferentes, pero ?a qu¨¦ se debe? Te contamos las diferencias entre el 100m y el 110m vallas.


Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que los atletas deben superar una serie de obst¨¢culos antes de llegar a la meta. En el caso de los hombres, la distancia de la prueba se va hasta los 110m, mientras que las mujeres se quedan en los 100m. Esto explica que el r¨¦cord del mundo de la prueba femenina sea de un tiempo inferior al de los hombres: 12¡å12 de Tobi Amusan en el Mundial de Oregon de 2022 frente a los 12,80s del estadounidense Aries Merritt en el Memorial Van Damme de 2012 en Bruselas.
100m vs 110m
En la prueba femenina de 100m vallas, el primer obst¨¢culo se sit¨²a a 13 metros de la l¨ªnea de salida. El intervalo es de 8,5 metros entre valla y valla en el centro del circuito, pero la distancia entre la valla final y la meta es de 10,5 metros. En esta carrera, las vallas tienen una altura de 84cm y una longitud de 1 metro.
En el caso de la carrera masculina, de 110m, el primer obst¨¢culo se sit¨²a a 13,72m de la salida. El intervalo entre valla y valla dentro del circuito es de 9,14m y la distancia entre la valla final y la meta es de 14 metros en este caso. La valla en esta prueba tiene una altura de 1,06m por 1,10m de largo.
?Por qu¨¦ la altura es diferente seg¨²n el g¨¦nero?
Seg¨²n la normativa, la altura desigual de las vallas se debe a las caracter¨ªsticas y diferencias biol¨®gicas que hay entre hombres y mujeres. La biolog¨ªa masculina posee fibras r¨¢pidas y explosivas en gran proporci¨®n, lo que permite una mayor facilidad en las aceleraciones y desaceleraciones que hay durante el transcurso de la prueba.
La diferencia de la prueba masculina respecto a la femenina se debe a la estatura de las corredoras, ya que pese a que muchas son de estatura media o alta, hay bastantes atletas que son de estatura baja. Las mujeres, tipol¨®gicamente hablando, tienen menos potencia pero m¨¢s agilidad que los hombres, por lo que en sus casos prima la t¨¦cnica, es decir, la mecanizaci¨®n con la que realizan la carrera. Sus movimientos son r¨¢pidos y ¨¢giles al pasar la valla, buscando siempre el contacto r¨¢pido con el suelo para reiniciar el sprint para saltar otra vez entre valla y valla. Muchas voces del atletismo ven esto como una desigualdad, ya que los tiempos de las corredoras pueden ser igual de buenos que sus compa?eros.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos