11 datos para celebrar los 94 a?os del Pucela
El Real Valladolid es el decimotercer equipo m¨¢s importante del f¨²tbol espa?ol, ha militado 45 temporadas en Primera y afrontar¨¢ la pr¨®xima campa?a con el objetivo de asentarse en la m¨¢xima categor¨ªa.
El Real Valladolid celebra hoy su cumplea?os n¨²mero 94 y lo hace tras una temporada en la que ha logrado volver a la ¨¦lite, regresar a Primera Divisi¨®n, su lugar natural, donde ha vivido 45 a?os. La historia en blanco y violeta tiene muchos matices, miles de datos y an¨¦cdotas que merecer¨ªan ser resaltadas, pero vamos a destacar 11:
1- Nacido en 1928 despu¨¦s de la fusi¨®n de dos clubes de la ciudad: Club Deportivo Espa?ol y Real Uni¨®n Deportiva, nacidos en 1924. El esfuerzo de Pedro Zuloaga llev¨® a la creaci¨®n del nuevo club. Los colores desde esta uni¨®n son las franjas blancas y violetas verticales, indumentaria que en la primera equipaci¨®n no ha cambiado nunca. El primer partido se celebr¨® el 22 de septiembre de 1928 ante el Alav¨¦s (2-1) y el once de aquel d¨ªa fue: Arana, Pombo, Mart¨ªn, Or¨²e, Sarralde, Echevarr¨ªa, Montalb¨¢n, Perico San Miguel, Sainz, Sierra y Pablo L¨®pez.
2- Tres campos. El Real Valladolid ha ejercido como local en la ciudad en tres estadios distintos. Primero jug¨® en la Sociedad Taurina, junto a la plaza de toros, en pleno Paseo de Zorrilla. Despu¨¦s, en 1940, se desplaz¨® 100 metros al estadio municipal, que despu¨¦s, en 1951, pasar¨ªa a llamarse estadio Jos¨¦ Zorrilla, para asentantarse en 1982 en el actual estadio, el Nuevo Jos¨¦ Zorrilla, donde ya suma 40 a?os como local.
3- 45 temporadas en Primera. El Real Valladolid jugar¨¢ en la 2022-23 su campa?a n¨²mero 46 en Primera Divisi¨®n y lo har¨¢ despu¨¦s de haber logrado hace menos de un mes su noveno ascenso. El primero lo consigui¨® en el club en la temporada 1947-48. Y a este le siguieron los de las campa?as 1958-59, 1961-62, 1979-80, 1992-93, 2006-07, 2011-12, 2017-18 y el de esta temporada 2021-22. El mejor puesto en Primera lo firm¨® en la 1962-63, cuando termin¨® cuarto, mientras que nunca acab¨® ¨²ltimo. En Segunda ha disputado 37 campa?as, siendo tres veces campe¨®n. En Tercera, el club lleg¨® a militar durante nueve a?os.
4- Un t¨ªtulo y dos subcampeonatos. El mayor ¨¦xito del Real Valladolid es la conquista de la Copa de la Liga en la temporada 1983-84 tras derrotar en la final al Atl¨¦tico de Madrid (0-0 y 3-0). Adem¨¢s, los pucelanos han disputado dos finales de la Copa del Rey. La primera la perdi¨® el Real Valladolid ante el Athletic en la campa?a 1949-50 en la pr¨®rroga (4-1), mientras que en la segunda cay¨® ante el Real Madrid (1-0) en la 1988-89. Adem¨¢s, los vallisoletanos se proclamaron campeones de la Copa Federaci¨®n en la temporada 1952-53.
5. Tres participaciones europeas. El Real Valladolid tambi¨¦n ha paseado el orgullo pucelano por Europa en tres ocasiones. La primera de ellas fue en la temporada 1984-85 con Fernando Redondo, tras la conquista de la Copa de la Liga, cuando los pucelanos jugaron la Copa de la UEFA, la segunda participaci¨®n fue la de la temporada 1989-90, la Recopa de Europa, tras las final de Copa del Rey, mientras que la tercera fue en la temporada 1997-98, cuando volvi¨® a jugar la UEFA, tras acabar s¨¦ptimos la temporada anterior. Las dos ¨²ltimas participaciones fueron logradas por Vicente Cantatore que, sin embargo, no dirigi¨® al Pucela en ning¨²n partido continental.
