I?aki Alonso avisa sobre Costa Rica: ¡°Hay que cuidarse de su bal¨®n parado; Campbell es clave¡±
El t¨¦cnico espa?ol viene de dirigir al Deportivo Saprissa, el club m¨¢s grande de Costa Rica. Conoce muy bien a la selecci¨®n de Luis Fern¨¢ndo Su¨¢rez.


I?aki Alonso (Durango, 1968) viene de llevar las riendas durante una temporada del Deportivo Saprissa, el club m¨¢s grande de Costa Rica. El t¨¦cnico espa?ol conoce la estructura del f¨²tbol del pa¨ªs centrocamericano a la perfecci¨®n y advierte de lo que se puede encontrar hoy la Selecci¨®n espa?ola.
?C¨®mo ha ido la experiencia en Costa Rica?
Ha sido una gran experiencia a nivel profesional y a nivel personal. Te sorprendes porque ves que muchos grandes jugadores han salido de all¨ª como Keylor y Duarte. R¨¢pidamente vas viendo que que no vas a cualquier club, que vas a un club muy importante como es Saprissa. Estoy muy contento de haber estado all¨ª. Llegamos cuando el equipo estaba fuera de playoffs, nos metimos y llegamos a la final. Y luego ya empezamos el torneo de clausura. Me fui con la sensaci¨®n de dejar un legado. En otros sitios igual has estado dos o tres a?os, aqu¨ª estuve seis meses y sigo teniendo muy buena relaci¨®n, con dirigentes, jugadores, miembros del cuerpo t¨¦cnico y la verdad que muy contentos. Pues Alberto.
?Qu¨¦ estructura de f¨²tbol se ha encontrado?
Se le da mucha importancia a lo que es la la juventud. Al f¨²tbol base. Se conserva el f¨²tbol de calle. Ve¨ªa en muchos sitios jugar a la pelota y eso lo que hace es generar talento, Adem¨¢s, hay una tremenda solidaridad, todos los clubes se adaptan al calendario que proponga la selecci¨®n. Si hace falta parar la liga, pues dos semanas para que la selecci¨®n se entrene o para que vayan los j¨®venes talentos a entrenar tambi¨¦n con la selecci¨®n. Est¨¢n creciendo mucho. Es un pa¨ªs muy futbolero, que yo creo que va a crecer y est¨¢ creciendo.
?Al extranjero que viene de fuera c¨®mo se le trata?
L¨®gicamente, tienen menos paciencia, hay m¨¢xima exigencia. Lo veo casi normal. T¨² cuando vas a un pa¨ªs vas porque en teor¨ªa tienes que marcar diferencias, porque en teor¨ªa ya tienes una experiencia, tienes un bagaje. Y s¨ª que es verdad que en esa pasi¨®n que t¨² r¨¢pidamente adviertes, pues pasas de un extremo a otro, muy r¨¢pido. Yo he recibido much¨ªsimo cari?o, me he sentido reconocido, pero ha habido momentos en la competici¨®n, pues sobre todo en el arranque de los juegos que no sales de casa por si acaso. Lo mismo que recibes esas alabanzas, pues la gente expresa lo que en ese momento est¨¢ expresando el equipo. Si el equipo no gana, pues ya sabes lo que tienes. M¨¢xima presi¨®n. Y cuando te hablo de m¨¢xima la presi¨®n es que en la prensa, en medios locales, en televisi¨®n, pues igual tienes tres o cuatro tertulias hablando de f¨²tbol y hablando de tu equipo, que eso no es casi ni normal ni en Espa?a. Entonces por eso te digo que todo se magnifica mucho, para bien y para mal.
?Qu¨¦ te ha aportado la experiencia?
Esa adaptabilidad a un pa¨ªs nuevo, a una liga nueva y el caer como como ca¨ªmos Tienes el reconocimiento de la gente, reconocimiento del club, est¨¢n los jugadores... Yo no he recibido tantas alabanzas de jugadores mundialistas m¨¢s que ahora. Gente que lleva tres mundiales. Un d¨ªa pues est¨¢s en Espa?a, est¨¢s en casa, al d¨ªa siguiente vas a un pa¨ªs nuevo y con todo lo que implica no conociendo la liga, al cultura... Es un pa¨ªs que ha sido el pa¨ªs m¨¢s amable del mundo, m¨¢s feliz del mundo. Y te vas impregnando y eso hace que seas much¨ªsimo m¨¢s generoso. Yo era de entrar en el club a las siete y a veces no sal¨ªa hasta las ocho de la tarde. El objetivo era poder generar conocimiento, dar formaci¨®n, tratar de ayudar a mi cuerpo t¨¦cnico a crecer a los jugadores. Entonces ha sido una experiencia, aparte de personal y profesional, de esas de vida.
?C¨®mo es el futbolista costarricense?
Quieren aprender. Son chicos muy trabajadores, chicos que son esponjas. A nosotros nos gusta hacer mucho entrenamiento individual, tambi¨¦n con los j¨®venes antes o despu¨¦s de las sesiones, y eran s¨²per agradecidos en cuanto a que el d¨ªa que no hac¨ªas, pues te lo ped¨ªan. Ten¨ªamos partido el s¨¢bado y est¨¢bamos el viernes liados. A m¨ª me ha dado mucha mucha satisfacci¨®n. En una instituci¨®n como Deportivo Saprissa, donde todo el mundo quiere estar. Y los jugadores saben que si lo hacen bien, la vida de sus familias cambia. Te lo dicen. ¡°Me gustar¨ªa sacar a mi familia de donde vive ahora¡±, cosas as¨ª.
?C¨®mo analiza a esta selecci¨®n de Luis Fernando Su¨¢rez?
Es un equipo de contrastes y es un equipo un poquito camale¨®n, porque ha sido camale¨®n a la fuerza. La primera vuelta de Costa Rica es mal¨ªsima en el clasificatoria, hacen pocos puntos. Ah¨ª hay un momento que se duda. Hay un momento muy delicado, adem¨¢s que se extiende al pa¨ªs. Pero hay otro momento en el que yo creo que Luis Fernando Su¨¢rez cambia la selecci¨®n para bien. De un equipo m¨¢s alegre, pues m¨¢s combinativo, pasa a ser un equipo en may¨²sculas. Tirando de solidaridad, vamos a ser un equipo compacto, vamos a ser un equipo que que se transforme, que tenga distintas estructuras para jugar. Hay muchos jugadores de calidad y se pasan much¨ªsimo tiempo sin el bal¨®n, siendo un equipo muy solidario, siendo un equipo muy compacto entre l¨ªneas, un equipo que transita muy bien. Costa Rica se clasifica por cambiar su estilo en ese momento, por cambiar las estructuras, distintas estructuras de juego y llega al repechaje y la verdad es que que acaba meti¨¦ndose en el Mundial. Eso para m¨ª es inteligencia t¨¢ctica. Y sobre todo, la clave es que un pa¨ªs que estaba en ese momento bastante fracturado, es decir, prensa, jugadores, equipos, de repente se une y fue incre¨ªble. Fue m¨¢gico.
Maneja alternativas, como dice, jugando con l¨ªnea de cuatro o con tres centrales. ?C¨®mo cree que van a enfrentarse en el partido contra Espa?a?
Yo me imagino que se enfrentar¨¢n con una defensa de tres centrales. Vale. Tienen distintos jugadores, por lo que creo que no se ver¨¢ s¨®lo un equipo. Espa?a llevar¨¢ la iniciativa y arriesgar¨¢ con la pelota. Ellos van a plantear un partido de transiciones, de contraataques y hay un aspecto que la Selecci¨®n tiene que manejar es muy bien a la ra¨ªz de lo que sucede en los partidos. Que no se produzcan situaciones de bal¨®n parado, que no haya faltas, que no haya c¨®rners porque es un equipo muy bueno, es un equipo muy contundente en todas esas situaciones. Con el partido ajustado y en los ¨²ltimos minutos, si Espa?a no tiene la personalidad de manejar el bal¨®n y alejar a Costa Rica de la porter¨ªa, puede tener problemas. Ah¨ª es un equipo que tiene capacidad de resoluci¨®n. Hay jugadores que mucho potencial por arriba, como Kendall Weston o Vargas. Si no hay contundencia en el juego a¨¦reo, pueden sufrir. Espa?a va a ser protagonista, l¨®gicamente va a castigar much¨ªsimo a Costa Rica.
