Monchi: ¡°La presi¨®n a los jugadores j¨®venes crea monstruos¡±
El director deportivo nervionense reflexiona: ¡°Cuando pierde el Sevilla, se acaba el mundo. Es lo que les ocurre a los equipos grandes, el Madrid o el Barcelona¡±.

Monchi concedi¨® una entrevista para Grecia a Vassilis Tsartas, exfutbolista heleno con el que el actual director deportivo del Sevilla lleg¨® a compartir vestuario en Nervi¨®n. En la charla, m¨¢s intemporal, Monchi critica la excesiva presi¨®n familiar que reciben algunos jugadores j¨®venes: ¡°Hay una presi¨®n familiar para que los chicos lleguen a futbolistas que a veces no ayuda. Recuerdo que mi padre iba a verme a jugar al f¨²tbol a un partido y punto. No dec¨ªa nada. Ahora veo excesiva implicaci¨®n, que en algunos casos es buena pero en otros no ayuda. El ni?o de 15 a?os tiene que entrenarse, estudiar y disfrutar con los amigos. Si no, creamos monstruos que est¨¢n obsesionados y el siguiente paso es la frustraci¨®n¡±.
El gaditano habl¨® de la tremenda exigencia de este Sevilla: ¡°La felicidad que se trae con un t¨ªtulo, la gente la quiere seguir teniendo. Y por eso se acaba el mundo cuando pierde un partido el Sevilla. Es lo que ocurre a los equipos grandes, al Madrid y al Barcelona. El Sevilla est¨¢ a ese nivel y en la elite el nivel de exigencia es muy alto. Tenemos que convivir con eso. Soy una persona activa en las redes, las uso mucho y mando mensajes de vez en cuando. De tranquilidad, confianza y felicidad... Hay una mayor¨ªa que conf¨ªa pero tambi¨¦n hay gente que quiere m¨¢s, porque el club ha crecido mucho a nivel econ¨®mico. Pero yo intento controlar aquello que puedo controlar y centrar los esfuerzos en donde puedo producir algo positivo para el equipo, que es mi trabajo¡±.
El director deportivo sevillista habla de su propio equipo de trabajo: ¡°He dejado fluir mi vida como soy. Hay muchas maneras de liderar un grupo, mi manera de entenderlo es creando m¨¢s l¨ªderes, no creando seguidores. Yo soy el jefe, tengo 150 personas que dependen de m¨ª, pero ellos saben perfectamente c¨®mo soy yo. Casi nunca tengo que utilizar el cartelito de jefe. Porque ellos me entienden. Soy exigente. A mi guardia m¨¢s cercana le he trasmitido que ellos tienen que tomar decisiones. Soy un defensor de la teor¨ªa del error, me he equivocado mucho y de cada error he aprendido¡±.
¡°Siempre he entendido mi crecimiento como algo que la ha vida me ha regalado y lo que tengo que ser es agradecido. Pero sigo siendo Monchi, no tengo por qu¨¦ ser distinto. Si hubiese cambiado, las cosas no me habr¨ªan ido bien. Cuando termine esta entrevista me voy a San Fernando, mi pueblo, a comer con mis amigos de la infancia. Para qu¨¦ voy a cambiar, me gusta ser as¨ª¡±, concluye Monchi.