Todo lo que necesitas saber para seguir la competici¨®n de f¨²tbol en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio 2020. La sede, las fechas, los favoritos y las medallas.
El torneo masculino se celebra entre el jueves 22 de julio y el s¨¢bado 7 de agosto, mientras que el campeonato femenino comienza y acaba un d¨ªa antes (del mi¨¦rcoles 21 de julio al viernes 6 de agosto). Ambos torneos se disputan en seis sedes: Kashima, Yokohama, Miyagi, Tokio, Saitama y Sapporo. Son siete estadios, dos en Tokio y uno en cada una de las sedes. Las finales se jugar¨¢n en el Estadio Ol¨ªmpico de Tokio.
Despu¨¦s de tres intentos fallidos en Atenas (1896), Par¨ªs (1900) y St. Louis (1904), el primer Torneo Ol¨ªmpico de F¨²tbol oficial se celebr¨® en Londres (1908). Desde entonces, s¨®lo ha faltado en la edici¨®n disputada en Los ?ngeles (1932). Desde Atlanta (1996) se incorpora tambi¨¦n el f¨²tbol en categor¨ªa femenina.
El campeonato lo organiza FIFA, por lo que se juega con las reglas promulgadas por el International Football Association Board. Es decir, igual que si fuera un Mundial.
En el caso del masculino, los equipos son Sub-23. En este caso, al aplazarse un a?o la disputa del torneo, FIFA ha hecho una excepci¨®n y el torneo ser¨¢ Sub-24. Pueden participar todos los futbolistas nacidos a partir del 1 de enero de 1997. Cada selecci¨®n, adem¨¢s, cuenta con la posibilidad de incluir a tres futbolistas mayores, sin ninguna restricci¨®n de edad.
En cuanto al torneo femenino, no existe restricci¨®n de edad y acudir¨¢n las selecciones absolutas de cada pa¨ªs.
Fue en Barcelona en 1992 donde se introdujo por primera vez el actual formato Sub-23 en el torneo masculino, con las tres excepciones de jugadores mayores. Eso ha provocado que durante estos a?os los Juegos hayan mezclado a alguna leyenda veterana con estrellas emergentes de sus pa¨ªses.
Las selecciones deb¨ªan convocar a 18 jugadores y ten¨ªan la posibilidad, adem¨¢s, de llevar a cuatro suplentes. Sin embargo, varias Federaciones (entre ellas la espa?ola) hicieron una reclamaci¨®n a FIFA, que finalmente fue aceptada, y pueden llevar listas de 22. Lo que s¨ª se mantienen son las convocatorias: s¨®lo 18 en cada partido, deben hacer cuatro descartes. Pero esos descartes pueden ser jugadores distintos en cada encuentro.
En el torneo masculino son 16 selecciones: Jap¨®n, Argentina, Brasil, Espa?a, Francia, Ruman¨ªa, Alemania, Arabia Saud¨ª, Corea del Sur, Australia, Costa de Marfil, Egipto, Sud¨¢frica, Nueva Zelanda, Honduras y M¨¦xico. Se dividen en cuatro grupos de cuatro selecciones y las dos mejores pasan a cuartos de final.
En el torneo femenino son 12 selecciones: Australia, Brasil, Canad¨¢, Estados Unidos, Gran Breta?a, Jap¨®n, Nueva Zelanda, Pa¨ªses Bajos, Suecia y Zambia. Se dividen en tres grupos de cuatro selecciones. Pasan a cuartos de final las dos primeras de cada grupo y las dos mejores terceras.
La fatiga. Todos los equipos est¨¢n viviendo esta temporada una acumulaci¨®n de partidos que nunca se hab¨ªa dado en el pasado. A ello hay que unirle que no tuvieron pretemporada, muchos juntaron el final del curso anterior con el actual y ahora puede haber algunos que terminen la temporada con sus clubes, vayan a la Eurocopa absoluta y despu¨¦s sin descanso viajen a los Juegos Ol¨ªmpicos. A ese calendario ya de por s¨ª extenuante hay que a?adirle la fase final de la Eurocopa Sub-21 (del 31 de mayo al 6 de junio), un torneo que tambi¨¦n jugar¨¢n varios futbolistas que luego ir¨¢n a los Juegos. Si a eso se le unen las condiciones de calor y humedad que habr¨¢ en Jap¨®n en esas fechas, es de esperar que se acumulen varias lesiones en unos equipos que s¨®lo podr¨¢n contar con 18 jugadores (normalmente las listas son de 23).
Medallero (Top 20)
Pa¨ªs | Oro | Plata | Bronce | Total | |
1 | Hungr¨ªa | 3 | 1 | 1 | 5 |
2 | Reino Unido | 3 | 0 | 0 | 3 |
3 | Argentina | 2 | 2 | 0 | 4 |
4 | Uni¨®n Sovi¨¦tica | 2 | 0 | 3 | 5 |
5 | Uruguay | 2 | 0 | 2 | 2 |
6 | Brasil | 1 | 3 | 1 | 6 |
7 | Yugoslavia | 1 | 3 | 1 | 5 |
8 | Polonia | 1 | 2 | 1 | 3 |
9 | Espa?a | 1 | 2 | 0 | 3 |
10 | Alemania Oriental | 1 | 1 | 0 | 3 |
11 | Nigeria | 1 | 1 | 0 | 3 |
12 | Francia | 1 | 1 | 1 | 2 |
13 | Checoslovaquia | 1 | 1 | 0 | 2 |
14 | Italia | 1 | 0 | 3 | 3 |
15 | Suecia | 1 | 0 | 1 | 3 |
16 | B¨¦lgica | 1 | 0 | 1 | 2 |
17 | M¨¦xico | 1 | 0 | 1 | 1 |
18 | Canad¨¢ | 1 | 0 | 0 | 1 |
19 | Camer¨²n | 1 | 0 | 0 | 1 |
20 | Dinamarca | 0 | 3 | 0 | 3 |
Hungr¨ªa domina el palmar¨¦s masculino con tres oros, aunque ha llovido mucho desde entonces (1952, 1964 y 1968). Brasil (2016), M¨¦xico (2012) y Argentina (2008 y 2004) han sido los ¨²ltimos vencedores. Un pa¨ªs europeo no logra ganar desde que lo hiciera Espa?a en 1992 y esta vez Francia, Alemania y Espa?a son las grandes favoritas junto a Brasil y Argentina.
A diferencia de la categor¨ªa masculina, la femenina s¨ª que tiene un claro dominador: seis veces se ha jugado y en cuatro ocasiones ha ganado Estados Unidos. No lo logr¨® en la ¨²ltima ocasi¨®n (el oro fue para Alemania en 2016) y tendr¨¢ ganas de demostrar que sigue reinando en el f¨²tbol femenino.
-
Kylian Mbapp¨¦
Kylian Mbapp¨¦Las estrellas masculinas se han visto muy lastradas porque los clubes ten¨ªan la opci¨®n de no dejarles ir. Por edad, el mayor referente iba a ser Kylian Mbapp¨¦, nacido en 1998 y que es seleccionable, pero el PSG no le ha dejado ir. Entre los que van destacan Dani Olmo, Ceballos, Richarlison, Bruno Guimaraes o Kubo.
-
Megan Rapinoe
Megan RapinoeEn femenino, las referencias americanas acaparar¨¢n buena parte de los focos, en especial Megan Rapinoe y Alex Morgan. La segunda ser¨¢ el gran atractivo, porque ha vuelto al f¨²tbol tras dar a luz con el objetivo de poner el broche a su carrera en los Juegos.