¡°No tengo claro que City y Girona puedan jugar juntos la Champions¡±
Carlos Hurtado, abogado especialista de Baker McKenzie, analiza para AS el boom de la multipropiedad en el f¨²tbol: ¡°Es algo inevitable y est¨¢ muy instaurada¡±.

Anda el sorprendente Girona de M¨ªchel col¨ªder de Primera y enfilando, es verdad que a falta de muchas jornadas para el final de LaLiga, la clasificaci¨®n para la pr¨®xima Champions. La pertenencia al City Group de Abu Dhabi, propietario tambi¨¦n de otros equipos entre los que figura el Manchester City como mascar¨®n de proa, ha multiplicado el potencial gerundense. As charla con Carlos Hurtado, abogado deportivo especialista en multipropiedad de Baker McKenzie, firma con despachos en unos 70 pa¨ªses del Mundo y con una incipiente entrada en el f¨²tbol. Entre otras muchos asuntos, Baker McKenzie ha tratado la compra de clubes por inversores extranjeros como el Mallorca o la de momento abortada formaci¨®n de la Superliga, en la que trabajaron junto al Barcelona. Tambi¨¦n asesora a futbolistas de equipos tan importantes como el Real Madrid.
Hurtado habla de la posibilidad de que haya alg¨²n conflicto de intereses si los catalanes obtienen plaza para la m¨¢xima competici¨®n continental, en la que casi con total seguridad estar¨¢ tambi¨¦n el equipo que entrena Pep Guardiola: ¡°Es verdad que la UEFA ha rebajado los requisitos en este sentido, pero estoy seguro de que si los dos clubes coinciden en la misma competici¨®n, se meter¨¢ muy al detalle en ver qu¨¦ influencia tiene el City en el Girona. Si deciden que ese nivel de influencia es importante, no van a dejar jugar juntos a los dos la Champions. City Group no niega que el Girona les pertenezca, as¨ª que no descarto que tengan ese problema¡±.
¡°La UEFA es m¨¢s flexible ahora, pero si ven que los dos clubes est¨¢n dirigidos por la misma persona o entidad, no les dejar¨¢n. UEFA quiere que los clubes acrediten que esa influencia no existe o que la est¨¢s deshaciendo. Te pide que salgas del Consejo de Administraci¨®n, que vendas una parte de tus acciones... Toda esta informaci¨®n ya la tiene ahora mismo, con lo cual se tratar¨¢ de ver qu¨¦ negocian y lo qu¨¦ pasa en los pasillos, porque tampoco querr¨¢n quedarse sin el City en la Champions, claro¡±, a?ade el abogado de Baker McKenzie.
Conocedor de otros conflictos de intereses como el que vivieron Red Bull Leipzig y Red Bull Salzurgo, el letrado afirma que, pase lo que pase, la multipropiedad ha llegado para quedarse: ¡°Es una tendencia en auge, est¨¢ m¨¢s instaurada de lo que la gente piensa. Seg¨²n un informe de UEFA, un tercio de los clubes de las primeras ligas de Reino Unido, Italia, Francia y B¨¦lgica pertenecen a gente que tiene multipropiedad. Es decir, uno de cada tres. Y va a seguir en esa l¨ªnea, aunque la legislaci¨®n de la UEFA sea bastante restrictiva. Es verdad que ¨²ltimamente han echado un poco el freno y Cefer¨ªn vino a decir que habr¨ªa que darle una vuelta a esta regulaci¨®n manteniendo la integridad. La multipropiedad es inevitable y habr¨¢ que ver hasta donde llegan los clubes, dependiendo de lo que permita la UEFA¡±.
Hurtado piensa que, seg¨²n su experiencia actual, la influencia de la pujante Arabia ser¨¢ limitada de momento aunque hayan adquirido el Newcastle de Inglaterra: ¡°Lo que me llega de Arabia es que ellos quieren apostar por su liga. El problema de all¨ª es que son muy suyos, tienen unos est¨¢ndares de profesionalizaci¨®n particulares, no consistentes. Si te metes en FIFA un porcentaje alto de impagados son de Arabia. Que al final pagan, s¨ª, no es un problema de dinero. Para llegar a ser una liga potente tienen que dar ese salto de calidad en la gesti¨®n. Ellos ven la multipropiedad como una forma de potenciar localmente su producto. Ahora mismo no est¨¢n al nivel de Estados Unidos, habr¨¢ que ver en el futuro¡±.
El abogado cree que la venta de clubes a inversores extranjeros han cambiado en los ¨²ltimos a?os, tanto en el fondo como en la forma: ¡°Hay clubes que no se van a vender y no es un tema de dinero. Pero los equipos Primera y Segunda que estaban en venta han recibido todos ofertas, y en algunas hemos participado nosotros. Yo he visto acuerdos firmados que se han ca¨ªdo, por asunto de n¨²meros sobre todo. Cuando hay un boom de estas caracter¨ªsticas hay gente menos seria, como hace a?os, pero cada vez m¨¢s tendemos a que cuando la gente habla, se hace con sustancia. Antes hab¨ªa mucho ruido. Hace cinco o seis a?os la mitad de las ventas eran del estilo de M¨¢laga o Racing, tambi¨¦n por parte de los clubes. Y ahora eso ha cambiado. Ahora los clubes han aprendido que no pueden salir a ver qu¨¦ pescan. Ha habido una evoluci¨®n y estamos en niveles muy inferiores en cuanto a las chapuzas. Al final sale una operaci¨®n de cada diez, pero hemos tocado a casi todos los clubes de Primera y Segunda que est¨¢n en venta. Hace un a?o sal¨ªan m¨¢s inversiones chinas y ahora lo que vemos son mayoritariamente estadounidenses y algunos mexicanos o de Sudam¨¦rica¡±.
Finalmente, Hurtado se refiere a su experiencia m¨¢s cercana en el asunto: el Mallorca, que todav¨ªa gestiona el americano Andy Kohlberg en sustituci¨®n de Robert Sarver, due?os tambi¨¦n de los Phoenix Suns de la NBA: ¡°Es normal que al principio la gente tenga recelos de alguien de fuera pero all¨ª, en la Isla, eso ha cambiado. La gente sabe ya que la inversi¨®n de alguna manera salv¨® el club, que sin ella probablemente habr¨ªa desaparecido. Y despu¨¦s de varios a?os, de algunos descensos y ascensos, creo que se nota que la gesti¨®n est¨¢ mucho m¨¢s profesionalizada, siempre respetando la idiosindrasia del equipo y de los aficionados. Y con personas que est¨¢n ah¨ª y que son de la casa¡±.
igue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.