Los clubes afrontan un mercado de fichajes con nuevas reglas
Tras un verano de austeridad en el f¨²tbol espa?ol, superado en gasto por el resto de grandes ligas, los clubes de LaLiga han aprobado una serie de medidas que dar¨¢n margen financiero.

EI f¨²tbol espa?ol se asom¨® al precipicio hace m¨¢s de una d¨¦cada cuando decenas de clubes se ve¨ªan sumidos en concursos de acreedores y ve¨ªan a otros desaparecer. De aquel mal trago y situaci¨®n l¨ªmite naci¨® el control econ¨®mico de LaLiga, uno de los fair play financieros m¨¢s estrictos en todo el mundo del f¨²tbol, con el fin de lograr la sostenibilidad econ¨®mica. El problema, por culpa de la crisis derivada del COVID, es que este reglamento oblig¨® a que algunos equipos se apretasen tanto el cintur¨®n que les ahogaba a la hora de ir al mercado de fichajes. Prueba de ello es que Espa?a este verano fue la sexta liga en gasto. Ya no solo estuvieron por delante Premier y Serie A, sino que tambi¨¦n invirtieron m¨¢s en futbolistas la Bundesliga (otro campeonato que apela por la sostenibilidad), la Ligue 1 y la liga saud¨ª.
De ah¨ª que en noviembre se aprobasen una serie de medidas que incentiven y estimulen poder ir al mercado. No se espera que en la ventana de traspasos que se abre ahora en enero se viva una revoluci¨®n y un despilfarro (imposible), aunque si los equipos usan bien estos cambios en el control econ¨®mico, tal vez puedan reforzarse con alg¨²n buen jugador para la recta final del campeonato. Eso s¨ª, LaLiga ha aflojado el cintur¨®n a los clubes para que puedan adaptarse al contexto actual que se vive en el resto de ligas, pero no lo hacen a cambio de nada: los clubes que utilicen alguna de estas nuevas v¨ªas tendr¨¢n una vigilancia mayor sobre sus cuentas, ya que se les monitorizar¨¢ los n¨²meros de las dos pr¨®ximas temporadas (en vez de solo la actual) a la hora de autorizar una inscripci¨®n.
Clubes excedidos
Una de las reglas m¨¢s famosas del control econ¨®mico en los ¨²ltimos a?os ha sido la medida para los clubes excedidos (los que gastan m¨¢s en jugadores de lo que establece su l¨ªmite salarial, el cual se puede ver en la tabla). Hace un par de temporadas estos equipos pod¨ªan fichar a trav¨¦s de la norma 1/4 (se pod¨ªa gastar un euro de cada cuatro que ahorraban); el a?o pasado se pas¨® al 50% (de lo ahorrado, se pod¨ªa gastar dicho porcentaje en fichajes y salarios) y ahora la cifra vuelve a cambiar. A partir de enero los clubes que est¨¢n excedidos podr¨¢n gastar un 60% en fichajes del ahorro que hagan y un 70% si este viene de un jugador franquicia (aquel que su coste supone un 5% de l¨ªmite total). Esta medida servir¨¢ tambi¨¦n para el pr¨®ximo verano.
L¨ªmite salarial
Para entender los siguientes cambios hay que recordar qu¨¦ es el l¨ªmite salarial y c¨®mo se calcula. Dicha cifra es el resultado de una ecuaci¨®n que resta a los ingresos de cada club los gastos estructurales (facturas de la luz, materiales, pagos a trabajadores no deportivos), la deuda y las p¨¦rdidas acumuladas. Es decir, si reduces deuda, p¨¦rdidas y gastos, aumentas el dinero para usar en salarios y fichajes.
Ampliaciones de capital
Se retoca en tres puntos. El primero es que parte de la inyecci¨®n de capital que se haga podr¨¢ usarse para recuperar las p¨¦rdidas COVID (es decir, reduces p¨¦rdidas y tienes m¨¢s l¨ªmite salarial). En segundo lugar, el dinero de estas ampliaciones antes solo se pod¨ªa usar reparti¨¦ndolas en cuatro a?os, ahora se reduce a dos (en caso de inyectar 30M€, se puede utilizar 15M€ esta temporada y otros 15M€ la pr¨®xima). Por ¨²ltimo, el ratio de uso del dinero de las ampliaciones para fichar ha cambiado: los m¨¢s saneados podr¨¢n gastar el 100% en salarios, para la mayor¨ªa se pasa a un 90% y para los que est¨¢n en aprietos a un 70%. El dinero que no se use para fichar se destinar¨¢ a sanear el balance y las p¨¦rdidas de a?os anteriores.
Reformas
Como se est¨¢ apostando tambi¨¦n por remodelar los estadios, en muchas ocasiones esto conlleva el cierre de gradas y p¨¦rdida de ingresos. Se hace una excepci¨®n y esa reducci¨®n no afectar¨¢ al l¨ªmite salarial durante dos temporadas, benefici¨¢ndose hasta un m¨¢ximo del 5% de su cifra de negocio.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.