¡°Trabajar con Tchouameni es como echar gasolina a un F¨®rmula 1¡±
Desde los 17 a?os, el centrocampista del Madrid trabaja con Fabrice Gautier, reconocido oste¨®pata afincado en Los ?ngeles que atiende a AS poco despu¨¦s de su ¨²ltima sesi¨®n con Aur¨¦lien.
Puntual, a las 8:10am, Fabrice Gautier (Par¨ªs, 49 a?os) recibe a este peri¨®dico, un d¨ªa despu¨¦s de su ¨²ltima sesi¨®n con Aur¨¦lien Tchouameni, que ha vuelto a aprovechar, como ya hiciera el verano pasado, la estad¨ªa del Real Madrid en Los ?ngeles para ponerse a punto con su oste¨®pata de confianza. A menos de 10 minutos a pie de The Maybourne, la base de operaciones del Real Madrid en su primera parada estadounidense, en South Beverly Drive, la cl¨ªnica de este parisino que se enamor¨® de LA a los 18 a?os tiene trazas de museo personal. A la entrada, tres camisetas firmadas, enmarcadas, reciben a los visitantes: Rudy Gobert, Carmelo Anthony y Boris Diaw. ¡°Por aqu¨ª, all¨ª est¨¢ mi oficina¡±. A la izquierda, varias el¨¢sticas m¨¢s. Autografiadas, por supuesto. Nico Batum, Joakim Noah, Ronny Turiaf, Tony Parker... Todas estrellas del baloncesto, hasta que aparecen las de Jules Kound¨¦ y Aur¨¦lien Tchouameni. Es la cartera de clientes del ¡®mec¨¢nico del cuerpo¡¯, fan de los Lakers y Magic Johnson, de la NBA y oste¨®pata, adem¨¢s de todos los aqu¨ª se?alados, del equipo nacional franc¨¦s de baloncesto. Pero lo que nos lleva a tocar su puerta son las estrellas del Madrid y del Bar?a.
?C¨®mo nace su relaci¨®n con Tchouameni y Kound¨¦?
Hace unos cuatro o cinco a?os, Jonathan Kebe, el agente de Jules, Aur¨¦lien y Mike (Maignan), a quien conoc¨ªa del baloncesto, se le ocurri¨® la idea de traer a sus chicos. Aur¨¦lien tendr¨ªa en esa ¨¦poca 17 a?os. Todav¨ªa estaban en Burdeos. Dijo: ¡°Les gusta la cultura estadounidense, les gusta la NBA. ?Por qu¨¦ no vienen a Los ?ngeles y trabajan contigo por la ma?ana con tu equipo y disfrutan de la ciudad por la tarde?¡± Porque no soy s¨®lo yo, tenemos un grupo de personas que est¨¢ muy acostumbrado a trabajar con atletas profesionales. En aquella ¨¦poca, Aur¨¦lien se hab¨ªa roto el tobillo y cuando ven¨ªan, al principio les solucion¨¢bamos el problema, pero tambi¨¦n trat¨¢bamos de ense?arle humildemente c¨®mo ser profesionales, c¨®mo construir una rutina, que contratasen un chef profesional... Ese tipo de cosas para tratar de ser lo m¨¢s profesional que pudieran con su cuerpo. Siempre decimos aqu¨ª en Estados Unidos que ¡®la mejor cualidad de un atleta es estar disponible¡¯. Antes de pensar en sue?os y metas, tienes que estar sano.
-Es para sacar pecho al ver su evoluci¨®n.
Es incre¨ªble. Los conoc¨ª muy j¨®venes, aunque tampoco me sorprende. Tienen una mentalidad incre¨ªble. Esta generaci¨®n tiene mucho contenido al alcance de lo que pueden aprender. Se fijan en estrellas como Kobe Bryant, LeBron James, Lindsey Vonn. Son como esponjas y tienen una buena base. Su ¨¦tica de trabajo ya era muy buena a los 17 a?os. Si la repetici¨®n no era buena, quer¨ªan hacerlo otra vez. Yo siempre digo que lo que hacemos es como echarle gasolina a un F¨®rmula 1. Por supuesto que ayudamos. Por supuesto que tenemos todo el personal adecuado, pero ellos tienen un talento especial.
¡°Su ¨¦tica de trabajo ya era muy buena con 17 a?os, si una repetici¨®n no era buena, quer¨ªan hacerlo otra vez¡±
-Su trabajo no es solamente dar masajes, ?no?
