John, el noveno portero extranjero del siglo XXI
El cancerbero brasile?o buscar¨¢ ser protagonista en el Real Valladolid como lo fueron Justo Villar o Bizzarri en las ¨²ltimas d¨¦cadas, aunque con m¨¢s acierto.

Sin llegar a poder tildarlo de tradici¨®n, el Real Valladolid ha normalizado durante las ¨²ltimas d¨¦cadas el recurrir al mercado for¨¢neo para acomometer el fichaje de un cancerbero extranjero, siendo John Maciel el noveno que defender¨¢ la porter¨ªa blanquivioleta en lo que va de siglo. El meta brasile?o suma, adem¨¢s, una nueva nacionalidad sudamericana al arco, despu¨¦s de que en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas haya habido argentinos, paraguayos o venezolanos.
El primero de los ocho anteriores, Albano Bizzarri, fue quien m¨¢s tiempo estuvo. Arrib¨® en el 2000, procedente del Real Madrid, y pas¨® seis a?os bajo los palos del Jos¨¦ Zorrilla, siendo, frecuentemente, protagonista, a pesar de que su figura fue discutida en muchos momentos. No en vano, alcanz¨® los 189 entorchados oficiales, y solo en la temporada 2001-02 se vio realmente desplazado (por Ricardo). Argentino como ¨¦l, Catriel Orcellet corri¨® peor suerte dos cursos despu¨¦s: jug¨® solo un partido y medio; medio en Liga y uno en Copa del Rey.
Despu¨¦s de la marcha de Bizarri en 2006, pasar¨ªan dos campa?as antes de la llegada del paraguayo Justo Villar, que arrib¨® con la vitola de ser el d¨¦cimo mejor portero del mundo para la Federaci¨®n Internacional de Historia y Estad¨ªstica de F¨²tbol (IFFHS). El cancerbero ex de Newell¡¯s Old Boys nunca lleg¨® a ofrecer tales prestaciones; estuvo, en su primera temporada, a la sombra de un imberbe Sergio Asenjo y jug¨® algo m¨¢s en la segunda, en la que el intent¨® hacer frente a los Medunjanin, Pel¨¦ y compa?¨ªa, pero, tras el descenso, particip¨® poco, en detrimento de Jacobo, y volvi¨® a Argentina.
Lo hizo en 2011, a?o en el que recal¨® en Zorrilla Dani Hern¨¢ndez, caraque?o de nacimiento, aunque espa?ol de adopci¨®n. El internacional por Venezuela comparti¨® puerta con Jaime Jim¨¦nez el a?o del ascenso de Djukic y, fruto de las dudas de su compa?ero, jug¨® bastante el primer curso en Primera. No obstante, en la temporada 2013-14 se march¨® cedido al Asteras Tr¨ªpolis griego y, cuando volvi¨® para la 2014-15, se top¨® con la competencia de un s¨®lido Javi Varas que apenas le otorg¨® chances.
Junto a todos estos, fueron porteros del Real Valladolid cuatro con nacionalidad europea, de los cuales ninguno lleg¨® a tener continuidad. En enero de 2002, Jos¨¦ Manuel Veiga, portugu¨¦s con pasaporte caboverdiano, lleg¨® del Levante en un intercambio con Jon Ander sin llegar a enfundarse los guantes en partido oficial. En 2007 arrib¨® Ludovic Butelle, un franc¨¦s, a priori, con unas grandes cualidades que brillaron por su ausencia en sus ocho apariciones.
Metidos ya en la ¨²ltima d¨¦cada, el tambi¨¦n luso Bruno Varela vivi¨® la 2015-16 a la sombra de Kepa y apenas estren¨® los guantes (solo jug¨® un partido; Julio, el tercero, jug¨® m¨¢s que ¨¦l). Por ¨²ltimo, el ucraniano Andriy Lunin, precisamente compa?ero de Kepa ahora en el Real Madrid, lleg¨®, disput¨® dos partidos de Copa y, con las mismas, se march¨®, cansados ¨¦l y el club merengue de que fuera suplente de un Jordi Masip con el que rivalizar¨¢ ahora John por ser el arquero titular.
As¨ª es John bajo palos
En esa rivalidad que acaba de comenzar, John pondr¨¢ en liza unas condiciones diferentes a las de Masip, empezando por su mayor envergadura, que favorecen sus 196 cent¨ªmetros. Esta talla permite al ex de Santos e Internacional llegar a remates alejados y reaccionar ante balones altos, lo que deber¨ªa favorecer en tipos de env¨ªos habituales en la categor¨ªa como son los centros laterales y la pelota parada, ante los que muestra m¨¢s querencia por el despeje que por atajarlos. Aunque es ¨¢gil, el brasile?o muestra ocasionalmente confianza en su tama?o demorando la acci¨®n evitadora, algo un tanto at¨ªpico en los porteros reactivos europeos.
Es resolutivo en los disparos exteriores, en los que es dif¨ªcil sorprenderle, cuando sale de la porter¨ªa achica bien espacios en el mano a mano, aunque hay una condici¨®n que sobresale por encima del resto: su templanza y personalidad con el juego de pies. ¡°La he entrenado desde peque?o¡±, dijo en su presentaci¨®n, en la que achac¨® esta condici¨®n al propio f¨²tbol y a su evoluci¨®n. En este sentido, y sin desmerecer a Masip, que sali¨® de la ¡®Escuela Bar?a¡¯, se amolda a aquello que parece desear Pezzolano y engarza con la filosof¨ªa de Ricardo Pereira, nuevo entrenador de porteros, que cree firmemente en la participaci¨®n del portero en el juego ofensivo.
Ciertamente, no es un cancerbero que haya disputado un n¨²mero alto de partidos en su trayectoria, aunque s¨ª ha estado bien valorado en Brasil, donde suscit¨® inter¨¦s de varios clubes cuando fue a firmar por Internacional, donde solo la llegada del uruguayo Rochet, considerado uno de los mejores guardametas del continente, consigui¨® desbancarle. All¨ª, en el Inter de Porto Alegre, tuvo una participaci¨®n interesante en el primer semestre del curso, incluso, con actuaciones de m¨¦rito en la Copa Libertadores, con la que se reencontr¨® despu¨¦s de disputarla con Santos, llegando a alcanzar en 2021 una final, que perdi¨® por la m¨ªnima ante Palmeiras.