6. 27 presidentes. A lo largo de la historia del club, la entidad blanquivioleta ha contado con 27 presidentes y s¨®lo Gonzalo Alonso repiti¨® en dos etapas diferentes (1978-82) y (1983-86). El primero fue Pedro Zuloaga (1928-29), el m¨¢s longevo, Carlos Su¨¢rez (2001-2018) y el actual, como todo el mundo sabe, es Ronaldo Naz¨¢rio (2018 a la actualidad), tiempo en el que deportivamente logr¨® dos permanencias y un ascenso despu¨¦s de haber bajado la campa?a pasada (2020-21), mientras lleva a cabo una gran transformaci¨®n en el estadio y est¨¢ a la espera de que empiecen las obras de ampliaci¨®n de la ciudad deportiva.
7. 95 entrenadores. En estos 94 a?os, el club ha contado con 95 t¨¦cnicos, aunque bien es cierto que algunos repitieron, incluso estuvieron en cinco oportunidades, siempre como interino, como Antonio Santos (11 partidos), en cuatro ocasiones como Fernando Redondo y Saso o tripitieron como es el caso de Vicente Cantatore y Pepe Mor¨¦. Entre los que asumieron dos veces el cargo est¨¢n Esteban Platko, el primer t¨¦cnico blanquivioleta, Antonio Barrios, Lesmes, Ramallets, H¨¦ctor Mart¨ªn o Felipe Mesones. El entrenador que m¨¢s partidos ha dirigido es el chileno Cantatore (199 partidos) y el ¨²nico que sum¨® 100 partidos seguidos en Primera fue Sergio Gonz¨¢lez. Pacheta es el actual t¨¦cnico y en su primera campa?a logr¨® el ascenso a Primera.
8. M¨¢s de 1.000 jugadores. Los futbolistas que defendieron la blanquivioleta con el primer equipo en estos 94 a?os supera el millar, aunque los que jugaron entre Primera y Segunda, m¨¢s competiciones como la Copa del Rey son 994. El que lo hizo en m¨¢s ocasiones fue Alberto Marcos Rey, 471 encuentros, seguido de Pepe Mor¨¦ y Minguela, con 448. De los actuales jugadores en la plantilla, el que m¨¢s partidos ha disputado es ?scar Plano, con 193. De este millar de jugadores, 52 fueron nacidos en la provincia de Valladolid.
9. Dos m¨¢ximos goleadores en Primera. A lo largo de las 45 temporadas en Primera, el Real Valladolid ha contado con dos m¨¢ximos goleadores de la categor¨ªa. Manuel Badenes y Jorge ¡®Polilla¡¯ Da Silva. El primero lo logr¨® en la temporada 1957-58 y pese a sus 19 tantos no pudo evitar que el equipo descendiera a Segunda, mientras que el segundo, lo logr¨® en la temporada 1983-84, la de la consecuci¨®n de la Copa de la Liga, y materializ¨® 17 tantos. El m¨¢ximo goleador del club en toda su historia y competiciones es Moroll¨®n, con 94 tantos, que milit¨® en el conjunto pucelano siete temporadas entre finales de los a?os 50 y 60.
10. El decimotercer equipo m¨¢s importante de Espa?a. El Real Valladolid, en Primera, ha sumado 1.585 puntos en 45 campa?as, lo que le sit¨²a como el decimotercer conjunto m¨¢s importante de Espa?a en una clasificaci¨®n que lidera el Real Madrid que en sus 91 participaciones en la m¨¢xima categor¨ªa ha acumulado 4.786 puntos. El duod¨¦cimo es el Deportivo de La Coru?a que en 46 temporadas suma 1.843 puntos y ahora milita en Primera RFEF, y el decimocuarto es Osasuna que en 40 temporadas ha logrado 1.491 puntos.
11. Diez internacionales con Espa?a. Una decena de futbolistas fueron convocados por la selecci¨®n espa?ola cuando militaban en el Real Valladolid. Nombrados por orden cronol¨®gico son: Coque, Lesmes I, Matito, Moroll¨®n, Eusebio, Minguela, Moya, Fonseca, V¨ªctor y Ricardo, que fue el ¨²ltimo en hacerlo 2001, por lo que hace 21 a?os que ning¨²n futbolista pucelano va con la absoluta, aunque en categor¨ªas inferiores s¨ª que est¨¢n siendo convocados jugadores blanquivioletas.