Es una parte, es la base del proceso. Barrence Baytos, que es mi compa?ero, y yo empezamos por el principio. ?l estuvo con Kobe Bryant durante 20 a?os, trabajando entre bambalinas. ?l hace trabajo profundo del tejido entre los dos tratamos de eliminar toda la disfunci¨®n, toda la restricci¨®n de movilidad, todo el tejido escamoso de cirug¨ªas, de lesiones, de desgarro de isquiotibiales... Y una vez que tienes la base creada, entonces empezamos a reconstruir. Empezamos a ense?ar a reprogramar el cerebro de los atletas y c¨®mo moverse con esa nueva amplitud de movimiento adquirida. Es muy importante reconstruir a un nivel en el que puedan ir a una temporada completa, porque cada vez juegan m¨¢s partidos.
-?C¨®mo vio a Tchouameni en su ¨²ltima sesi¨®n?
S¨®lo hicimos unos ejercicios, principalmente osteopat¨ªa. No mucho porque est¨¢ prepar¨¢ndose para la temporada. Hicimos sobre todo recuperaci¨®n. Trabajamos en tratar de reprogramar el cerebro, intentando ser estable en un entorno inestable con ejercicios de equilibrio. La idea es construir una mayor estabilidad y movilidad.
-?Los ejercicios fueron similares al verano pasado cuando fich¨® por el Madrid?
M¨¢s o menos. En aquel momento ten¨ªamos a un ni?o al que hab¨ªa que construir la base, as¨ª que hicimos un poco de levantamiento de pesas, sentadillas, peso muerto... Y luego, una vez que lo tienes todo, se construye la condici¨®n f¨ªsica.
¡°Tchouameni es una mezcla entre un velocista y un maratoniano. Este a?o (en el Madrid) se ha convertido en un adulto¡±
-?C¨®mo le describe f¨ªsicamente desde un punto de vista profesional?
Es como si siempre hubiera tenido esa postura erguida, esa fuerza, explosividad, proporci¨®n de grasa corporal, buena relaci¨®n muscular. A veces digo que es una mezcla entre un velocista y un maratoniano, lo cual no tiene sentido porque no son las mismas fibras musculares. Pero m¨ªrale jugar. No deja de ser duro, pero tambi¨¦n es capaz de aportar garra, ser agresivo y muy explosivo. Y solo tiene 23 a?os. En este ¨²ltimo a?o se ha convertido en un verdadero adulto. Y Jules igual. Me he sorprendido a m¨ª mismo pensando, ¡®Oh mierda, (Tchouameni) ya no es un ni?o¡¯ (risas).
-Aur¨¦lien y Jules, Madrid y Bar?a...
Obviamente tengo una relaci¨®n de odio y amor con Espa?a porque nos han ganado muchas veces en baloncesto (risas)... S¨ª, pero tengo un mont¨®n de respeto por el deporte espa?ol. Sobre todo en baloncesto que siempre est¨¢n ah¨ª. Volviendo al Madrid o Barcelona... Hace cuatro a?os me reun¨ª con Karim Benzema y trabajamos juntos en un par de ocasiones. Estaba en Beverly Hills. Congeniamos bien y no es que sea fan del Madrid, pero me comenz¨® a gustar ver jugar a Karim. Estuve en el Stade de France cuando el Madrid gan¨® la Champions y ver a Karim ganar el Bal¨®n de Oro me hace feliz. Me gusta que la gente tenga ¨¦xito. Dir¨ªa que puede que tenga un poco m¨¢s de sentimiento por el Real Madrid.
-Antes hablaba de que ahora los jugadores juegan muchos partidos. Tchoaumeni experiment¨® un baj¨®n en el segundo tramo de la temporada pasada. ?Por qu¨¦ cree que pudo ser?
Hay tantos factores... El Mundial a mitad de temporada es uno de ellos, sin duda. Hay factores atl¨¦ticos, recuperaci¨®n, emocionales... No lo s¨¦, es s¨®lo lo que pienso de manera personal. Cambias de equipo en verano y va todo bien, llegas a la final de Mundial y pierdes de una manera dram¨¢tica. Tienes que recuperarte de eso. Lleva su tiempo. Para m¨ª es dif¨ªcil averiguar exactamente si hay un solo factor o si es una combinaci¨®n de todos ellos. Muchas veces la gente subestima el impacto emocional de perder una final. Siento que casi ning¨²n jugador franc¨¦s hizo una gran temporada.
-?Griezmann?
Tal vez s¨ª, jug¨® incre¨ªble. Pero aparte de ¨¦l... Se subestima la derrota en una final como la del Mundial. No se puede ser una m¨¢quina tal que eso no te impacte a lo largo del camino. Lo que s¨ª puedo decir que estoy deseando ver c¨®mo lo hace Aur¨¦lien esta temporada. Estoy bastante seguro que la va a romper.
-?Hay algo en lo que deban mejorar?
Estamos hablando de uno de los mejores equipos del mundo. El Real Madrid lo es a?o a a?o. Y juega para el equipo nacional franc¨¦s. Tchouameni es uno de los mejores jugadores de f¨²tbol en su posici¨®n en el mundo. Estoy seguro de que est¨¢ entre los cuatro o cinco mejores. Es parte de ese 1%. Tienen cualidades que le hacen destacar. Creo que deben ser consistentes. Hay muchos aspectos t¨¦cnicos del f¨²tbol que no conozco, pero pienso que deben centrarse en la recuperaci¨®n. Eso es muy importante. La recuperaci¨®n puede ser pasiva y activa. Hay muchos tipos: sesiones de 40 minutos levantando pesas, ba?os de hielo... Hay que ser conscientes de la importancia que tiene.
¡°Tchouameni es de los mejores del mundo en su posici¨®n, es parte de ese 1%¡±
-?Es Aurelien quien propone los ejercicios o es usted?
Soy yo principalmente y luego nos adaptamos. En la ¨²ltima sesi¨®n s¨®lo hicimos cinco o diez minutos de gimnasio porque tiene que volver al equipo y entrenar, van a tener partidos pronto... Hay que reducir la carga. Hay que utilizar el sentido com¨²n. No se trata de destruir al tipo y tratar de hacerlo vomitar en cada pr¨¢ctica. Es adaptarse. Y si lo haces consistentemente, sigues construyendo.
-?Le pide consejo durante la temporada?
S¨ª, hablamos. Si lo necesitan me contactan. Aunque lo curioso es que cuando hablamos, lo hacemos de baloncesto. Aur¨¦lien es fan de Philadelphia y Jules lo es de Cleveland.
-Les inspiran los jugadores NBA seg¨²n tengo entendido.
La mentalidad de Michael Jordan, de Kobe Bryant, de LeBron James son para aprender de ellas. Esa generaci¨®n de YouTube, de Instagram, tiene cosas malas, pero tambi¨¦n buenas. Son esponjas y deben quedarse con lo mejor de cada uno. Y eso es otra cosa que me llam¨® mucho la atenci¨®n. Eran due?os de su propio destino a una edad temprana. Ellos sab¨ªan lo que deb¨ªan hacer. Por eso digo que no me sorprende su ¨¦xito. Desde j¨®venes ya ten¨ªan ese enfoque.
-?Qu¨¦ Tchouameni veremos este a?o?
Creo que va a tener una especie de reivindicaci¨®n personal, va a tener esa mentalidad que le haga mostrar a todos que vienen grandes cosas. Lo que la gente tiene que entender es que estos atletas se exigen m¨¢s a s¨ª mismos de lo que podr¨ªa hacer cualquier fan. Y sus metas son tan altas que cada d¨ªa trabajan para conseguirlas. Es dif¨ªcil para m¨ª decirte lo que va a pasar, influyen muchos factores, pero personalmente siempre pienso que va a ser incre¨ªble porque se lo ha currado.
-?C¨®mo son Aur¨¦lien y Jules personalmente? Da la sensaci¨®n que no son muy extrovertidos.
Son extrovertidos aqu¨ª (en la cl¨ªnica). Hablan. Pueden parecer un poco t¨ªmidos, ser un poco reservados o tener su espacio personal, pero cada vez que est¨¢n aqu¨ª en la mesa est¨¢n c¨®modos por la confianza construida con los a?os. Hablamos de todo, incluso de vinos aunque no beban. El a?o pasado fuimos a un restaurante italiano con Rudy Gobert y nosotros est¨¢bamos tomando un vaso de vino y ellos no tomaron nada. Son como F¨®rmulas uno. Son graciosos, buenos tipos.
-Por ¨²ltimo, ?de d¨®nde viene la expresi¨®n ¡®mec¨¢nico del cuerpo¡¯?
