Las bases del Sevilla sostenible
En Nervi¨®n aseguran que se volver¨¢ a las alturas gracias a la liquidez actual, el reajuste organizativo y la recuperaci¨®n del ADN del club en los mercados.
El Sevilla quiere afrontar su reestructuraci¨®n intentando contagiar a su entorno de la ilusi¨®n que se respira dentro del club. Porque tanto la directiva, como los ejecutivos como el propio vestuario afirma que se est¨¢n poniendo las bases de un gran proyecto que requiere tiempo y paciencia. Sin embargo, el entorno medi¨¢tico y la propia afici¨®n nervionense sigue teniendo muy presentes miedos como el de un posible descenso o una preocupaci¨®n l¨®gica por el nefasto balance econ¨®mico de la entidad.
Sin embargo, el Sevilla pretende reconstruirse sobre los tres pilares marcados por el director general, Jos¨¦ S¨¢nchez-Dans, curtido en batallas similares como la que tuvo que afrontar en La Coru?a. El primer pilar es el de la liquidez, algo que en el club hay actualmente y de sobra. Con un matiz: la liquidez existente es fruto de un pr¨¦stamo de 108 millones de Goldman Sachs. Desde el club se argumenta que tan mal no estar¨¢ la cosa cuando el Sevilla puede seguir accediendo a este tipo de financiaci¨®n. Desde fuera se recuerda que no hace falta tener ning¨²n m¨¢ster en econom¨ªa para saber que los pr¨¦stamos hay que devolverlos y con intereses.
El segundo pilar pasa por una reestructuraci¨®n organizativa que viene produci¨¦ndose desde hace un a?o con despidos en todas las ¨¢reas. El Sevilla ya no es un club Champions y no necesita un volumen de empleados de esa dimensi¨®n. El asunto es que trabajadores de toda la vida han pagado los desmanes de elementos sospechosos que han poblado el vestuario del primer equipo y a los que no s¨®lo se les ha sacado rendimiento sino que se les ha tenido que pagar para que se fueran y no estorbaran. Los recortes seguir¨¢n.
Por ¨²ltimo, el Sevilla quiere recuperar su ADN en los mercados de fichar donde nadie imagina que hay una estrella en ciernes y sacar rendimiento deportivo. El comprar barato para vender caro que se dej¨® de lado por Monchi en la ¨¦poca de Lopetegui a cambio de lograr cuatro clasificaciones para la Liga de Campeones, dos t¨ªtulos de la Europa League y pelear la Liga. Se pretende volver al ¡°Sevilla de los 20 duros¡±, como calificaba al equipo de principios de siglo el difunto Manuel Ruiz de Lopera. Para ello, el Sevilla cuenta con algo que entonces no ten¨ªa, su imagen de equipo grande que a¨²n sigue intacta para tantos y tantos jugadores j¨®venes que se han criado viendo al Sevilla levantar t¨ªtulos y jugando Champions en la pasada d¨¦cada. Sin embargo, el director deportivo de los milagros est¨¢ a 1.768,27 kil¨®metros, que es la distancia que separa Sevilla de Birmingham.
As¨ª quiere el Sevilla volver a ser lo que fue mientras la guerra por el poder sigue encarnizada. Dentro del club hay tranquilidad e ilusi¨®n a partes iguales. De puertas para afuera de las oficinas del Ram¨®n S¨¢nchez Pizju¨¢n, la situaci¨®n es otra muy distinta.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.