Osasuna presenta un ambicioso proyecto para la reforma de Tajonar
Un estadio con capacidad para 2.800 personas, 12 campos de f¨²tbol , un edificio de dos plantas y parking para 600 veh¨ªculos, algunas de las novedades.


Las instalaciones de Tajonar, donde a diario entrena el primer equipo de Osasuna as¨ª como el filial el femenino, y todos los equipos de categor¨ªas inferiores, fueron un proyecto puesto en marcha por el entonces presidente de la entidad rojilla, Ferm¨ªn Ezcurra, que vio la luz a principios de la d¨¦cada de los 80. Ha llovido mucho desde entonces y aunque a lo largo de estos a?os las instalaciones rojillas han vivido modificaciones, una reforma integral era necesaria.
Hoy se ha presentado el Proyecto Futuro Tajonar en el Estadio de El Sadar. Tras la proyecci¨®n de un v¨ªdeo que plasma el pasado, presente y futuro de Osasuna y sus instalaciones, el presidente del club, Luis Sabalza, ha tomado la palabra se?alando: ¡°Hoy es un d¨ªa muy importante, un d¨ªa en el que vamos a mirar al futuro sin olvidar nuestro pasado. Un d¨ªa en el que vamos a hablar del coraz¨®n de nuestro club, Tajonar. Un coraz¨®n que queremos que contin¨²e latiendo con la misma energ¨ªa que comenz¨® a hacerlo en 1982¡å. Y ha a?adido: ¡°Para que esto suceda no podemos quedarnos de brazos cruzados ante un f¨²tbol cada vez m¨¢s profesionalizado y competitivo. Por ello esta tarde presentamos el Proyecto Futuro Tajonar¡±. Y ha recordado que, tras asumir su presidencia vivi¨® momentos muy complicados: ¡°Para todos los que queremos a Osasuna fue un golpe muy duro perder el patrimonio del club. Era lo que tocaba en aquel momento para salir de la encrucijada en la que nos hab¨ªa colocado una gesti¨®n irresponsable. Aquello doli¨® mucho. El pasado mes de junio acabamos de pagar los 6.5 millones de euros por la recompra de 166.000 metros cuadrados de Tajonar¡±.
A partir de ah¨ª ha explicado: ¡°Osasuna vuelve a tener patrimonio y sobre estos terrenos que son nuestros, hemos planificado la mayor parte de las actuaciones que ver¨¦is en este proyecto¡±. Y ha develado que el club ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de Navarra para adquirir otra parcela de Tajonar, de m¨¢s de 28.000 metros cuadrados, por cuatro millones de euros, algo que tendr¨¢ que aprobar la asamblea de socios compromisarios y que permitir¨¢ al club navarro ir recuperando su patrimonio.
Ha destacado por encima de todo la ¡®inversi¨®n¡¯ en la cantera con el Proyecto Tajonar y ha comentado: ¡°Dar una formaci¨®n de ¨¦lite a nuestros canteranos exige tener unas instalaciones deportivas en consonancia. Tajonar fue vanguardia en 1982, cuando Don Ferm¨ªn Ezcurra tuvo la visi¨®n de construirlo. Pero desde entonces se ha invertido muy poco en actualizar las instalaciones¡±. Y ha recordado que tener a Osasuna en Primera es fundamental para seguir las directrices que lleva la junta directiva y ha dejado claro que: ¡°Nuestro objetivo es que Osasuna est¨¦ en Primera muchos a?os, pero creemos firmemente que ¨¦sta estancia en Primera se tiene que traducir en un legado y el mejor es un Osasuna con futuro, de ah¨ª que hoy presentemos el Proyecto Futuro Tajonar, un proyecto que se afrontar¨¢ mayormente con fondos provenientes del Plan Impulso de LaLiga¡±.
Sabalza destac¨® los puntos principales del proyecto; un peque?o estadio en el que jugar¨¢n el equipo filial y el femenino, un edifico que permita mejorar las condiciones de trabajo del primer equipo y que a su vez acoger¨¢ buena parte de la labor administrativa del club. El objetivo es tambi¨¦n mejorar las condiciones de trabajo de la cantera y la secci¨®n femenina, haciendo hincapi¨¦ en que la mayor parte de los partidos y entrenamientos de jueguen en hierba natural. De igual manera se pretende recuperar el bar-cafeter¨ªa.
Se trata de un proyecto ambicioso que ser¨¢ llevado a cabo por el equipo de arquitectos de KREAN elegidos, como ha apuntado Sabalza: ¡°Entre otras cosas por haber llevado a cabo proyectos de las ciudades deportivas de Athletic o Eibar¡±. Tambi¨¦n confiar¨¢n en el grupo de arquitectos de OFS, encargados del proyecto de remodelaci¨®n de El Sadar en su d¨ªa.
A continuaci¨®n se ha proyectado un v¨ªdeo que simulaba el resultado del proyecto. Tal y como ha ido desgranando el director general del club, Fran Canal, el proyecto cuenta con un estadio con capacidad para 2.800 espectadores, 12 campos de f¨²tbol (5 de hierba natural y 7 de artificial o un edificio de dos plantas junto a dos campos nuevos de hierba natural. La planta baja, de 2.030 metros cuadrados, reunir¨¢ todos los servicios necesarios para el d¨ªa a d¨ªa del primer equipo: gimnasio,zona m¨¦dica, vestuario, zona de hidroterapia, almacenes, despachos para el cuerpo t¨¦cnico, sala audiovisual para el trabajo t¨¢ctico, comedor y cocina. Esto permitir¨¢ que la actividad del primer equipo se traslade al nuevo edificio y el club adec¨²e las actuales instalaciones para mejorar notablemente las condiciones de trabajo de todos sus equipos de base y, especialmente, de Osasuna Femenino y Osasuna Promesas.
El edificio tendr¨¢ una primera planta de 1.370 metros cuadrados y 960 metros cuadrados adicionales de terrazas. En esta planta se ubicar¨¢ gran parte de la actividad de oficinas del estadio de El Sadar. Est¨¢ previsto que Tajonar albergue la actividad de la Direcci¨®n General y de los departamentos de Comunicaci¨®n, Digital, Marketing, Explotaci¨®n, Tecnolog¨ªa e Infraestructuras y Fundaci¨®n Osasuna, adem¨¢s de una sala de juntas y despacho del presidente. Las nuevas instalaciones estar¨¢n tambi¨¦n pensadas para el disfrute de los socios del club. Para tal fin, el Valle de Araguren ha cedido el uso, durante 20 a?os, de una parcela de 19.104 metros cuadrados para poder construir un parking con capacidad para unos 600 veh¨ªculos.
El presupuesto para el proyecto es de 18 millones de euros, 13 de ellos procedentes del Plan Impuldo de LaLIga y los restantes de fondos del club.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos