Matem¨¢ticas aplicadas a las ciencias rojiblancas
Raquel Izquierdo, ganadora del concurso de Tecnolog¨ªa y Deporte del IMMUNE Technology Institute, presenta a As su proyecto ¡®Teor¨ªa de grafos aplicada al f¨²tbol: An¨¢lisis del estilo de juego del Atl¨¦tico de Madrid¡¯.
Pasan las 5 de la tarde cuando, entre debates de redactores, entra una chica joven a la redacci¨®n del As. Lo hace con una timidez contenida y una mirada que derrocha curiosidad e inteligencia a partes iguales. No ha pronunciado una palabra, no le ha dado tiempo, pero hay ocasiones en que esas dos cualidades se desprenden de forma tan pura y natural que no necesitan presentaci¨®n, florecen por s¨ª solas. Con 17 a?os largos (cumple los 18 en octubre), Raquel izquierdo Pato transmite precisamente eso, un inter¨¦s en el saber, f¨¢cilmente identificable en cuanto abre la boca, que r¨¢pido realza con una madurez y seguridad inusitadas para su edad.
Le apasionan las matem¨¢ticas. Tanto, que las estudia. Tambi¨¦n la econom¨ªa, quiere cursarla cuando acabe la carrera. Y el Atleti. Lo ha seguido siempre como aficionada, y en los ¨²ltimos dos a?os, adem¨¢s, como investigadora. Su historia comienza en el IES Pintor Antonio L¨®pez, de Tres Cantos, donde en 2020 empez¨® a cursar el Bachillerato de Excelencia. ¡°Como parte del mismo hab¨ªa que presentar un proyecto de investigaci¨®n, a m¨ª siempre me hab¨ªa gustado el mundo de las matem¨¢ticas y ten¨ªa claro que quer¨ªa encauzarlo por ah¨ª, pero no sab¨ªa de qu¨¦ modo¡±. Una charla de Eduardo S¨¢ez de Cabez¨®n, divulgador matem¨¢tico, lo cambi¨® todo. ¡°Me interes¨® mucho y, a partir de ese momento, empec¨¦ a indagar¡±.
La Teor¨ªa de grafos, un reto personal
En la ponencia, el riojano hablaba de la Teor¨ªa de grafos, o lo que es lo mismo, del estudio de las conexiones entre los elementos de un conjunto. Esa palabra sobre la que Simeone hab¨ªa cimentado los ¨¦xitos recientes de la historia del club, ahora resonaba en su cabeza desde un punto de vista anal¨ªtico. S¨¢ez de Cabez¨®n, aquel d¨ªa, explic¨® la teor¨ªa con la final del Mundial de 2010 como ejemplo. ¡°Cuando llegu¨¦ a casa investigu¨¦ un poco y vi que apenas hab¨ªa proyectos que relacionasen esto con el f¨²tbol. Me sorprendi¨®, porque creo que es algo a lo que se le puede sacar mucho partido¡±. Raquel vio r¨¢pidamente la oportunidad de generar algo nuevo, de explorar lo inexplorado y de conseguir informaci¨®n de utilidad. Pese a ello, la decisi¨®n no fue f¨¢cil. Calibr¨® otras opciones. Hab¨ªa miedos. ¡°Y luego, ?qu¨¦ analizo? ?y si no llego a ninguna conclusi¨®n?¡±. Felizmente, gan¨® la valent¨ªa, el arrojo y una pasi¨®n rojiblanca que la invade desde peque?a. ¡°Pens¨¦: tira para adelante. Al final estaba juntando dos cosas que siempre me han entusiasmado: las Mates y el Atleti, as¨ª que me puse a ello¡±.
Mientras sujeta una tableta, la protagonista relata, de manera templada y paciente, su proceso, cada una de las fases que dieron lugar al proyecto. Sus palabras parecen pronunciarse solas. No existen titubeos, medias verdades o inseguridades. Lo que cuenta es lo que hay. Sorprende su aplomo y su facilidad de palabra. Lo tiene todo en la cabeza y sabe perfectamente c¨®mo transmitirlo. ¡°A partir de datos estad¨ªsticos del Atl¨¦tico, el objetivo es claro: encontrar a los jugadores m¨¢s influyentes y sopesar su peso en el juego, medir c¨®mo afecta su ausencia al rendimiento del resto¡±. Los datos, almacenados en celdas, aportan luz a lo que pasa en el verde. Los n¨²meros y las pizarras, de la mano. De fondo, 17 a?os de curiosidad. ¡°Se trata de una tabla con columnas y filas para cada jugador. Para averiguar, por ejemplo, el n¨²mero de pases que hab¨ªa habido de Gim¨¦nez a Savic, buscaba a uno en las filas, al otro en las columnas y, en la casilla en concreto, anotaba las conexiones que se hab¨ªan producido en ese sentido. Cuando quer¨ªa incluir los pases de Savic a Gim¨¦nez, lo hac¨ªa al rev¨¦s¡±.

