Las Palmas concluye su ayuno
Los amarillos vuelven a sumar un punto tras ocho partidos consecutivos perdiendo.


La victoria del C¨¢diz ante el Sevilla desat¨® como era normal el nerviosismo en el entorno insular. Si rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros, lo mismo se puede decir de lo opuesto. La trayectoria insular desde marzo no invitaba a otra cosa que no fuera a pensar en un descalabro final en el que su primer acto tuvo lugar en el estadio de Gran Canaria ante el Betis.
La sensaci¨®n de fragilidad emocional mostrada durante los tres ¨²ltimos meses de competici¨®n describ¨ªa, y sigue amenazando con ello, una ca¨ªda a Segunda con reminiscencias pasadas, v¨¦ase a?o 83 y 2002, ante equipos vascos. Casos en lo que un arre¨®n final hubiera servido ¡ªo alg¨²n favor externo hubiera servido, pero que ni el Real Madrid, en ambos caso, ayud¨®¡ª. As¨ª pues, el cruce del pr¨®ximo domingo frente al C¨¢diz y del siguiente ante el Alav¨¦s, parecen, por tanto, el segundo y tercer acto de la tragedia anunciada tras un taponazo ante el Betis. Algo que se da por descontado de un equipo y un entorno que abrazaba sin remedio una muerte por inacci¨®n.
As¨ª llegaba el Betis a Gran Canaria. Cierto que la Uni¨®n Deportiva arranc¨® con la energ¨ªa que se vio ante el Girona, ante el Mallorca, ante el Almer¨ªa, ante el Celta. Y como ante todos esos equipos, encajar¨ªa el primer gol antes que su rival y sin haber alcanzado el descanso. El patr¨®n parec¨ªa cumplirse otra vez. Como una f¨®rmula gastada de comedia rom¨¢ntica, chico conoce a chica.
Sin embargo, la energ¨ªa tras el tanto anotado en propia puerta por Mika M¨¢rmol fue diferente. Fue reconocible. Fue se?a de identidad de lo que era Las Palmas desde abril de 2022 hasta febrero de 2024. Y fue meritoria. Porque un equipo que lleva encajando derrotas hasta donde alcanza la memoria a corto, no baj¨® los brazos. Sali¨® la supervivencia por primera vez, como si hubiera estado hibernando.
Existe una serie documental de Chris Hemsworth ¡ªThor y marido de Elsa Pataky¡ª en el que estuvo 96 horas sin probar alimento. Quer¨ªa experimentar lo que ocurre con ciertas tribus de ?frica, en las que afirman que el ayuno les ayuda a mejorar la agudeza mental y f¨ªsica, lo cual es fundamental para una vida de cazadores recolectores. Pues pareciera que el ayuno en el que hab¨ªa estado Las Palmas durante el ¨²ltimo trimestre, y la cercan¨ªa de un C¨¢diz que amenazaba, y amenaza, con dar un vuelco hist¨®rico, hicieron que el equipo que se enfrent¨® al Betis tuviera poco de los ¨²ltimos partidos y mucho de los de la primera vuelta.
Porque Las Palmas fue mordida, pero tambi¨¦n mordi¨®. No se acobard¨®, ni se arrincon¨®. Y lejos de entregar las armas y proponer un armisticio, acept¨® y busc¨® un partido a tumba abierta en el que el Betis estuvo muy cerca de ganar, pero en el que los amarillos se quedaron a cent¨ªmetros de sellar su permanencia. Toda esta energ¨ªa ha cambiado en el ambiente previo a la pen¨²ltima bola de partido que le queda la Uni¨®n Deportiva, visita al Nuevo Mirandilla y partido a carne viva. Y lo hace apenas 24 horas despu¨¦s de lo que parec¨ªa una rendici¨®n sin condiciones. Cosas del f¨²tbol, ahora con un zurr¨®n lleno de motivos para la esperanza.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos