C?DIZ 0 - LAS PALMAS 1
La clarividencia de Sandro Ram¨ªrez desatasca el empate
C¨¢diz y Las Palmas enfrentan sus modelos a dos semanas del arranque liguero. Los cadistas se pudieron adelantar en la primera mitad por medio de Ramos.

Amarillos cadistas y amarillos canarios ¡ªhoy de negro¡ª saltaron al verdedel Marbella Football Center a poner a prueba sus estilos. Los segundos m¨¢s proactivos y los primeros m¨¢s reactivos. Los de Sergio Gonz¨¢lez esperaban en el medio esperando el fallo de Las Palmas, para atacar en cuanto se produjera alguno. Como en el 5¡ä cuando I?aki, presionado en la medular, se resbal¨® y los andaluces se encendieron r¨¢pido por medio de Roger quien estuvo cerca de encontrar un espacio a la espalda de Herzog. El canterano, una de las notas positivas de la pretemporada, supo cortar el conato de peligro.
Los de Gonz¨¢lez iban de cara en cuanto sus intenciones. Esperar el error, atacar con Machis en conducci¨®n, o salida r¨¢pida y profunda con pocos pases. En varias ocasiones, el venezolano encar¨® a Lemos y en varias lo superaba. Aunque sus centros rasos tras el regate no encontraba receptor iban lanzando advertencia a los canarios.
Les cost¨® a los grancanarios entrar en juego. Aunque en el 9¡ä Las Palmas dejaba su presentaci¨®n con una jugada combinada entre Viera y Javi Mu?oz que empez¨® por la izquierda, atrayendo rivales y para crear el hueco por la derecha por donde aparec¨ªa Lemos con el primer disparo a puerta de Las Palmas. El nuevo fichaje fue uno de los destacados en el cuadro de Garc¨ªa Pimienta, quien ofreci¨® ox¨ªgeno y vertical.
Poco despu¨¦s de la media hora, justo antes de la pausa de hidrataci¨®n, los amarillos del sur peninsular encontraron a Las Palmas descolocada tras botar un saque de esquina. Los canarios hab¨ªan entrado en modo transici¨®n ofensiva sin tener el control, la salida de pelota fue precaria y los cadistas recuperaron r¨¢pido. A partir de ah¨ª se movieron de la derecha a la izquierda con fluidez. Daban la sensaci¨®n de estar una mil¨¦sima de segundo por delante de los canarios quienes no llegaban a tiempo a cortar. Al final, Escalante tras varias paredes en las que ejerci¨® de principal agitador, pon¨ªa un centro a Ramos quien remataba en la frontal del ¨¢rea peque?a y su pelota se marchaba alto.
Sin duda, no era ma?ana de Ramos. En el descuento de la primera parte lleg¨® la m¨¢s clara. Las Palmas desplegada en ataque perd¨ªa la pelota, Escalante no lo pens¨® un segundo y desde el primer tercio del campo pon¨ªa el esf¨¦rico a la espalda de Coco buscando, y encontrando, a Roger quien entraba por la izquierda del ataque. El de Torrent descarg¨® sin pens¨¢rselo a Chris Ramos quien entraba por la derecha solo. Sin embargo, el espigado delantero, en situaci¨®n de mano a mano con Valles, super¨® al meta canario en vaselina pero demasiado cruzado, la pelota se le marchaba por un lateral de la porter¨ªa. Con el lamento del delantero apoyado en la valla del fondo, entre una mezcla de cansancio y des¨¢nimo llegaba el final de los primeros cuarenta y cinco minutos.
Tras el descanso los primeros cambios, Escandell, Curbelo y Loiodice por Valles, Herzog y Viera por Las Palmas. San Emeterio por Escalante en el C¨¢diz. Las sustituciones no cambiaron la din¨¢mica del partido, ambos equipos estaban c¨®modos con los roles que se hab¨ªan repartido. A la hora de juego los equipos renovaban sus jugadores. Veintiuno de los veintid¨®s jugadores que estaban en el campo no saltaron como titulares. Todos, salvo Pau Ferrer. Quien segu¨ªa manteni¨¦ndose en punta. En este carrusel entraba Lucas Pires, debutante con los gaditanos.
Los cambios sentaron mejor a Las Palmas, Sandro y Moleiro a?adieron dinamismo y verticalidad al encuentro. En el 67¡ä llegaba el gol con jugada con denominaci¨®n de origen, desde la defensa fueron progresando. Recuperaba Curbelo en la medular y retrasaba a Escandell y quien pasaba primeras a Su¨¢rez y este de nuevo a Eric. Sin dudar mucho la ced¨ªa a Sergi Cardona quien encontraba a Kirian por dentro incorpor¨¢ndose a la medular. Aqu¨ª cogi¨® v¨¦rtigo la jugada, el tinerfe?o levant¨® la cabeza y cambi¨® el juego a la banda derecha, a Cristian Herrera, el ex del Ibiza enfilaba ya el v¨¦rtice del ¨¢rea. A trompicones contra la defensa, la pelota le cay¨® a Moleiro, quien sab¨ªa lo que deb¨ªa hacer, ahora, la din¨¢mica ped¨ªa abrir a la izquierda, a Sandro. Ya estaba la sentencia dictada, amag¨® tiro, gan¨® espacio y ahora s¨ª, dispar¨® a la escuadra de Conan, 0-1, golazo. Un tanto con un padre y siete padrinos.
El escenario ya era el que quer¨ªan los de Garc¨ªa Pimienta, por delante en el marcador los canarios se encontraban con la comodidad de la posesi¨®n y pon¨ªan a prueba sus automatismos y paredes a falta de quince d¨ªas para el estreno liguero. Adem¨¢s, con la expulsi¨®n de Loiodice, por doble amarilla, en el minuto 81, el sistema del catal¨¢n se puso a prueba. A partir de ah¨ª el C¨¢diz confirm¨® su presi¨®n alta y su mayor presencia ofensiva, m¨¢s por demolici¨®n pero si claridad. Al final victoria canaria en un partido en el que ambos equipos jugaron a lo que quisieron y pudieron.
RESUMEN
C¨¢diz: Gil; Zald¨²a, Fali, Carlos Garc¨ªa, Javi Hern¨¢ndez; Alcaraz, Escalante; Sobrino, Machis, Chris Ramos; Roge. Tambi¨¦n jugaron: San Emeterio, Conan, Momo, ?lex, Negredo, Alejo, Diarra, Lucas Pires, Carlos, Mwepu e Iza.?
?rbitro: Dom¨ªnguez Cervantes (Andaluc¨ªa). Expuls¨® a Loiodice (81¡¯). Amonest¨® a Escalante (30¡¯)y Curbelo (69¡¯).
Goles: 0-1. Sandro Ram¨ªrez (67¡¯).
Incidencias: Marbella Football Center. Alrededor de 100 espectadores.?