?Qui¨¦n puede jugar en el Athletic y qui¨¦n no? Esto dice la filosof¨ªa del club vasco
En el equipo rojiblanco juegan unos futbolistas muy determinados desde hace 125 a?os, aunque en ocasiones se han podido saltar las normas.
El Athletic ha mantenido en sus 125 a?os de historia una filosof¨ªa admirada en todo el planeta, por su af¨¢n por poner en valor la proximidad, de tal forma que navega a contracorriente de la evoluci¨®n natural del f¨²tbol, cada vez bajo un contexto m¨¢s global. El club bilba¨ªno renov¨® recientemente su p¨¢gina web y fue algo m¨¢s expl¨ªcito con la idea que defiende para admitir a jugadores en su seno, una creencia que apuesta ¡°por la defensa de unos valores cada vez menos frecuentes en el f¨²tbol y en el deporte del siglo XXI. El orgullo por lo propio, reflejado en su m¨¢xima expresi¨®n con su pol¨ªtica de cantera, marca la diferencia con cualquier otra filosof¨ªa o manera de entender el f¨²tbol en todo el mundo¡±.
Esa filosof¨ªa, hasta ahora casi et¨¦rea y escurridiza, se puede sintetizar en que el Athletic lo componen ¡°los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, as¨ª como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas¡±. Esto ¨²ltimo provoc¨® una hist¨®rica catarata de captaciones de canteranos del entorno. Un asunto sensible, que supone el mayor orgullo de los aficionados y socios, y que no est¨¢ recogido dentro de los estatutos del club, por lo que su interpretaci¨®n ha ido variando con el tiempo.
Esta circunstancia le limita de manera importante dentro de un f¨²tbol marcado por la apertura de fronteras. Su zona de influencia es tan reducida que el producto al que aspira se encarece de forma alarmante y cuando alguno de sus integrantes destaca, debe poner sobre la mesa sueldos desorbitados para mantenerlo, porque sabe que no va a encontrar f¨¢cilmente sustitutos a tal altura. La actual directiva que encabeza Jon Uriarte ha promovido el fichaje de jugadores j¨®venes de otros grandes clubes con pasado en Euskadi, preferentemente con un perfil muy atl¨¦tico.
Solo hay leones vascos, pero no siempre fue as¨ª. Hasta los a?os 20 del pasado siglo, en los comienzos del f¨²tbol en Espa?a, varios extranjeros defendieron la camiseta del Athletic. Fundamentalmente ingleses, encargados de propagar el balompi¨¦ por los terrenos de juego espa?oles. Adem¨¢s, a partir de 1926, el Athletic comienza a incorporar guipuzcoanos, alaveses, navarros y algunos jugadores nacidos fuera de su ¨¢rea de influencia tradicional pero criados en ella, como el soriano Petre?as o el c¨¢ntabro Oceja, quien lleg¨® a ser capit¨¢n. Estaban cerca de Bilbao y pr¨¢cticamente nadie reparaba en lo que pod¨ªa provocar su fichaje.
Los debates se han suscitado cuando se ha estirado el chicle con algunos casos que en Bilbao han desencadenado la eterna frase de ¡°hacer trampas al solitario¡±. As¨ª, m¨¢s recientemente fueron llegando, con justificaciones en principio poco cre¨ªbles, algunos fichajes pol¨¦micos. Por ejemplo, Santi Ezquerro, nacido en la localidad riojana de Calahorra y que fich¨® por la cantera de Osasuna cuando ten¨ªa 18 a?os. O, todav¨ªa bordeando m¨¢s los l¨ªmites, Aymeric Laporte, natural de Agen, localidad situada fuera del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, y que con 15 a?os fue cedido al Aviron Bayonnais antes de entrar en Lezama.
Y se levant¨® bastante polvareda con la contrataci¨®n de Bibiane Schulze, hija de vasca. El Athletic anunci¨® en 2019 la contrataci¨®n de Bibiane Schulze. Se mont¨® una buena en Bilbao, ya que mucha gente entend¨ªa que la jugadora del FFC Frankfurt no entraba en la filosof¨ªa, por m¨¢s que el presidente Elizegi trataba de refrendar que la chica desde ni?a era rojiblanca hasta la m¨¦dula. ¡°Que Bibi naciera en Alemania fue un accidente. Cuando estaba embarazada, a mi marido le ofrecieron un trabajo en Fr¨¢ncfort y nos fuimos a vivir all¨ª¡±, cont¨® Mara Solano, la madre de Bibiane, que pasa todos los veranos en Lekeitio y, adem¨¢s, a pesar de residir en Fr¨¢ncfort, est¨¢ empadronada desde 2002 en Ispaster, una poblaci¨®n costera vizca¨ªna de 700 habitantes. Adem¨¢s, es biznieta de Pacho Belauste, un le¨®n hist¨®rico de la d¨¦cada de los 20 del pasado siglo. Un episodio m¨¢s en una forma de entender el f¨²tbol que se ha mantenido, contra viento y marea, durante 125 largos a?os.
Con fichar a jugadores de canteras cercanas val¨ªa. Bixente Lizarazu, en 1996, abre la v¨ªa vascofrancesa. Esta filosof¨ªa coloca al Athletic en una posici¨®n de desventaja con respecto a sus competidores. En los ¨²ltimos tiempos ha surgido un grupo de socios que trata de impulsar un debate, que quer¨ªa llevar a una asamblea extraordinaria, entre la masa social para asimilar a la filosof¨ªa a los descendientes de vascos nacidos en el extranjero. Por ejemplo, si el hijo de un jugador rojiblanco legendario por mero azar viene al mundo fuera de Euskadi, no podr¨ªa militar en el Athletic. Y eso suena extra?o. Pero finalmente, este colectivo retir¨® la iniciativa para no distraer a la plantilla y su entorno en un momento en el que hay muchas cosas en juego.