La era de los ¡®pigs¡¯ contin¨²a: ¡°No es casualidad que solo pa¨ªses mediterr¨¢neos ganen Euros¡±
La victoria de Espa?a alarga una tendencia del siglo XXI, en el que solo las naciones del sur de Europa han levantado el torneo continental.

12 a?os, que se dice pronto, han tenido que pasar para volver a ver a la selecci¨®n espa?ola ganar una Eurocopa. La cuarta ha llegado gracias a un cambio de estilo de la mano de Luis de la Fuente, el nuevo ¡®tiki-taka¡¯ vertical y el nacimiento de nuevas estrellas. Somos campeones de Europa. Nosotros y los pa¨ªses mediterr¨¢neos. De hecho, lo llevamos siendo 24 a?os, porque la victoria de Espa?a alarga una tendencia del primer cuarto de este siglo, en el que nadie gana a los pa¨ªses del sur de Europa.
Ya en 2008, el f¨²tbol espa?ol vivi¨® el nacimiento de su generaci¨®n de oro. Antes fue Grecia y despu¨¦s, Portugal e Italia. Todas sufrieron la crisis y el escarnio del Financial Times en un art¨ªculo en el que acu?¨® con las iniciales en ingl¨¦s de Portugal, Italia, Grecia y Espa?a (Spain) el acr¨®nimo PIGS. Pues bien, ya van m¨¢s de dos d¨¦cadas sin ganar a los ¡®cerdos¡¯.
De la P a la S, la era de los pigs
La primera en imponerse y la mayor sorpresa fue Grecia. Charisteas, Nikopolidis y compa?¨ªa montaron un bloque compact¨ªsimo que se hizo con el t¨ªtulo en Lisboa, con el gol del mencionado delantero heleno que supuso un triunfo para la G de los PIGS ante un jovenc¨ªsimo Cristiano Ronaldo, cuya estampa llorando tras la derrota a¨²n se recuerda.
En 2008 y 2012, Espa?a revent¨® la historia del torneo por casi todos los motivos. Fueron los primeros en ganar dos seguidas y adem¨¢s, con un nivel de juego notable con Luis Aragon¨¦s y Vicente del Bosque en el banquillo y una plantilla que form¨® la mejor generaci¨®n de la historia del f¨²tbol nacional. Primero fue Alemania. Cuatro a?os despu¨¦s, Italia, a la que ¡®La Roja¡¯ gole¨®.
En 2016, todo parec¨ªa ideado para Francia, pero Portugal se col¨® en la fiesta de Saint Denis. Llegaron a la final como mejores terceros y se llevaron su primer triunfo en una final protagonizada por la lesi¨®n de Cristiano Ronaldo, que casi ejerci¨® de segundo de Santos.

