Un triunfo que vali¨® el t¨ªtulo y el ascenso en la pen¨²ltima jornada
Quini y Ferrero firmaron hace 48 a?os la victoria m¨¢s sonada del Sporting en Oviedo que signific¨® el retorno a Primera y dej¨® sin opciones a los azules.

Ganar en su campo al eterno rival, pero que adem¨¢s ese triunfo sirva para lograr el t¨ªtulo de liga, sellar la vuelta a Primera y dejar sin opciones de ascenso al adversario es un pleno de satisfacciones que dif¨ªcilmente puede disfrutar un aficionado con una victoria de su equipo. Pues eso sucedi¨® y lo vivieron los seguidores del Sporting en Oviedo la lluviosa tarde del domingo 29 de mayo de 1977 en el viejo Carlos Tartiere.
Aquel partido fue, quiz¨¢, el momento m¨¢s relevante, la mayor alegr¨ªa para el Sporting en la historia de los derbis asturianos. El equipo gijon¨¦s se resarci¨® de la mejor forma posible del descenso sufrido la temporada anterior por aquel plantel que fueron incapaces de gobernar primero Pasieguito y despu¨¦s el franc¨¦s Sinibaldi, cuando ten¨ªan en sus filas una delantera irrepetible, con Churruca, Quini y un reci¨¦n llegado Enzo Ferrero, adem¨¢s de contar con Mor¨¢n y Megido en la plantilla.
El Sporting se present¨® en Oviedo, en la pen¨²ltima jornada del campeonato, como l¨ªder indiscutible y principal aspirante al ascenso. En aquella temporada, los rojiblancos ocuparon el primer puesto de la categor¨ªa en 32 de las 38 jornadas y su posici¨®n m¨¢s baja fue la tercera plaza, en dos ocasiones al inicio de la competici¨®n.
El conjunto rojiblanco lleg¨® al derbi encabezando la tabla con 45 puntos, seguido por el Rayo (44) y con el C¨¢diz y el Oviedo igualados a 43 puntos. Las victorias val¨ªan entonces dos puntos y, en consecuencia, los azules pod¨ªan arrebatarle la primera plaza porque el duelo de la primera vuelta en El Molin¨®n hab¨ªa finalizado con empate a un gol, por lo que el gol-average particular caer¨ªa del lado del equipo que lograse el triunfo.

Vicente Miera, que la temporada anterior (1975-76) hab¨ªa dirigido al Oviedo en Primera y que acab¨® descendiendo tambi¨¦n, era el entrenador del Sporting. El t¨¦cnico c¨¢ntabro, que hab¨ªa vivido como jugador rojiblanco el ascenso de 1970, iba a conjuntar un equipo que marc¨®, sin duda, la mejor ¨¦poca del club gijon¨¦s. Aquel ascenso dio paso a los a?os de clasificaciones continuadas para la Copa de la UEFA, el subcampeonato de Liga y las dos finales de Copa del Rey.
Pero aquel partido signific¨® el despegue del gran Sporting de la historia. Miera apost¨® por el mismo once de principio a fin, es decir, sin cambios en los 90 minutos. La alineaci¨®n la formaron los siguientes hombres: Castro; Redondo, Doria, Jos¨¦ Manuel, N¨²?ez; Joaqu¨ªn, Ciriaco, Vald¨¦s; Mor¨¢n, Quini y Ferrero. De todos ellos, Jos¨¦ Mar¨ªa ¡®el Chato¡¯ N¨²?ez era la novedad esa temporada, cedido por el Athletic como parte del traspaso de Churruca al club bilba¨ªno.
El Oviedo domin¨® hasta que Alarc¨®n abri¨® el marcador cerca de la media hora de juego, lo que provoc¨® la reacci¨®n del Sporting. No pasaron ni cinco minutos del tanto local, cuando Quini remat¨® en el punto de penalti un c¨®rner botado por Ciriaco, con un cabezazo picado hacia el suelo. El yugoslavo Tamor Dujkovic detuvo el cuero sobre el barro, casi en la misma l¨ªnea de gol, pero el bal¨®n se le escurri¨® por debajo del cuerpo y acab¨® dentro de la porter¨ªa. Durante mucho tiempo, se le acus¨® de haber metido el tanto en propia puerta de manera intencionada.
Lo cierto es que el Sporting se fue en busca del partido y en los minutos finales apareci¨® Ferrero, pesadilla para la defensa azul durante todo el encuentro, para firmar la victoria. En una acci¨®n muy r¨¢pida, el extremo argentino intent¨® enviar el bal¨®n a Mor¨¢n al otro lado del ¨¢rea, pero el pase lo intercept¨® Laguna con la mala suerte de dejarlo de nuevo a los pies de Enzo Ferrero que empalm¨® con la pierna derecha un trallazo inapelable al fondo de la red. Delirio del gran n¨²mero de seguidores sportinguistas en unas gradas repletas de p¨²blico pese al mal tiempo metereol¨®gico.
Fue el ¨²ltimo partido de ?ngel Viejo Feli¨² como presidente del Sporting porque al d¨ªa siguiente fue proclamado Manuel Vega-Arango como nuevo mandatario rojiblanco al ser el ¨²nico candidato en las elecciones a la presidencia. La victoria sportinguista en el Tartiere, unida a la derrota del Rayo ante el San Andr¨¦s y al empate del C¨¢diz en Getafe, proclamaban campe¨®n al Sporting de forma matem¨¢tica, con el retorno a Primera. Los jugadores rojiblancos se repartieron tres millones de pesetas como prima por aquel ascenso, contaba el diario El Comercio.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos