La Liga en p¨ªldoras: m¨¢s goles, m¨¢s tiempo efectivo y menos regates
La competici¨®n recupera el gol y gana tiempo efectivo, pero se pierde el regate y ve aumentar la desigualdad.

Todas las ligas llevan aparejadas conclusiones y esta reci¨¦n finalizada no es menos. En la conversaci¨®n p¨²blica emerge con fuerza el debate sobre la tiran¨ªa que puede venir del Real Madrid, vista su indiscutible hegemon¨ªa esta temporada y la recesi¨®n futbol¨ªstica del Bar?a. Los datos, que no lo descubren ni lo justifican todo, nos aproximan a esta perspectiva. Sin embargo, si uno atiende a un foco m¨¢s generalista hay motivos para creer en la salud global de la competici¨®n. A simple vista, en este curso ha habido m¨¢s goles, mejores ocasiones y se ha jugado m¨¢s tiempo, aunque por contra ha habido menos regates y mayor desigualdad.
M¨¢s y mejor. La Liga ha visto detenerse su d¨¦ficit goleador. A los brotes verdes del ¨²ltimo curso se ha a?adido un despertar definitivo que ha llevado a la competici¨®n a la cifra realizadora m¨¢s alta en las ¨²ltimas seis campa?as. Se explica, sobre todo, porque las grandes ocasiones han aumentado hasta las 1.686, la mayor cantidad en la historia reciente, aunque se ha echado en falta cierta eficacia (solo el 38,9% acabaron entre las redes). El alza goleadora remite, especialmente, al mazo del Madrid y del Girona, con 87 y 85 tantos, respectivamente. El campe¨®n ha sido el equipo que m¨¢s ha rematado y m¨¢s acciones de alto impacto ofensivo ha registrado, con Bellingham en un lugar privilegiado gracias a sus 19 goles. Mientras el af¨¢n ofensivo del equipo revelaci¨®n, el Girona de M¨ªchel, ha disparado las cifras con Dovbyk como pichichi con 25 tantos.
La cuesti¨®n del tiempo. Entre los motivos que han contribuido a que aflore la producci¨®n goleadora aparece el aumento del tiempo efectivo de juego. Al alargarse los descuentos, una medida arbitral no exenta de controversia, se ha alcanzado una media de 55 minutos y 13 segundos, la m¨¢s alta seg¨²n datos de Stats Perform en las cinco ¨²ltimas temporadas. Se sigue a la cola de las grandes ligas de Europa, donde domina la Premier con un registro de 58 minutos y 12 segundos, pero las distancias se han acortado y eso redunda en m¨¢s posibilidades de ver goles y presenciar menos p¨¦rdidas de tiempo.
La bandera ¡®perdida¡¯. Si algo ha significado al f¨²tbol espa?ol y, en particular, al Bar?a, es la posesi¨®n como norma de estilo. El equipo de Xavi ha tenido el mayor porcentaje con casi un 65% de media, cinco puntos m¨¢s que el Madrid. Sin embargo, los de Ancelotti tambi¨¦n han ara?ado en este cap¨ªtulo a su gran enemigo deportivo al ser el equipo que m¨¢s pases por secuencia ha dado (5 con 13,8 segundos de media) y que m¨¢s secuencias de diez entregas ha protagonizado (764). Las Palmas tambi¨¦n ha puesto el bal¨®n en el centro de su discurso, de ah¨ª que haya sido el que m¨¢s pases ha firmado en campo propio con 10.230 seguido de Madrid y Girona. La salida no se rifa para Garc¨ªa Pimienta. En esta idea, surgen nombres como Kroos (94,5% de acierto en las entregas), Kirian (3.486 toques y 2.696 pases buenos) y Aleix Garc¨ªa (3.306 y 2.499), referentes de una forma de jugar.

El dudoso desborde. Como contraposici¨®n a tan buenos peloteros, hay que considerar que quiz¨¢ la Liga est¨¢ mediatizada por un exceso de control posicional y de la pelota. A veces, se nota una falta de atrevimiento. Esto se traduce en que el regate contin¨²a perdiendo peso. Desde la 2012-13 no se recordaba una Liga con tan pocos quiebros buenos. Se han visto, apenas, 6.167, a pesar de la irrupci¨®n de figuras como Savinho (Girona), que ha terminado con 104 regates exitosos. El uno contra uno corre el peligro de extinguirse.
Asistentes de lujo. La creatividad se expresa de muchas formas. La Liga puede presumir de mediocentros ofensivos o mediapuntas con una visi¨®n de juego diferencial. Baena (Villarreal) se ha convertido en el rey de las asistencias, con 14, pero otros futbolistas tambi¨¦n han adquirido una importancia capital en este aspecto. Iago Aspas (Celta) y Miguel Guti¨¦rrez (Girona) lideran el ranking de jugadores que m¨¢s grandes ocasiones han proporcionado a sus equipos. Otros como G¨¹ndogan, el mejor fichaje del Bar?a, e Isco, rehabilitado en el Betis, figuran como prol¨ªficos generadores de oportunidades con 97 y 81 participaciones directas, respectivamente. Futbolistas que lucen sobre el c¨¦sped y en los n¨²meros.

A la carga. Con todo, la Liga no es solo criterio y pausa; hay equipos con filosof¨ªas diferentes que apuestan por la verticalidad, las transiciones y las disputas como camino a la victoria. Optan por saltarse la construcci¨®n y buscan jugar en terreno rival. El Getafe sobresale como el bloque con mayor porcentaje de pases en campo contrario (69,2%); Osasuna tambi¨¦n lo hace con 1.130 balones en largo buenos y el Alav¨¦s con 830 centros. Hay muchas versiones en la Liga y casi todas son buenas. Sin ir m¨¢s lejos, en ocasiones se trata m¨¢s de robar y correr. En esto el Athletic de Valverde es experto. Ha sido el equipo con m¨¢s recuperaciones altas, es decir, m¨¢s cerca de la porter¨ªa rival, que le han ofrecido hasta 10 goles. La Real tambi¨¦n ahoga a los contrarios, con una PPDA (pases permitidos al rival por acci¨®n defensiva) de 9,1, el guarismo m¨¢s lustroso de la competici¨®n por delante, incluso, del Bar?a. Y Pepelu (Valencia) se ha erigido como el m¨¢ximo recuperador.
La consistencia. La Liga tambi¨¦n ha reconocido la seguridad defensiva como virtud imprescindible para triunfar. El Madrid no hubiera conquistado el t¨ªtulo con tanta diferencia de no ser por su solidez. Apenas ha recibido 26 goles y en 21 partidos no ha encajado. Calidad e intensidad al un¨ªsono. Tambi¨¦n ha sido el equipo que m¨¢s duelos ha ganado en porcentaje, con el 53,4%. Al blindaje del Madrid solo se ha acercado el Athletic, con Unai Sim¨®n como Zamora, con datos destacados como un 73% de paradas, 17 partidos con la porter¨ªa a cero...
Los descendidos. Si algo se puede echar en cara la Liga es que los tres equipos de abajo, sobre todo Granada y Almer¨ªa, apenas han podido dar batalla. Los 79 y 77 tantos recibidos por estos dos ¨²ltimos conjuntos resultan una losa que min¨® su credibilidad. Sin¨®nimo de este fracaso es el hecho de que el Granada, Almer¨ªa y C¨¢diz son tres de los cinco equipos que m¨¢s jugadores distintos han alineado. Se han quedado lejos de su objetivo y la Liga se ha agrietado por abajo. La desigualdad ha crecido en una competici¨®n que como primer deber necesita recuperar el vigor competitivo de los 20 equipos la pr¨®xima temporada.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.