De la Torre, sobre La Rosaleda: “Vamos apretados, pero tenemos tiempo”
El alcalde de Málaga espera que “en muy pocas semanas” estén todos los detalles del proyecto definitivo. “La Federación está encantada con que Málaga esté entre las sedes”, asegura.


El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se muestra tranquilo y convencido de que el proyecto de La Rosaleda con vistas al Mundial 2030 será una realidad en tiempo y forma. “Los cálculos que tenemos es que sí da tiempo. Espero que en muy pocas semanas estén todos los detalles del proyecto definitivo y podamos hacer la rueda de prensa que prometimos. Vamos apretados, pero tenemos tiempo para hacer las cosas”, aseguró el primer edil en los micrófonos de SER Deportivos Málaga.
De la Torre asegura que todo “iría mejor” si el club blanquiazul estuviese en una situación distinta: “Me refiero a unos propietarios que estuvieran dispuestos a participar o hacerse cargo de las propias obras. Pero como los propietarios somos entidades públicas, tenemos la responsabilidad de sacarlo adelante y lo haremos. ?La Federación? No tiene una relación negativa con Málaga. Están encantados de que Málaga esté. Saben la potencia de la ciudad y de la provincia. Saben su conectividad aérea. Saben que en la provincia tenemos, en total, muchos miles de residentes de países finalistas del Mundial, que lleguen a la etapa del Mundial porque son países con tradición futbolística importante. Estoy hablando de Reino Unido, Alemania, algunos más que podría mencionar. La cercanía con Marruecos es otro factor ventajoso de Málaga. El contacto que yo he tenido con gente de la Federación es totalmente de simpatía y de apoyo a Málaga. No hay ninguna preocupación ni estrategia distinta”.
Y a?ade: “Málaga tiene un estadio bueno, pero no suficiente. Tenemos que convertirlo, no sólo por el Mundial, sino porque Málaga necesita tener un estadio a la altura de la ciudad y de la provincia. Y a la altura de lo que el club aspiramos que sea. Puede haber gente interesada en la compra del estadio, que pudiera descargar en obra. Esto hay que preverlo en el documento de puesta en marcha para que pueda ser compatible el inicio público, el impulso que asegura la terminación a su tiempo, con la posibilidad de una incorporación de alguien privado que nos alivie el esfuerzo, en parte. Tenemos que hacer tantas cosas en la ciudad, en la provincia, en la región...”.
El alcalde se refirió igualmente a los avances “en los estudios de anteproyecto, las posibilidades de financiación... Hay que ir haciéndolo ya. Tenemos 700.000 euros aprobados entre las tres instituciones. Empezó el Ayuntamiento con su parte de Por Málaga para ir tirando en este tema y luego, con la Junta y Diputación, para cubrir todos estos estudios. Estudios de viabilidad, de posibilidad de que haya empresas privadas que puedan encajar en el tema”.
En cuanto al Málaga y a cómo afectarán las obras al primer equipo de la ciudad, De la Torre confirmó que la solución pasa por un traslado temporal al estadio de atletismo Ciudad de Málaga: “Vamos a completar las instalaciones del de atletismo con unas gradas seguras, con la comodidad suficiente para completar los 26.000 - 27.000 abonados que tiene el Málaga ahora mismo y adaptarlo a la capacidad del estadio de atletismo. Y a eso también se le está haciendo el estudio”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos