¡°Hay permisividad indignante con unos y mano dura con otros¡±
El Sevilla emite un comunicado de rechazo por el n¨²mero de tarjetas que ve y exige un ¡°trato igualitario¡± de los ¨¢rbitros: ¡°No existe unanimidad de criterio¡±.
El Sevilla emiti¨® este s¨¢bado un comunicado exigiendo ¡°un trato igualitario¡± tras lo que considera que esta temporada est¨¢n siendo decisiones arbitrales injustas respecto a las tarjetas recibidas por sus jugadores. ¡°Hay una indignante permisividad con unos y mano dura con otros¡±, afirma el club nervionense respecto al castigo que reciben sus jugadores tras protestar. Adem¨¢s, compara ser el 14? en faltas cometidas (329) y sin embargo haber acumulado m¨¢s expulsiones (11) y figurar como el 2? que m¨¢s amarillas ha visto (91). S¨®lo el Mallorca le supera en este apartado (98). La alarmante comparaci¨®n entre los datos de amonestaciones en LaLiga y la Premier tambi¨¦n forma parte del escrito de los blanquirrojos.
?ste es el comunicado del Sevilla:
¡°El Sevilla FC quiere mostrar su honda preocupaci¨®n y su absoluto rechazo a muchas de las decisiones arbitrales tomadas esta temporada en relaci¨®n a las tarjetas amarillas y rojas recibidas por sus jugadores.
El club siempre ha sido y ser¨¢ absolutamente respetuoso con el colectivo arbitral, a sabiendas de lo complicado que resulta realizar la labor del arbitraje, pero desde el club no podemos compartir muchas de las decisiones en relaci¨®n a las tarjetas recibidas por nuestros jugadores, lo que a la larga nos ha perjudicado gravemente en la competici¨®n.
Los datos hablan por s¨ª mismos:
El Sevilla FC, que con un partido m¨¢s es el 14? equipo de la clasificaci¨®n en faltas cometidas, 329. Es, sin embargo, el equipo con m¨¢s tarjetas rojas acumuladas en la temporada, junto al Elche (11), y el segundo con m¨¢s amarillas (91), s¨®lo superado por el Mallorca (98), siendo el conjunto bermell¨®n, no obstante, el que m¨¢s faltas comete (449), 120 m¨¢s que el Sevilla FC habiendo jugado un partido menos. En cuanto al n¨²mero de tarjetas totales (rojas y amarillas), es el equipo m¨¢s tarjeteado del campeonato, con 102, superando al Mallorca con 101 y al Getafe con 84 (que es el tercer equipo que comete m¨¢s faltas con 411), 82 m¨¢s que el Sevilla FC habiendo jugado un partido menos. Estos datos reflejan que es el equipo que tiene el mayor porcentaje de faltas-tarjetas de LaLiga, pese a ser el s¨¦ptimo en la tabla de los equipos que menos faltas cometen en la categor¨ªa.
Haciendo la media, pr¨¢cticamente una de cada tres faltas que comete el Sevilla FC se traduce en tarjeta. Poniendo el foco el partido contra el RC Celta, el Sevilla FC cometi¨® 11 faltas en el partido y vio cuatro tarjetas amarillas y dos rojas, mientras que el Celta vio dos amarillas por nueve faltas cometidas. Aunque no es un dato, resulta evidente que el Sevilla FC no es catalogado hoy por hoy como un equipo duro, por lo que no dejan de alarmar estos datos. Es claro que muchas de estas tarjetas han podido ser por protestar, algo que hacen todos los jugadores de todos los equipos, lo que deja patente que hay una falta de criterio en relaci¨®n a las protestas o, hablando claro, UNA indignante permisividad con unos y mano dura con otros.
Los datos generales de la competici¨®n espa?ola deben llevar a una reflexi¨®n urgente: LaLiga es, con diferencia, donde m¨¢s tarjetas muestran los ¨¢rbitros. La comparaci¨®n con la Premier League, donde se juega un f¨²tbol f¨ªsico y de mucho m¨¢s contacto, habla por s¨ª sola: en la Premier, con m¨¢s jornadas disputadas, se han mostrado 29 tarjetas tojas hasta la fecha; en La Liga, 108. M¨¢s del triple. Algo, como poco, llamativo. Desde el Sevilla FC exigimos que se analicen estos datos y se plantee un freno desde donde corresponda a decisiones que van en contra del espect¨¢culo.
No se trata de buscar excusas por la temporada que est¨¢ realizando el equipo. Si el Sevilla FC est¨¢ donde est¨¢ es por los m¨¦ritos deportivos contra¨ªdos a lo largo de las 28 jornadas disputadas, pero s¨ª se trata de exigir un trato igualitario para todos los clubes de LaLiga y unanimidad de criterios a la hora de tomar decisiones, algo que hoy d¨ªa desgraciadamente no se observa por ning¨²n lado¡±.