¡°Tenemos la mejor salud financiera junto con el Madrid¡±
La directiva del Athletic expone su plan econ¨®mico hasta 2026. La renovaci¨®n de Nico y Sancet depender¨¢ de los costes. Han aumentado 4,7 millones por venta de entradas y explotaci¨®n del estadio. Han firmado a 30 profesionales en 8 meses. Hay casas de apuestas como patrocinadores
El Athletic ha dado a conocer la reflexi¨®n estrat¨¦gica que ha llevado a cabo estas semanas y el plan de acci¨®n de la entidad hasta 2026. La idea es ¡°competir con la m¨¢xima eficiencia con nuestra filosof¨ªa, aspirando a ganar t¨ªtulos¡±, seg¨²n indica Jon Uriarte. El presidente sigue adelante con su idea de erigirse en ¡°una referencia mundial en cantera¡±. Lo que se busca es ¡°ser una opci¨®n prioritaria para todos los jugadores de Euskal Herria¡±. Entre la masa social preocupa principalmente si hay m¨²sculo econ¨®mico para abordar complejas renovaciones como las de Nico Williams y Sancet, y aqu¨ª Uriarte tiene claro que hay solvencia, pero todo depender¨¢ de lo que haya que pagar.
La directiva se ha encontrado con un paisaje ya conocido: el club cuenta con muy buena salud financiera, ¡°con el Madrid, el que mejor la tiene¡±, sin deuda, con una liquidez de 89 millones y un patrimonio de 103 y un patrimonio de 60, pero con un d¨¦ficit recurrente de 30M€ cada a?o por p¨¦rdidas operativas, ante la ausencia de clasificaciones para Europa y t¨ªtulos coperos, y el efecto de las amortizaciones por fichajes de jugadores. Con la nueva junta se ha aumentado en 4,7 millones la entrada en caja en los apartados de patrocinios, ticketing y explotaci¨®n de San Mam¨¦s. Las f¨®rmulas elegidas para regresar a beneficios son de sobra conocidas y manoseadas por directivas anteriores: intentar entrar en la Europa League, sumar alguna Copa y avanzar en patrocinios.
¡°Equipos de nuestro entorno como Eibar, Alav¨¦s, Real Sociedad y Osasuna, o rivales directos como Atl¨¦tico, Betis, Sevilla y Villarreal son competidores cada vez m¨¢s duros¡±, diagnostican los dirigentes. En este contexto, aluden a que el acuerdo con CVC ¡°no es positivo, porque est¨¢ hipotecando el futuro de los clubes¡±, pero tambi¨¦n supone ¡°la entrada de dinero en nuestros competidores, que les va a permitir modernizarse y crecer de una manera m¨¢s r¨¢pida¡±. La conclusi¨®n llega inmediatamente: ¡°Tenemos que espabilar, no podemos quedarnos parados. Aspiramos a que al acabar nuestro mandato haya un equilibrio entre los ingresos y los gastos¡±.
Resaltan que no se trata de apretar el cintur¨®n sino ingresar mucho m¨¢s, maximizar los modelos de negocio existentes y promover otros nuevos. Por ejemplo, se est¨¢n buscando m¨¢s patrocinadores internacionales, de aqu¨ª que hayan llegado Digi, por lo que resta de temporada y otra m¨¢s, el asi¨¢tico M8868 y el latinoamericano Dafabet, estos ¨²ltimos dos casas de apuestas, algo que en otros clubes han rechazado frontalmente. La mejora de ingresos comerciales deber¨ªa llegar, en opini¨®n de los dirigentes, a trav¨¦s del relanzamiento de la marca Athletic y Lezama. Dentro de la expansi¨®n internacional, se busca abrir horizontes por India y Argentina. Se considera un asunto b¨¢sico una mejor explotaci¨®n del estadio. Actualmente se registra un 81 por ciento de asistencia media a La Catedral, m¨¢s de un diez por ciento de la media de los cinco a?os prepandemia.
¡°Aunque tenemos unas bases s¨®lidas, existe una necesidad de dar un salto en todas ¨¢reas del club¡±, As¨ª resume el director general del Athletic, Jon Berasategi, la situaci¨®n de la entidad a d¨ªa de hoy. Uriarte ve imprescindible aumentar los ingresos por la venta de entradas y butacas VIP, ya que en 2019 tan s¨®lo hubo una asistencia media del 77 por ciento en estos espacios. La Comunidad Athletic ha hecho muchas cosas, pero a¨²n est¨¢ reducida a 5.000 miembros.
¡°Excluyendo la tele, hay margen para crecer en ingresos comerciales; estos suponen un 20 por ciento en el Athletic y en otros grandes clubes, un 40 o 45¡å, refuerza Berasategi, quien sue?a con ¡°fortalecer el orgullo de pertenencia de los socios, ser un agente activo en nuestra sociedad, lograr la m¨¢xima proyecci¨®n del modelo Athletic y evolucionar el modelo de gobernanza para asegurar transparencia y sostenibilidad de la gesti¨®n¡±. Los dirigentes no quisieron dar a conocer la previsi¨®n para la actual campa?a ni la evoluci¨®n en el balance para estos a?os venideros. Lo reservan para la pr¨®xima asamblea de socios.
Un apartado en el que se hizo especial hincapi¨¦ es Lezama, que se trata de elevar como ejemplo para todo el planeta. Se realizan un mont¨®n de informes y se trata de exportar parte del modelo. Ya se ha hecho con un club mexicano, pero no se precis¨® con cu¨¢l. La idea de que los chavales permanezcan m¨¢s tiempo en lezama no entra en conflicto con su formaci¨®n acadm¨¦ica, ya que se est¨¢n llevando a cabo convenios con universidades para que no pierdan horas de esdtadio. Y se ha creado un departamento de sicolog¨ªa con cinco personas m¨¢s. En breve se pondr¨¢ en marcha el de rendimiento. En total, el club ha incorporado a 30 profesionales en estos ocho meses de gobierno, 26 para la parte deportiva con Lezama como epicentro y 4 en la ejecutiva. Se ha aumentado un 20 por ciento en cuanto a t¨¦cnicos de la factor¨ªa rojiblanca y un 25 por ciento en los que tienen dedicaci¨®n exclusiva. El 90 por ciento de loe preparadores de las instalaciones rojiblancas son vizca¨ªnos ¡°pero no nos cerramos a traer a otros de m¨¢ximo nivel de fuera¡±, remarca el director deportivo, Mikel Gonz¨¢lez. ¡°El reto de pasar al siguiente nivel afecta a todas las ¨¢reas, en tecnolog¨ªa estamos m¨¢s atrasados¡±, remarca Uriarte. A¨²n se est¨¢ completando el proceso de selecci¨®n para la direcci¨®n de la Fundaci¨®n.