Raquel resume a los all¨ª presentes, de manera divulgativa y sencilla, un proceso que es obra de meses. El conocimiento, al alcance de cualquiera. Entonces, la tableta pasa a la acci¨®n. En la pantalla, ahora s¨ª, la pizarra recoge a los once jugadores de campo. Los n¨²meros que daban forma a las tablas (o matrices) quedan ya reflejados en flechas que unen futbolistas. M¨¢s anchas o m¨¢s delgadas en funci¨®n de la cantidad de conexiones que establezcan. As¨ª, cada partido. Su estudio es de la temporada 20-21, curso en que los rojiblancos se proclamaron campeones de Liga, y nombres como Trippier, Herrera, Hermoso o Koke centran el an¨¢lisis. ¡°Realmente, lo importante es averiguar qu¨¦ pasa si yo quito a un jugador, c¨®mo de conectada se mantiene el resto de la red si no est¨¢ Koke, por ejemplo¡±. Precisamente, con el vallecano, la conclusi¨®n es evidente. Eran muchas las ocasiones en que el capit¨¢n colchonero se encontraba en el camino m¨ªnimo entre dos jugadores, facilitando las combinaciones entre sus compa?eros. ¡°Para que Hermoso hiciese llegar el bal¨®n a Lemar, u Oblak a Carraco, por poner ejemplos, Koke era necesario, siempre pasaba la pelota antes por ¨¦l¡±. Con todo, el que mejor registros tuvo, hasta irse, fue Thomas, pero sus tres partidos ese curso no eran suficientes para considerar la muestra fiable.
Herrera, el gran olvidado
A tenor del estudio, exist¨ªa otro hombre todav¨ªa con m¨¢s peso en el juego del equipo que el capit¨¢n: Herrera. Cuando no estaba el espa?ol, pero s¨ª el mejicano, ¡°los pases que hac¨ªa el primero se pod¨ªan distribuir, a trav¨¦s del segundo, con una relativa facilidad, el esf¨¦rico se repart¨ªa por todo el campo de manera fluida¡±. No obstante, al contrario, no suced¨ªa lo mismo; si era a Herrera a quien quitabas, Koke no era capaz de sacar adelante el trabajo de su compa?ero. ¡°Sorprende porque ese a?o H¨¦ctor no jug¨® mucho, y la afici¨®n, por lo general, no ve¨ªa con buenos ojos que los dos mediocentros, al ser de un perfil similar, compartiesen espacio en el centro del campo¡±. Raquel contrastaba en todo momento las sensaciones que le transmit¨ªa el equipo, como espectadora, con los datos que vert¨ªa el estudio. ¡°Evidentemente, influyen m¨¢s factores, como el peso en el grupo, la distinta confianza en cada compa?ero...pero los n¨²meros son claros, y que ese a?o Herrera jugase tan poco resulta llamativo¡±.
La explicaci¨®n contin¨²a, demasiado contenido almacenado como para no compartirlo. Mucho que contar, en unos ojos que no pierden el brillo. Y un nuevo nombre, Trippier, que focaliza ahora la exposici¨®n. ¡°La red de pases depend¨ªa mucho de ¨¦l cuando jugaba¡±. Aquel a?o, el actual jugador del Newcastle fue sancionado por un tema extradeportivo y se perdi¨® m¨¢s de dos meses de competici¨®n. Ella lo recuerda perfectamente. ¡°Al meter a Vrsaljko, tanto Savic como Jo?o F¨¦lix deb¨ªan asumir m¨¢s responsabilidad, algo que no habla en favor del croata, pero s¨ª de Trippier. Mucho¡±. A la vista est¨¢. Al curso siguiente, el de Bury (Inglaterra) abandon¨® el equipo en enero y, desde entonces, el Atleti se desmoron¨®. ¡°No es la ¨²nica raz¨®n, pero puede tener mucho que ver¡±, apunta.
Tambi¨¦n fue el a?o de Hermoso. Lejos del ¨²ltimo cuarto de hora, a lo sumo, que acostumbra a jugar de un par de temporadas a esta parte, en aquel momento su titularidad no se discut¨ªa. El due?o, junto a Carrasco, del otro costado rojiblanco registraba, igualmente, datos que hac¨ªan evidente su importancia en el juego. ¡°Sin embargo, al quitarle, el bal¨®n se distribu¨ªa sin mayor dificultad¡±. Raquel lo tiene claro: ¡°M¨¢s que para el equipo sobre el que se hace el estudio, esto tiene mucha relevancia para los rivales...si eres consciente del punto hasta el que, bloqueando a cierto jugador, bloqueas el juego de tu oponente, tienes mucho ganado¡±. La utilidad del proyecto se revela obvia, como lo hace tambi¨¦n la persistencia y el inconformismo de su autora. ¡°Se trata de una primera l¨ªnea de investigaci¨®n, pero lo recogido se puede mejorar exponencialmente analizando otros elementos¡±.

La tableta se apaga y, con ella, la presentaci¨®n, pero no el ingenio, descaro y ambici¨®n de quien la sujeta. Una atl¨¦tica m¨¢s pero distinta. Una joven que, cursando Bachillerato, se proclam¨® ya ganadora de un concurso universitario, el de Tecnolog¨ªa y Deporte del IMMUNE Technology Institute. Una estudiante de Matem¨¢ticas que recuerda la final de Copa del 2013 como el origen de un amor, el suyo por el Atleti, que lejos de apagarse, se enciende cada d¨ªa m¨¢s. Y la hace so?ar. Portando, por bandera, un lema que la define, propulsa y da sentido a esta historia. Se llama Raquel y nunca deja de creer.