Vuelven a temer el Huerto del Franc¨¦s
Pe?aflor (Sevilla) fue escenario de uno de los primeros cr¨ªmenes en serie mediatizados a finales del siglo XIX y principios del XX en Espa?a. Sucedieron en una improvisada casa de juego clandestina como tapadera, propiedad del franc¨¦s Juan Aldije. ?ste contaba con Jos¨¦ Mu?oz Lopera como c¨®mplice, y a ella acud¨ªan enga?ados una serie de jugadores de cartas y de ruleta, a los que asestaban un golpe en la cabeza con una barra de hierro, les robaban el dinero y sus pertenencias para finalmente enterrarlos en el huerto.
Esos cr¨ªmenes, que cometidos y donde cuyas v¨ªctimas eran enterradas en el terreno de un anfitri¨®n franc¨¦s, inspiraron a una serie de periodistas vascos, cronistas del Athletic de Bilbao (ahora Athletic Club) en un peri¨®dico de Guip¨²zcoa, para calificar al estadio del Racing, tras un partido de Copa en 1930 donde los rojiblancos, de forma inesperada, hincaron su rodilla. El Sardinero, metaf¨®ricamente, era un estadio donde nadie sal¨ªa vivo.
Unos cuantos a?os m¨¢s tarde, esta historia que le debo a Ra¨²l G¨®mez Samperio, c¨¦lebre historiador y divulgador racinguista, se vuelve a repetir. (Pod¨¦is ampliar esta cita en la p¨¢gina 153 del primer tomo de Un Siglo con el Real Racing Club)

Los n¨²meros del equipo de Jos¨¦ Alberto esta temporada son casi perfectos: 13 puntos de 15 posibles. Y se escaparon dos, porque fueron (fuimos) mejores que el Huesca. Incluyo el ¡°fuimos¡± no por forofismo (aunque tambi¨¦n, para qu¨¦ enga?arnos), sino porque en Los Campos de Sport no s¨®lo juegan 11 y uno desde la banda, la afici¨®n, tambi¨¦n. Me emocion¨® el partido de ayer, por lo que se vio en el c¨¦sped y por lo que se vio en la grada. Aqu¨ª hay que hacer menci¨®n a los 4.000 rojiblancos, porque sin ellos no hubiera sido posible. Tienen una suerte tremenda el Racing y el Sporting de tener esas aficiones. Los clubes compiten en LaLiga Hypermotion, pero tienen hinchadas de LaLiga EA Sports.
Y ese aura inspir¨® ayer sobremanera al Racing. En frente hab¨ªa un buen equipo, para mi un muy buen equipo. Trabajado (s¨®lo hay que ver c¨®mo alterna dos sistemas claramente diferenciados a lo largo del partido) y de nivel. En un partido con un ritmo alt¨ªsimo y de intercambio de golpes constante, los c¨¢ntabros no es que pegasen m¨¢s, es que supieron pegar mejor.
El Messi de Segunda
Y el Racing peg¨® mejor porque tiene el elemento diferenciador. No me quiero venir arriba, pero al Messi de Segunda. Tres toques, tres goles. I?igo Vicente, el duende de Derio (o el gusano, como le apodan sus compa?eros), ten¨ªa entre ceja y ceja que el Racing ten¨ªa que ganar, y gan¨®. La presi¨®n alta en el primer gol (de Ekain sobre Rober Pie y de Andr¨¦s Mart¨ªn en la recuperaci¨®n) encontr¨® de aliado al 10, que con su particular calma asiti¨® al de Durango para que, previa intervenci¨®n de Y¨¢?ez, el andaluz hiciera el 1-0.
No s¨¦ conform¨® con eso, como Gaspar Campos (y el pelotero de Hassan) hab¨ªan empatado el partido, tras el descanso sali¨® con la porter¨ªa contraria entre ceja y ceja. Y a los dos minutos de salir de la caseta, se invent¨® un pase (que en ese momento s¨®lo vio ¨¦l) para que Peque, que arm¨® a toda velocidad su pierna derecha, le quitase las telara?as a la porter¨ªa del fondo sur.

No le bast¨® con eso, otra vez Gaspar Campos se puso ¡®pesadete¡¯ y quiso igualar el partido. En esos minutos del ¡®corre calles¡¯, del intercambio de golpes en su punto m¨¢s ¨¢lgido, lleg¨® El Pase (no se me han ido las teclas de may¨²sculas, es que fue as¨ª). Vi¨¦ndolo en la repetici¨®n, parece hasta f¨¢cil. De izquierda a derecha, un toquecito, bal¨®n a Dani Fern¨¢ndez y ¨¦ste a Ekain, que se estren¨® a lo grande. Los goles fueron de Andr¨¦s, Peque y Ekain, pero la firma fue de I?igo Vicente. Y la alegr¨ªa, de todos los racinguistas.
Un h¨¦roe con bata (o ropa deportiva)
En el fútbol hay héroes inesperados. Y héroes con mayúsculas, de los que salvan vidas. En el Racing, José Antonio Fernández-Dívar (el doctor Dívar). Minuto 2 de partido, Saúl, la peina Iñigo Vicente, Cali Izquierdoz no logra alejar el balón y Arana se planta en un duelo aéreo con Rober Pier.
Y ‘pum’, choque de cabeza con cabeza. Arana se queda grogui boca abajo, la pelota sigue en juego y dos tíos de negro hacen el sprint de su vida hacia el 9 del Racing. El doctor Dívar y el fisioterapeuta Diego Ortiz. Mientras, Fran Ruiz y Antonio Malanda, los otros dos fisios del Racing, acudieron a la esquina a alertar a la ambulancia de la situación.
La historia felizmente quedó en una anécdota, porque Arana recuperó el conocimiento rápido. Y aquí viene la parte más importante. El canario insitió en que quería seguir jugando, pero Dívar se negó en rotundo y José Alberto introdujo a Ekain.
En el fútbol hay victorias (aunque Ekain hiciera el 3-2, lo alejo de lo futbolístico) que no se ven, y tienen que ver con la salud, que es lo primero en la vida. Y en el Racing, con Dívar, la salud está garantizada. Enhorabuena.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.