La emotiva despedida de Soler
Uno de los capitanes del Valencia, Carlos Soler, se despide tras su marcha al PSG.

Carlos Soler dej¨® este jueves el Valencia tras casi veinte a?os en el club de su ciudad y de sus amores y en el que brill¨® en las dos ¨¦pocas de oscuridad que le han tocado vivir en el primer equipo, pero que tambi¨¦n en la ¨²ltima etapa luminosa de la entidad, en la que fue pieza clave en la conquista de la Copa del Rey de 2019.
Soler (Valencia, 1997) lleg¨® al club con apenas siete a?os, tras ¡®sobornarle¡¯ su ¡®iaio¡¯ Rafael dos a?os antes con una consola como premio para que se uniera a un equipo, el de Bonrep¨®s i Mirambell en el que ya jugaba su hermano mayor. Un triplete al equipo benjam¨ªn del club de Mestalla siendo dos a?os m¨¢s joven, puso los focos en ¨¦l e inici¨® un proceso que acab¨® con Soler en la ciudad deportiva de Paterna.
Soler, apodado ¡®el chino¡¯ por sus compa?eros por sus ojos rasgados, empez¨® como delantero centro y en esa posici¨®n llam¨® la atenci¨®n de numerosos clubes espa?oles, entre otras cosas por ser nombrado mejor jugador del prestigioso torneo de Arona en 2009.
En total, anot¨® m¨¢s de quinientos goles en las categor¨ªas inferiores del club, en buena parte en sus primeros a?os porque en su primer a?o de juvenil la lesi¨®n de un compa?ero llev¨® a que fuera retrasado al centro del campo.
Fue en esa posici¨®n en la que con 19 a?os y de la mano del italiano Cesare Prandelli se estren¨® con el primer equipo en Anoeta ante la Real Sociedad, en medio de una crisis deportiva que ten¨ªa al Valencia bordeando el descenso y en la que tuvo un papel notable, ya como titular habitual, para cerrar la campa?a sin apuros.
Tras llegar ese verano Marcelino Garc¨ªa Toral al banquillo del Valencia, Soler se escor¨® a la banda derecha pero mantuvo su crecimiento y su importancia en un equipo que logr¨® dos clasificaciones seguidas para la Liga de Campeones y que conquist¨® en 2019 la Copa del Rey.
En la final de ese torneo, Soler protagoniz¨® una de sus jugadas m¨¢s importantes con el Valencia al superar en velocidad a Jordi Alba y servir a Rodrigo con un centro en segundo tanto de su equipo, que gan¨® la final al Barcelona por 1-2.
En el oto?o de 2019, tras destituir el club a Marcelino y pactar la salida de Mateu Alemany como director general, el Valencia entr¨® en un declive deportivo que le llev¨® a quedarse fuera de Europa en esa campa?a 2019-20, a coquetear con el descenso en la 2020-21 y a remontar ligeramente el vuelo la pasada campa?a, con la final de Copa como gran ¨¦xito.
La progresiva marcha de jugadores que hab¨ªan sido clave en las dos campa?as de Marcelino aument¨® la importancia de Soler tanto en el campo, en el que asumi¨® por ejemplo con mucho ¨¦xito el lanzamiento de los penaltis y en el que volvi¨® al centro de la l¨ªnea media tras la marcha de Dani Parejo, como en el vestuario y ante los medios de comunicaci¨®n y los aficionados.
En las ¨²ltimas dos campa?as ya lo hizo con el 10 que hab¨ªa lucido Parejo a la espalda y dio el salto desde las categor¨ªas inferiores a la selecci¨®n absoluta.
Con el horizonte de un contrato que finalizaba en 2023, ambas partes empezaron hace meses una negociaci¨®n en la que no ten¨ªan demasiado inter¨¦s. Para el Valencia su venta supon¨ªa un gran ingreso neto para cuadrar sus maltrechas cuentas (finalmente han sido 18 pero puede superar los 20) y para el jugador su salida a un grande (en este caso el PSG) le deb¨ªa permitir volver a luchar por objetivos que al que seguir¨¢ siendo el club de su coraz¨®n le quedan ahora muy lejos.