El Real Zaragoza reafirma su inter¨¦s en construir y explotar la nueva Romareda
La sociedad an¨®nima deportiva ha anunciado hoy en un extenso comunicado que participar¨¢ en el concurso p¨²blico convocado por el Ayuntamiento de la capital aragonesa.

El Real Zaragoza ha reiterado hoy en un extenso comunicado su inter¨¦s en construir y explotar la nueva Romareda, tras la reciente aprobaci¨®n de la licitaci¨®n p¨²blica para el otorgamiento de un derecho de superficie de 75 a?os sobre la parcela del actual estadio. A un d¨ªa de que los t¨¦cnicos de la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol visiten la ciudad dentro de su programa para elegir las sedes de la candidatura al Mundial 2030, la sociedad an¨®nima deportiva ha anunciado que est¨¢ estudiando los pliegos de condiciones t¨¦cnicas y cl¨¢usulas econ¨®mico-administrativas que regir¨¢n el concurso convocado por el Ayuntamiento de Zaragoza, con el fin de definir y presentar una oferta solvente.
El nuevo estadio costar¨¢ un m¨ªnimo de 150 millones de euros, tendr¨¢ un aforo de 42.500 espectadores y se construir¨ªa por fases entre 2024 y 2029, garantizando durante ese tiempo una capacidad suficiente para minimizar las afecciones a abonados y al resto de aficionados.
?ste es el comunicado ¨ªntegro del Real Zaragoza:
¡°Tras la reciente aprobaci¨®n de la licitaci¨®n p¨²blica para el otorgamiento de un derecho de superficie sobre la parcela del campo de f¨²tbol de La Romareda, destinada a la construcci¨®n y explotaci¨®n de un nuevo estadio, el Real Zaragoza reitera su inter¨¦s por participar en este proceso y en la gesti¨®n de dicha infraestructura deportiva y de los usos terciarios integrados en la misma.
El club est¨¢ estudiando en estos momentos los pliegos de condiciones t¨¦cnicas y cl¨¢usulas econ¨®mico-administrativas que regir¨¢n el concurso convocado por el Ayuntamiento de Zaragoza, con el fin de definir y presentar una oferta solvente que sea de inter¨¦s tanto para nuestro club como para la ciudad de Zaragoza y para Arag¨®n.
El club contrat¨® a finales del a?o pasado los servicios de la consultora IDOM para la redacci¨®n del anteproyecto del futuro estadio con el que debe concurrir y que, en estos momentos, se encuentra en una fase muy avanzada. Ser¨¢ un recinto singular, de ¨²ltima generaci¨®n, sostenible y que cumplir¨ªa todos los requisitos FIFA, UEFA y RFEF para poder aspirar con plenas garant¨ªas a la carrera por el Mundial de F¨²tbol 2030 con la candidatura de Espa?a, Portugal, Marruecos y Ucrania.
El estadio tendr¨ªa un aforo adecuado a dicha normativa, y se construir¨ªa por fases entre 2024 y 2029, garantizando durante ese tiempo y en todo momento una capacidad suficiente para minimizar las afecciones a abonados y p¨²blico asistente. Un estadio llamado a ser un nuevo referente arquitect¨®nico y polo de atracci¨®n de Zaragoza y Arag¨®n.
Como ya se hizo p¨²blico en su momento, el equipo redactor del anteproyecto est¨¢ dirigido por el arquitecto C¨¦sar Azc¨¢rate, uno de los m¨¢s destacados especialistas nacionales e internacionales en arquitectura deportiva. Azc¨¢rate es profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y socio director del ¨¢rea de instalaciones deportivas de IDOM. Entre sus obras destacan los proyectos del estadio de San Mam¨¦s, en Bilbao; el del nuevo Camp Nou, del FC Barcelona; el estadio Ciudad de Valencia, para el Levante UD; el de la Cer¨¢mica, en Villarreal; y la ciudad deportiva del Real Betis, entre otros.
Fuera de Espa?a, est¨¢ trabajando en la remodelaci¨®n del Monumental del River Plate, en Buenos Aires (Argentina); el nuevo estadio del tambi¨¦n bonaerense San Lorenzo de Almagro; y en la modernizaci¨®n y ampliaci¨®n del estadio San Carlos de Apoquindo, para la Universidad Cat¨®lica de Chile¡±.