La Euro 2020, celebrada en 2021, coron¨® al ¨²ltimo de los ¡®PIGS¡¯: Italia, que elimin¨® a Espa?a en penaltis en semifinales. Hasta los once metros tuvo que ir tambi¨¦n para volver a reventar otra fiesta local. Esta vez a Inglaterra, con Wembley listo para la celebraci¨®n. Sin embargo, una serie de rebotes culminados por Bonucci dieron a Italia el empate y en la tanda de penaltis, Donnarumma se hizo gigante para revolcarse en el noble barro de Wembley tras parar varios penaltis.
En esta le ha vuelto a tocar a Espa?a, que, sin estar en la lista de favoritas, ha ido eliminando una a una a las mejores selecciones del continente. Desde el grupo de la muerte con Croacia e Italia, pasando por Alemania, Francia o Inglaterra, ante la que ¡®La Roja¡¯ celebr¨® la ¨²ltima victoria deportiva del sur de Europa. El resto ya es historia.
?Por qu¨¦ nadie gana a los PIGS?
David Moscoso, Catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa y experto en deporte en la Universidad de C¨®rdoba atiende a AS para intentar explicar esta tendencia. ¡°La primera hip¨®tesis que baraj¨¦ es que hay un mayor n¨²mero de futbolistas en estos pa¨ªses, por lo que hay una mayor cantera y, por tanto, m¨¢s probabilidades de que esos jugadores emerjan mejor¡±.
La otra hip¨®tesis que Moscoso manej¨® ante esta curiosa tradici¨®n es que exista mayor inversi¨®n p¨²blica o privada en el f¨²tbol en los pa¨ªses del sur de Europa. Sin embargo, el experto en sociolog¨ªa deportiva pronto se dio cuenta de que era incorrecta ¡°porque qui¨¦n m¨¢s ha invertido en f¨²tbol en el ¨²ltimo siglo ha sido la Premier League. Despu¨¦s, Francia, Italia, Alemania y, luego, Espa?a¡±. Entonces, ?por qu¨¦ nadie gana a los PIGS?
En la b¨²squeda por encontrar una raz¨®n l¨®gica, David Moscoso se dio cuenta de una tendencia significativa. ¡°Las ligas del sur de Europa son las que m¨¢s exportan jugadores alrededor del mundo. Por tanto, tienen la oportunidad de estar compitiendo a un gran nivel durante todo el a?o y ser m¨¢s polivalentes, lo que da lugar a una mejor cantera para formar parte de la Selecci¨®n. Esto no ocurre por ejemplo en otros pa¨ªses. Los que m¨¢s exportan jugadores de f¨²tbol son Argentina y Brasil y en Europa son Espa?a, Croacia y Portugal. Sabiendo esto, te das cuenta de que esta podr¨ªa ser una explicaci¨®n, no s¨¦ si sociol¨®gica o t¨¦cnica, pero de sentido com¨²n. Las casualidades no existen¡±, concluye el soci¨®logo, que descarta que esta tendencia sea ¡°fruto de la fortuna¡±.
Crisis econ¨®mica primero, Eurocopa despu¨¦s
Estos pa¨ªses no solo tienen al mar Mediterr¨¢neo como denominador com¨²n, pues todos ellos levantaron su respectivo t¨ªtulo europeo tras ser azotados por una crisis econ¨®mica. Cuando todo se devaluaba a nivel econ¨®mico, el f¨²tbol espa?ol encontr¨® su generaci¨®n de oro. Antes fue Grecia, tambi¨¦n azotada por la crisis posterior a su triunfo en 2004 y despu¨¦s, Portugal e Italia. ?Ganamos porque nos va mal en lo econ¨®mico?
¡°La interpretaci¨®n que hago de esto es que la industria del f¨²tbol no deja de invertir, lejos de ser una industria que se retrae o trata de ser conservadora. Si LaLiga genera 7 u 8 millones de euros al a?o, revierte su valor en las federaciones territoriales. As¨ª, se intenta mantener ese buen nivel y se sigue invirtiendo independientemente de la situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs. A mi juicio, el hecho de que mantenga ese buen nivel tambi¨¦n en periodos de crisis tiene que ver con esa din¨¢mica de inversi¨®n. Adem¨¢s, con esa tradici¨®n popular y sociol¨®gica que hay hacia el f¨²tbol, el nivel de exigencia por parte de los espectadores es alt¨ªsimo¡±, analiza el soci¨®logo.