Ha hablado del bal¨®n parado, que ha sido justamente uno de los talones de Aquiles de nuestra Selecci¨®n ¨²ltimamente y de esa velocidad, esas transiciones de Costa Rica. ?Por d¨®nde puede venir?
Creo que va a ser un partido largo para Espa?a. De tener paciencia, de castigar pues a Costa Rica. Pero Su¨¢res tiene buena lectura de los partidos y va a haber un momento en el que va a quitar a Celso Borges o a Brian Ruiz y va a meter a esos jugadores m¨¢s j¨®venes para el cambio de ritmo y tratar de salir en transici¨®n. Para m¨ª el jugador clave en Costa Rica es Joel Campbell. Le he visto hacer partidos tremendos. Es irregular, a veces no aparece, pero si est¨¢ enchufado es tremendo, porque es un jugador que te hace da?o y, sobre todo, te va a provocar faltas, te va a provocar situaciones de bal¨®n parado en las que, insisto, Costa Rica nos puede hacer da?o.
Habla de j¨®venes, se habla mucho de Jewison Bennette.
Sali¨® de Herediano y ya est¨¢ en el Sunderland. Eso es f¨²tbol ingl¨¦s. Es muy r¨¢pido. Normalmente, suele jugar por fuera, es un jugador que tiene desequilibrio. Yyo le sumar¨ªa a Brandon Aguilera, a ?lvaro Zamora y a Anthony Contreras. Hay ah¨ª cuatro o cinco jugadores que tienen much¨ªsima proyecci¨®n, que tienen ese punto de desparpajo, de velocidad, de calidad que en momentos determinados del partido. Por eso yo creo que Luis Fernando Su¨¢rez lee bien los partidos, al menos a m¨ª me ha gustado como lo ha hecho. Mete esos dos o tres cambios para tratar de cambiar el ritmo a un partido, para tratar de darle frescura, de darle velocidad a un partido y aprovechar esa calidad, esa velocidad a los espacios. Son jugadores que son un poquito el relevo y la esperanza que tiene Costa Rica en cuanto a crecimiento y selecci¨®n.
?C¨®mo se le hace da?o?
Irle de frente a Costa Rica no puede ser. Es un equipo muy fuerte. Espa?a, por su modelo de juego, puede hacerle mucho da?o a Costa Rica. Pero s¨ª que es verdad que tiene que recibir en esas zonas intermedias en las que hay jugadores diferenciales que puedan girar y meter esos pases. Pero yo creo que es desde la ruptura y no jugando al primer movimiento. Yo creo que hay que jugar al segundo movimiento siempre, que pique el punta y que aparezca un lateral o un interior. Ah¨ª es donde yo creo que Espa?a puede hacerle mucho da?o, pero teniendo desde luego mucha paciencia. S¨ª que es un equipo que que s¨ª te roba y tu eres capaz de volver a robarle el bal¨®n, ellos se desorganizan. Ah¨ª sufren porque tienen que correr para atr¨¢s, porque tienen m¨¢s espacio para defender. Yo creo que por ah¨ª van a estar las claves y luego, pues ante jugadores tan f¨ªsicos, much¨ªsima movilidad, much¨ªsimo cambio de posici¨®n. Luis Enrique, que es un grand¨ªsimo entrenador, buscar¨¢ las cosquillas a Costa Rica, seguro.
Estuvo en Croacia, despu¨¦s en Costa Rica, ?qu¨¦ le gustar¨ªa que fuera lo siguiente?
Ahora mismo la ilusi¨®n de volver a entrenar. Siempre hay alguna llamada, que siempre hay cosas, pero ojo, el tener un proyecto en el que tengas medios, que tengas esas posibilidades de volver a jugar otra final o a meterte en otro ascenso. Estoy viendo Primera RFEF, estoy viendo Segunda Divisi¨®n y luego, la posibilidad del extranjero.