Soy el tipo que pone la gasolina (risas). Viene de un art¨ªculo de baloncesto. Creo que viene del hecho de que tengo dos trabajos, fisioterapeuta y oste¨®pata. Aqu¨ª en los Estados hay un mont¨®n de quiropr¨¢cticos y la gente no entiende completamente lo que hago. Creo que se me ocurri¨® la idea de mec¨¢nico del cuerpo, porque tiene sentido. Realineo, me aseguro de que todo est¨¢ bien, y luego vas y act¨²as. Y la forma en que trabajamos, es preventiva. As¨ª que si alguien viene de vez en cuando, nos aseguramos de que las suspensiones est¨¦n bien, los frenos tambi¨¦n, las ruedas est¨¦n en su sitio... De ah¨ª viene (risas).
?Qui¨¦n es Fabrice Gautier?
"Fabrice nació en París. Mi padre era jugador de fútbol y mi mamá lo era de voleibol, así que siempre he estado alrededor del deporte. Empecé jugando al fútbol, como mi padre, aunque él era delantero y a mí, como era alto, me ponía de defensa. Yo lo odiaba, porque quería marcar goles. Después de dos o tres años me hice portero, aunque al tiempo volví a la defensa, hasta que el médico me detectó problemas de espalda y me recomendó el baloncesto. 'Es un deporte de extensión y eres alto'. Probablemente fue una buena idea, porque lo primero que dijo mi entrenador al verme tan alto fue, 'hey, dadle el balón que puede anotar' (risas). Así nació mi amor por el baloncesto.
Mientras jugaba al baloncesto descubrí la NBA, los Lakers y Magic Johnson y me convertí en un gran fan. Mi meta era jugar en la NBA, pero entonces me torcí el tobillo y fui a ver a un fisioterapeuta. Y yo pensé: 'Sí, eso es un buen trabajo también. Es un buen plan B'. Resumiendo, lo intento y me voy a Estados Unidos, pero no funciona. Entonces volví a Francia, jugué en el equipo nacional sub-21 durante el verano, hasta que me hice una fractura por estrés en la tibia. Así que paré. En paralelo, conocí Los Ángeles a los 18 años y me enamoré del lugar. Así que en mi cabeza siempre estuvo mudarme definitivamente en algún momento de mi vida. Y poco a poco, sucedió. Obtuve mi licencia, conocí a mi esposa en la escuela y decidimos mudarnos a LA en 1999. Ya ni siquiera jugaba al baloncesto, jugaba al rugby.
Me ocupaba de un equipo y los chicos me decían: 'Oye, ¿por qué no lo intentas? Estás en los entrenamientos, juega con nosotros, te divertirás'. Me divertía, era un gran deporte. Era una buena combinación entre fútbol y baloncesto. Y cuando me mudé aquí, jugué al rugby durante dos años. Abrimos la clínica mi esposa Alexandra y yo, tuvimos hijos y en 2005 Ronnie Turiaf fue drafteado por los Lakers.
Uno de mis primeros paciente fue un periodista de L'Équipe y estaba en LA. Me dijo: '¿Quieres ir a ver a ese chico francés?'. Fuimos a la liga de verano de la NBA y conocí a Ronnie. Íbamos a cenar el día que nos conocimos y al final ocurrió seis meses después. A Ronnie le diagnosticaron un problema de corazón, superó su problema y nos hicimos buenos amigos. Me presentó a Boris Diaw, que me presentó a Tony Parker. Y en 2009, con la llegada de un nuevo seleccionador, buscaban reconstruir el equipo nacional de Francia. Los jugadores querían un osteópata y ahí entro yo. Nos cruzamos mucho con Marc, Pau y Navarro... (risas). Paré unos años para dedicarme al tenis, con Victoria Azarenka y luego volví al baloncesto para tratar a Rudy Gobert.
Dentro de un mes voy al Mundial, el año pasado estuve en la Eurocopa donde España nos volvió a ganar... No pudimos ir a los Juegos Olímipicos porque por el COVID no se permitía a tanto personal allí. Pero ahora vamos a ir a los de París. Durante todo ese tiempo conocí a Carmelo Anthony y tabajé con jugadores estadounidenses y franceses. Empezó a funcionar el boca a boca. Así que, 20 años más tarde, aquí seguimos en nuestra pequeña clínica privada".