La RFEF responde a Valencia y Vigo: se quedan fuera, solo presentar¨¢ 11 sedes
La Federaci¨®n argumenta su decisi¨®n en que el Valencia CF present¨® su documentaci¨®n fuera de plazo, mientras que Vigo lo hace por baremos.

La RFEF ha dado respuesta este lunes por email a las candidaturas de Valencia, Vigo y Huesca (en su caso porque se ha quedado fuera como subsede) y en su escrito les dejan claro que solo presentar¨¢ a la FIFA las 11 sedes ya anunciadas en su ¡®BidBook¡¯ de candidatura conjunta con Marruecos y Portugal para el Mundial 2030. De hecho el ¡®BidBook¡¯ de la candidatura ya est¨¢ en poder de la FIFA, que ser¨¢ la encargar¨¢ de anunciarlo oficialmente en las pr¨®ximas horas o d¨ªas. Se quedan as¨ª fuera como sedes tanto Valencia como Vigo, que deber¨¢n esperar a futuros cambios en la candidatura por nuevas peticiones de la FIFA o por incumplimiento de alguna de las sedes que se presentan.
La RFEF ha remitido tres escritos diferentes, d¨¢ndole a cada una las explicaciones pertinentes seg¨²n sus circunstancias. As¨ª, la RFEF argumenta su decisi¨®n respecto a la candidatura de Valencia en que se present¨® la documentaci¨®n fuera de plazo. En un escrito sin firma, la Federaci¨®n indica que Valencia no fue ¡°objeto de valoraci¨®n¡± porque el 27 de junio ya se le inform¨® que el Valencia CF no hab¨ªa cumplido con la presentaci¨®n de documentos, enfatizando y acusando al club de Mestalla de que vinculaba su aceptaci¨®n del ¡®Stadium Agreement¡¯ a unas fichas urban¨ªsticas que eran ajenas al torneo que organiza la FIFA. Todo sea dicho, el Valencia CF, finalmente, s¨ª acept¨® las condiciones de la FIFA (el 28 de junio) y la semana pasada firm¨® y entreg¨® el ¡®Stadium Agreement¡¯, un documento que seg¨²n fuentes de instituciones valencianas hay propietarios de estadios elegidos por la RFEF que no lo han rubricado todav¨ªa.
Valencia nunca ha dado por v¨¢lido, y sigue sin darlo, el argumento de que estaba fuera de plazo. Se considera que el proceso ha sufrido m¨²ltiples variaciones y como explic¨® la propia alcaldesa Mar¨ªa Jos¨¦ Catal¨¢, no se entiende que si estaban fuera de plazo, continuar¨¢n intercambiando documentaci¨®n e informaci¨®n (siete emails y una reuni¨®n online) entre el 27 de junio y 16 de julio. En este sentido, la RFEF, en su escrito, se justifica apuntando que despu¨¦s de la fecha del 27 de junio intent¨® ¡°sin ¨¦xito¡± convencer a Marruecos y Portugal de ampliar de 11 a 13, de ah¨ª que siguiera recabando informaci¨®n de Valencia y Vigo por si hubiera sido posible hacer cambiar de opini¨®n a sus compa?eros de candidatura.
La RFEF ofrece a Valencia supervisar en persona el expediente de la candidatura, una opci¨®n que los responsables valencianos van a estudiar en los pr¨®ximos d¨ªas. Valencia est¨¢ en contacto desde hace d¨ªas con profesionales de la FIFA e inclusive han solicitado una reuni¨®n con el presidente del organismo Gianni Infantino. Tal como inform¨® AS, Valencia, como Vigo, ten¨ªan dos v¨ªas para entrar a formar parte de la candidatura de Espa?a, Marruecos y Portugal.
Vigo, fuera por cuesti¨®n de baremos
Los argumentos que la RFEF esgrime a Vigo son de otra ¨ªndole. La ciudad gallega s¨ª present¨® en tiempo y forma toda la documentaci¨®n requerida, si bien, en su caso se queda fuera por cuesti¨®n de baremos. Sus puntos a tenor de las exigencias de FIFA son inferiores a las de las otras 11 sedes elegidas por Espa?a, que tal como se ha apuntado intent¨® sin ¨¦xito ampliar a 13 las sedes, con la negativa de sus socios de candidatura. En el caso de Huesca, la ciudad aragonesa no ser¨¢ subsede porque tampoco cumple con varios de los puntos que solicita la FIFA, como capacidad hotelera e infraestructuras de transporte.
Valencia seguir¨¢ en la pelea
La primera est¨¢ ya claro que se les ha cerrado, la de incluirles en el ¡®Book¡¯ que se presentar¨¢ este mi¨¦rcoles a la FIFA. La otra es esperar a que las 11 sedes elegidas en Espa?a presenten sus proyectos de ejecuci¨®n, instante en el que los expertos de la FIFA ya s¨ª entrar¨¢n de lleno en el estudio pormenorizado del Mundial 2030, fase en la que podr¨ªan haber variaciones como ha sido una constante desde sus inicios en la candidatura del Mundial 2026 que se celebrar¨¢ en Estados Unidos, Canad¨¢ y M¨¦xico. Es por ello que la FIFA les ha pedido tranquilidad, paciencia y no generar m¨¢s pol¨¦mica con la RFEF, que a fin de cuenta es el ¨²nico interlocutor v¨¢lido que contempla la FIFA.
As¨ª, el pr¨®ximo mi¨¦rcoles Espa?a, Marruecos y Portugal presentar¨¢n 20 sedes: 11 la espa?ola, 6 la marroqu¨ª y 3 la portugesa. La RFEF incluir¨¢ a nueve ciudades: Madrid (Bernab¨¦u y Metropolitano), Barcelona (Camp Nou y Cornell¨¤), Bilbao (San Mam¨¦s), San Sebasti¨¢n (Anoeta), Las Palmas (Gran Canaria), Zaragoza (Nueva Romadera), M¨¢laga (La Rosaleda), A Coru?a (Riazor) y Sevilla (La Cartuja). De esta forma se consuma de primeras que la tercera capital de Espa?a se queda fuera de la cita del Mundial 2030 hasta nueva orden.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.