El racinguismo sigue celebrando la manita al Bar?a de Cruyff
La II Gala de AUPA, que representa a los peque?os accionistas, entreg¨® sus premios, con especial recordatorio para aquella inolvidable noche de 1995 en El Sardinero

Ni uno solo de los racinguistas que estuvieron en El Sardinero el 11 de febrero de 1995 ha podido olvidar lo que all¨ª sucedi¨®, y los que fueron llegando despu¨¦s han sabido de aquella haza?a y no pueden menos que lamentar hab¨¦rselo perdido. Fue la noche de la m¨¢gica manita al Bar?a de Johan Cruyff, uno de esos hitos que marcan a un club con pocos t¨ªtulos en su vitrina, con los ascensos, con las permanencias ag¨®nicas, con el 2-4 del Racing de Munitis en el Bernab¨¦u o con el recibimiento en Hoznayo al equipo de Marcelino que llegaba de clasificarse en San Mam¨¦s para jugar las semifinales de Copa. Anoche, en el Palacio de Festivales, en la II Gala de Aupa, la asociaci¨®n que representa a los peque?os accionistas del Racing, se volvi¨® a festejar la manita, con el t¨ªtulo de Gesta Racinguista, en mitad de una ceremonia que reconoci¨® tambi¨¦n el racinguismo de otros muchos premiados.
Aunque han pasado 27 a?os de aquel triunfo, con goles de Esteban Torre, Merino, Quique Seti¨¦n y dos de Radchencko, lo cierto que este reconocimiento lo ten¨ªa preparado la asociaci¨®n que preside Antonio Saiz Cueto para una gala que se iba a desarrollar en 2020, coincidiendo con el cuarto de siglo que aquella machada del equipo de Vicente Miera, pero la pandemia lo impidi¨® al tener que aplazarse la segunda gala de AUPA. Hasta anoche. En la Sala Mar¨ªa Blanchard del Palacio de Festivales estuvieron para recibir el homenaje del racinguismo cuatro de los que jugaron aquel partido, Jose Ceballos, Jes¨²s Merino, ??aki Bolla¨ªn y Pedro Munitis, que aquella noche sali¨® desde el banquillo y jug¨® su segundo partido en el primer equipo racinguista. Vicente Miera, desde Madrid, envi¨® un v¨ªdeo agradeciendo el reconocimiento.

Adem¨¢s del 5-0, la Asociaci¨®n Unificada de Peque?so Accionistas del Racing premi¨® en su segunda gala a Alejandro L¨®pez-Tafall, abogado y exsecretario del club, como Socio de Honor, en reconocimiento a su vital aportaci¨®n como letrado en los convulsos d¨ªas en los que se logr¨® sacar del club al hoy condenado ?ngel Lav¨ªn y su junta directiva. El premio a los Valores Racinguistas recay¨® en ?ngel Cueto, Gel¨ªn, conductor del autob¨²s del Racing durante m¨¢s de 35 a?os y el Cultura Racing, a t¨ªtulo p¨®stumo (tambi¨¦n estaba preparado para 2020), al gran cineasta Mario Camus, autor entre otras pel¨ªculas, muchas imprescindibles en el cine espa?ol, de Volver a Vivir, en la que se cuentan las peripecias de un entrenador racinguista y en la que los jugadores de la plantilla de la temporada 67/68 participaron como actores. Manolo D¨ªaz, que jug¨® 280 partidos como lateral derecho de los a?os setenta y ochenta fue premiado por su Trayectoria Racinguista.
El premio Racing en Femenino recay¨® en la joven Naara Miranda, jugadora racinguista y reciente campeona del mundo Sub-17 con la selecci¨®n espa?ola. Adem¨¢s se hicieron sendos reconocimientos a Agrocampo, empresa responsable, durante a?os, el cuidado del c¨¦sped de El Sardinero y a Roberto Del Pozo, abonado con movilidad reducida y al que se le dio el premio al Aficionado Ejemplar.