Lo de buscar la luz en tiempos oscuros y la ilusi¨®n en medio de ¨¦pocas complicadas es una tendencia natural del ser humano. Y es que si hay algo que s¨ª que ha vuelto a nacer en el pa¨ªs es un sentimiento de pertenencia por la Selecci¨®n que no se ve¨ªa desde hace m¨¢s de una d¨¦cada. Y esto si que tiene relaci¨®n con las crisis econ¨®micas.
En aquella generaci¨®n de oro, este sentimiento lleg¨® tras la crisis de 2008. Ahora, Espa?a ha vuelto a celebrar tras sufrir las consecuencias de la crisis del Covid-19 y la inflaci¨®n por la Guerra de Ucrania. ¡°En periodos en los que el ¨¢nimo social est¨¢ m¨¢s bajo como consecuencia de esas crisis, los aficionados se animan y se vuelcan m¨¢s con la Selecci¨®n cuando ven que su equipo responde a esa situaci¨®n, lo que provoca una mayor ilusi¨®n¡±, explica David Moscoso.
La ilusi¨®n por la Selecci¨®n ha vuelto
Hac¨ªa mucho que no pasaba. Tanto que las nuevas generaciones ni lo recuerdan. Futboleros y no tanto. Los que se han tragado los 51 partidos de esta Eurocopa y los que solo han visto uno. Enfundados en la misma bandera, los aficionados se volvieron a unir en una plaza para recibir a los campeones. Como aquellos Puyol, Iniesta o Ramos. Morata, Carvajal, Rodri y compa?¨ªa han conseguido volver a crear esa ilusi¨®n por la selecci¨®n nacional que parec¨ªa perdida. Una selecci¨®n diferente, diversa y ¡°del siglo XXI¡± .
Para Moscoso, la primera piedra que volvi¨® a despertar este sentimiento la pusieron ellas, las futbolistas de la selecci¨®n espa?ola: ¡°El Mundial de f¨²tbol femenino gener¨® mucha ilusi¨®n en el pa¨ªs ya que desde Sud¨¢frica no lo hab¨ªamos ganado. Fue un entusiasmo y un chute de adrenalina sobre todo para los j¨®venes que nunca hab¨ªan vivido algo as¨ª. Ese entusiasmo todav¨ªa pervive y se ha reflejado ahora por la selecci¨®n masculina de f¨²tbol en la Eurocopa¡±.

Pero no solo fueron las futbolistas espa?olas, pues la empat¨ªa con este grupo ¡°joven y multicultural¡± ha generado mucho apego entre las nuevas generaciones. Y es que la Selecci¨®n es tan diversa como el propio pa¨ªs, un puro reflejo de la sociedad. As¨ª, seg¨²n el Catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa ¡°al igual que la victoria del pasado Mundial supuso un debate p¨²blico sobre la capacidad de las futbolistas de atraer al p¨²blico.
En este caso est¨¢ sirviendo para reivindicar la diversidad cultural, que forma parte de la imagen de la Espa?a del siglo XXI. Que los j¨®venes que llevaban a?os sin ver a su selecci¨®n ganar o que lo vivieron cuando ten¨ªan 5 o 6 a?os se identifiquen con la juventud y cultura de estos nuevos jugadores es esencial¡±.
Y ahora, ?qu¨¦?
Este martes, los ciudadanos espa?oles han amanecido contentos. Al menos, la mayor¨ªa. De camino al trabajo, a la compra o a la piscina, en Espa?a se rememora el v¨ªdeo de la celebraci¨®n de los campeones de Europa. Aunque, como lo bueno, si breve, dos veces bueno, los expertos avisan de que no durar¨¢ para siempre.

As¨ª, David Moscoso asegura que ¡°son acontecimientos que se viven con mucha intensidad e ilusi¨®n, pero que no transforman el estado de ¨¢nimo de una sociedad de manera global, sino que lo hace de manera muy puntual. Recuerdo que en 2010 tambi¨¦n me preguntaban esto cuando ganamos el Mundial y ya dije que la victoria de Espa?a es como un analg¨¦sico que dura 48 horas, porque al final volvemos a nuestra realidad con nuestras cosas buenas y cosas malas¡±.
El f¨²tbol espa?ol lleva a?os sumido en esc¨¢ndalos, entre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso o los casos de corrupci¨®n en la Federaci¨®n. ¡°El f¨²tbol espa?ol estaba necesitado de alegr¨ªas, victorias como esta ponen en evidencia que hay algo positivo y que el equipo vuelva a transmitir estas cosas es un gran revulsivo¡±, asegura Moscoso. La cuenta atr¨¢s para volver a la normalidad ha comenzado, los cul¨¦s dejar¨¢n pronto de elogiar a Carvajal y los madridistas de halagar a Lamine. Disfrutemos del analg¨¦sico mientras dure.
Disfruta de toda la emoci¨®n de la Eurocopa en Biwenger, el fantasy oficial de Diario AS y n¨²mero 1 del mercado. Mbapp¨¦, Kane, Lamine Yamal¡ En Biwenger podr¨¢s fichar a todas las estrellas y tomar las decisiones de un verdadero entrenador. ?Juega gratis al fantasy de la Euro y consigue grandes premios pinchando aqu¨ª!
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos