LaLiga aprieta en el pulso por la nueva Ley del Deporte
Los partidos televisados reclamaban una redacci¨®n que favorezca a todos los clubes y no solo a dos. El jueves hubo reuni¨®n con el PP para acercar posturas.


El f¨²tbol espa?ol vive sus d¨ªas m¨¢s agitados. Hay un pulso por la redacci¨®n de la nueva Ley del Deporte. LaLiga pact¨® con PP y PSOE unas enmiendas que dichos partidos pol¨ªticos retiraron en el ¨²ltimo momento por unas presiones que denuncian los propios clubes. Ahora, el 95% de los equipos que conforman la Primera y Segunda Divisi¨®n manifiestan que su estabilidad financiera corre peligro y se podr¨ªan venir abajo planes estrat¨¦gicos como el firmado con CVC a 50 a?os. Ante esta situaci¨®n, la patronal ha decidido alertar de esta situaci¨®n p¨²blicamente y durante los partidos, para que la sociedad espa?ola sea consciente de la situaci¨®n. Primero, durante la jornada intersemanal, con las declaraciones de presidentes o consejeros delegados de los equipos en los canales de televisi¨®n. Ahora, desde este s¨¢bado, todos los partidos llevan una mosca y el hashtags en la que se puede leer ¡°Ley del Deporte para todos¡±.

El pulso por la Ley del Deporte contin¨²a y LaLiga no lo da por perdido. El jueves se reuni¨® con el PP, como hab¨ªan reclamado. Pero a diferencia de la cumbre con el Gobierno, que fue entre pesos pesados, este ¨²ltimo fue m¨¢s de segundas espadas. El Ejecutivo se reuni¨® el lunes con la presencia de Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, adem¨¢s de Jos¨¦ Manuel Franco, presidente del CSD, ante 14 clubes de Primera y Segunda Divisi¨®n, arropados por Javier Tebas y V¨ªctor Mart¨ªn, presidente y jefe de presidencia de LaLiga. Ahora bien, en la cumbre con el Partido Popular no apareci¨® Feij¨®o, a quien acusan de haberse reunido con el presidente del Real Madrid y tras ello retirar las enmiendas. S¨ª que acudieron Carlos Rojas (Secretario General del Grupo Parlamentario) y Marta Gonz¨¢lez (diputada por La Coru?a). Por parte de los clubes, estuvieron David Espinar (alto directivo del Valladolid) y J. M. Mu?oz (administrador judicial del M¨¢laga), arropados V¨ªctor Mart¨ªn.
Esta semana va a ser clave. Los clubes esperan que PP o PSOE (a los que dan a ambos por perdidos) den la sorpresa y acceda a recuperar alguna de las enmiendas que reclaman. Si el martes, cuando se re¨²ne la comisi¨®n que lleva dicho proyecto de Ley, no hay cambios, la intenci¨®n de los clubes es parar la competici¨®n. Ir¨¢n con todas para preservar un ecosistema que han construido en los ¨²ltimos diez a?os y que ven en peligro. Aunque para ello se tenga que aprobar un cierre patronal, aunque no les termine de convencer. Pero es la ¨²nica soluci¨®n que ven.
Fern¨¢ndez de Troc¨®niz, presidente del Alav¨¦s, habl¨® en Carrusel sobre la Ley del Deporte: ¡°Nosotros queremos que el modelo que ahora tiene LaLiga lo siga teniendo. El nuevo proyecto siembra dudas jur¨ªdicas y pone en duda cualquier proyecto de crecimiento de LaLiga. Pedimos que si hay un modelo que funciona, no se cambie. Firmamos la operaci¨®n de CVC para el crecimiento de los clubes y ese proyecto quedar¨ªa en solfa. La huelga es un tema que se va a tratar en la asamblea del jueves pero espero no llegar a esta decisi¨®n, que haya cordura¡±.
Pepe Castro, en los micr¨®fonos de Movistar TV, fue tajante sobre la Superliga y la situaci¨®n de la nueva Ley: ¡°La posici¨®n es la misma que la de 39 clubes. Estamos al lado de una ley que no interponga problemas a la creaci¨®n de negocio. Tenemos una liga potente, de las m¨¢s de Europa, y no se puede poner trabas a seguir creciendo. Se han hecho muchas cosas que la Ley del Deporte tiene que ayudar a crecer, no al contrario. Hay frases concretas que deben cambiar para que todos los clubes tengan las mismas oportunidades. Sobre todo que sea la meritocracia aquella la que sea capaz de conseguir resultados deportivos tanto en Espa?a como en Europa¡±.
Las claves del conflicto
Leyes contra la Superliga. Una de las principales pretensiones de Javier Tebas y de los clubes espa?oles era tener el respaldo del Gobierno y de lo partidos pol¨ªticos para proteger a LaLiga de la posible puesta en marcha de la Superliga. Aseguran que solicitaban medidas similares a las pactadas entre la Premier y el gobierno brit¨¢nico. La intenci¨®n era establecer que los clubes participantes en competiciones no reconocidas por instituciones como la RFEF, UEFA y FIFA, como es la Superliga de Florentino, no puedan a su vez participar en la Primera Divisi¨®n. Es decir, dejar a los blancos y azulgrana sin licencia federativa para jugar en Espa?a si llegaran a disputar dicho torneo. Los clubes de LaLiga entienden que su creaci¨®n pone en peligro las ligas nacionales, aunque Real Madrid y Barcelona aseguran que no es as¨ª y podr¨ªan convivir. ¡°Contra la Superliga estamos todos, salvo algunos...¡±, declar¨® Jos¨¦ Castro. Por ahora, el Gobierno no quiere valorar este punto hasta que se aclare en los justicia europea.
Derechos audiovisuales y de explotaci¨®n. Existe una gran preocupaci¨®n en los clubes en este punto ya que consideran que sus ingresos podr¨ªan estar en peligro. Se pretend¨ªa que la nueva Ley reconociese la potestad de LaLiga en la comercializaci¨®n de los derechos de TV, que fue autorizado en un Real Decreto Ley en 2015. Se pretend¨ªa dar mayor claridad a la potestad de la patronal en desarrollar actividades econ¨®micas complementarias. Un punto que ha llevado varias veces el Madrid ante la Justicia. LaLiga entiende que si esta enmienda no se incluye, se crea una inseguridad jur¨ªdica que pone en peligro los contratos firmados por todo el mundo y tambi¨¦n el acuerdo con CVC a 50 a?os vista. Esto ¨²ltimo todav¨ªa est¨¢ en los tribunales, aunque las medidas cautelares solicitadas por Madrid, Bar?a y Athletic fueron desestimadas.
Poder de la Federaci¨®n. En una tercera enmienda los clubes piden mantener una exigencia a las Federaciones que ser¨ªa retirada con la nueva redacci¨®n. Consiste en que cada vez que la RFEF haga un cambio estatutario que afecte a LaLiga, se requiera un informe previo y favorable de los clubes para que el CSD d¨¦ el visto bueno. La retirada de este art¨ªculo preocupa por la continua falta de entendimiento entre Javier Tebas y Luis Rubiales.
Poder sancionador de Tebas. Aunque los tres anteriores son los puntos que m¨¢s pelean los clubes, entre las siete enmiendas originalmente presentadas hay una que no hace gracia al Gobierno y que consideran ¡°inadmisible¡±. Se trata de ¡°la potestad disciplinaria sobre sus asociados, y presidentes, directivos y administradores en el caso de tratarse de entidades deportivas¡±. En otras palabras, de aprobarse la modificaci¨®n, Javier Tebas, presidente de LaLiga, hubiera tenido capacidad legal para sancionar a los presidentes de los clubes profesionales espa?oles como parte de sus atribuciones en la organizaci¨®n de la competici¨®n. Fuentes del Gobierno confirmaron a este peri¨®dico que esa enmienda ¡°es inasumible¡± y que por eso ambos partidos optaron por retirarla.