Patinazo del capital extranjero en LaLiga
Los ¨²ltimos cinco equipos de la clasificaci¨®n de Primera pertenecen a propietarios for¨¢neos: Valencia y Almer¨ªa, salvados por la campana. Elche, Espanyol y Valladolid, al infierno de Segunda.

Suenan vientos de cambio en un f¨²tbol que va evolucionando sin pausa y que ha derivado en que cada vez m¨¢s clubes acaben siendo propiedad de grandes inversores extranjeros. Una metamorfosis que no parece tener l¨ªmites con los ejemplos de Manchester City, Newcastle o PSG como casos m¨¢s clarividentes. Y es que, aunque en estos tres precisos modelos, la llegada de capital extranjero haya sido garant¨ªa de ¨¦xito, no siempre es as¨ª. Incluso puede suponer un giro radical que desemboque en una situaci¨®n totalmente opuesta ejemplificada en la ruina deportiva. Tanto es as¨ª que, si ponemos la lupa en el f¨²tbol espa?ol, LaLiga es el gran exponente de la cara amarga de lo que pueden suponer dichas compras. Con el tel¨®n bajado a la temporada 2022-23, significativo son los ¨²ltimos cinco equipos clasificados en la tabla, pues todos poseen un claro denominador com¨²n: todos cuentan con un propietario o grupo de propietarios for¨¢neos.
Tanto los tres equipos que consumaron su descenso a LaLiga Smartbank (Elche, Espanyol y Valladolid), como los dos clubes que jugaron con fuego hasta rozar la quema (Almer¨ªa y Valencia) se sostienen en base a fortunas provenientes lejos de nuestras fronteras. No son los ¨²nicos, ya que Girona y Mallorca contienen los mismos patrones. En total, hasta siete son los equipos de la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol que tienen due?os extranjeros. O lo que es lo mismo, un 33% de LaLiga. Una cifra demasiado elevada para la poca tranquilidad deportiva que asegura. Situaciones que en su d¨ªa eran inusuales, hoy, se han transformado en cotidianas con Dmitri Piterman en el Racing de Santander o Al Thani en el M¨¢laga como los multimillonarios pioneros en nuestro f¨²tbol hace ya algo m¨¢s de dos d¨¦cadas.
Infierno en Elche, Barcelona y Valladolid
El Elche, de Christian Bragarnik (Argentina), Espanyol, de Chen Yansheng (China) y Valladolid, de Ronaldo Nazario (Brasil) son los tres grandes nombres propios que han visto como los multimillonarios desembolsos iniciales no se han visto reflejados sobre el verde. Tanto hasta consumar su descenso a LaLiga Smartbank. Pero si hay algo en lo que los tres propietarios coinciden es ganarse, y con creces, el descontento por parte una afici¨®n que los quiere lejos del futuro m¨¢s inmediato de sus respectivos clubes, ahora mismo en ruinas. Los ilicitanos ten¨ªan asumido su destino y fue en la jornada 33 cuando certificaron la p¨¦rdida de la categor¨ªa tras una temporada para el olvido en el Mart¨ªnez Valero. Un flojo inicio, la falta de inversi¨®n para reforzar puestos claves, la salida de Mojica en el ¨²ltimo d¨ªa de mercado veraniego y fichajes lejos de las expectativas han sido los detonantes del descalabro de la temporada franjiverde. Tras tres campa?as consecutivas en la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol, el Elche, de la mano de un Bragarnik que no piensa vender el club, intentar¨¢ regresar a la ¨¦lite lo antes posible.
A¨²n m¨¢s delicada es la situaci¨®n en Espanyol y Valladolid. Cornell¨¤ se han convertido en una trituradora de entrenadores durante la gesti¨®n de Chen Yansheng (nueve en siete temporadas) y volver¨¢n a una categor¨ªa que cada vez les resulta m¨¢s familiar tras el descenso hist¨®rico en la campa?a 2019-20. Ahora, dos cursos despu¨¦s, los bandazos deportivos y los cambios legislativos en China han supuesto una falta de inversi¨®n en un Espanyol que vuelve a llorar un nuevo descenso. En Pucela, el m¨¢s doloroso. La afici¨®n vallisoletana, en la ¨²ltima fecha y dependiendo de s¨ª mismo, ha sufrido su segundo descenso en tres cursos. En el Jos¨¦ Zorrilla todas las miradas apuntan hacia el palco. All¨ª, un Ronaldo Nazario que aterriz¨® en 2018 y, un a?o despu¨¦s, afirm¨® que el Valladolid pelear¨ªa por entrar Champions League en las siguientes cinco temporadas. Hoy, aquella promesa son meras palabras vac¨ªas, aunque el brasile?o no tirar¨¢ la toalla y afirm¨® hace escasos d¨ªas no tener en mente vender el club.
Alivio en Almer¨ªa y Valencia
Almer¨ªa y Valencia lograron la permanencia in extremis y llevaron la alegr¨ªa a dos aficiones que volvieron a sonre¨ªr, aunque tienen memoria y no olvidan la agon¨ªa en una temporada de desfibriladores. En los Juegos del Mediterr¨¢neo, la llegada del capital saud¨ª Turki Al-Sheikh al club supuso la vuelta de los almerienses a LaLiga Santander el curso pasado y, pese a un final de infarto, lograron el objetivo de la salvaci¨®n. Muy distinta es la situaci¨®n en Mestalla.
All¨ª, el empresario singapurense Peter Lim ha convertido al Valencia en un juguete roto. Con una afici¨®n que clama su marcha persistentemente entre constantes c¨¢nticos y protestas, la llegada hace ya casi una d¨¦cada del ahora m¨¢ximo mandatario del club valencianista, ha provocado un malestar en un equipo hist¨®rico de Espa?a que deambula sin alma. Por el camino, 14 cambios de entrenador en nueve a?os, pasar de ser un habitual de Champions al constante coqueteo con el descenso y convertir al Valencia en un club vendedor que no desembolsa lo ingresado.
En el otro lado del charco, los modelos de Girona y Mallorca, tambi¨¦n extranjeros, pero que s¨ª parecen dar sus frutos. El conjunto gerundense se ha erigido como el filial del Manchester City y forma parte del City Football Group, la sociedad de Emiratos ?rabes Unidos, mientras que el club bermell¨®n es propiedad del estadounidense Robert Sarver. Ambos clubes han logrado el objetivo de la permanencia sin dificultad alguna e incluso han so?ado con cotas m¨¢s altas como pelear por entrar en plazas europeas. Adem¨¢s, en Segunda Divisi¨®n, hasta siete son los clubes que tambi¨¦n pertenecen a millonarios for¨¢neos (Granada, Albacete, Zaragoza, Oviedo, Sporting, Legan¨¦s y M¨¢laga). Aunque el equipo nazar¨ª pondr¨¢ rumbo a la divisi¨®n de oro la pr¨®xima campa?a. La cruz, los malague?os con el futuro de un club en entredicho que consum¨® su descenso a Primera RFEF tras 25 a?os en el f¨²tbol profesional.