El Celta celebra en este 2023 su Centenario. La entidad que surgi¨® de la fusi¨®n de los clubs Fortuna y Vigo se siente identificada con una palabra ¡®Afouteza¡¯, un t¨¦rmino que no tiene una traducci¨®n literal al castellano. Se trata de una mezcla de perseverancia, valent¨ªa y orgullo. Al resultado de esa combinaci¨®n responde la historia del equipo vigu¨¦s. Su constancia le ha llevado a ser el und¨¦cimo conjunto, a punto de alcanzar al d¨¦cimo, que m¨¢s temporadas ha jugado en Primera y aunque parece gafado para conseguir su primer t¨ªtulo estatal, contin¨²a persigui¨¦ndolo con ilusi¨®n. Salvo en los a?os de la burbuja econ¨®mica en el f¨²tbol, siempre ha enarbolado la bandera de la cantera, caracteriz¨¢ndose por tener una base de jugadores formados en la casa para medirse a los grandes del balompi¨¦ espa?ol. Una apuesta por el talento y el car¨¢cter aut¨®ctono que nadie mejor que Iago Aspas ha representado a lo largo de estos 100 a?os.
El ADN del Celta plasma sobre el c¨¦sped lo que es Vigo. Una urbe obrera, motor industrial de Galicia y que cautiva por su belleza atl¨¢ntica con las Islas C¨ªes como emblema. Elegida recientemente la mejor ciudad de Espa?a para vivir, resulta innegable que, pese a su clima templado y a su incomparable gastronom¨ªa, en las calles ol¨ªvicas hay muchos d¨ªas duros. Sin embargo, ni la lluvia, ni las cuestas, ni los conflictos laborales que durante d¨¦cadas han sacudido su econom¨ªa, han frenado su dinamismo. Esa capacidad mostrada hist¨®ricamente por el Celta para resurgir despu¨¦s de cada descenso es propia de esta ciudad. Vigo se reinventa con naturalidad, incluso en los ¨²ltimos a?os para convertirse en un referente navide?o por sus luces. La explicaci¨®n de lo que sucede dentro y fuera de Bala¨ªdos quiz¨¢s est¨¦ en la ¡®Afouteza¡¯.






















