Foghetecaz: el equipo con nombre raro que reactiv¨® al Villarreal
AS contin¨²a con su serie de reportajes sobre la historia del Villarreal, que cumple el 10 de marzo 100 a?os, recordando al equipo que cedi¨® el testigo al actual Submarino.

Tras la guerra, como en muchos otros sitios, el f¨²tbol desapareci¨® de Vila-real. Tan solo los j¨®venes del lugar manten¨ªan partidos en el viejo campo, organizando campeonatos de pe?as y barrios, aunque el CD Villarreal dej¨® su actividad. Esos j¨®venes, que hab¨ªan crecido siguiendo al Club Deportivo, mataban su hambre de f¨²tbol con estos campeonatos. Y uno de esos equipos, el que formaban unos chavales de la zona centro de la ciudad, fue el que acabo recuperando el f¨²tbol en la localidad y al Villarreal.

Las iniciales de cada jugador
Dicho club se feder¨® en 1942, tras una asamblea en la Granja Bar, lugar de reuni¨®n de la gente del f¨²tbol de toda la vida. Ya de inicio se quiso mantener la nomenclatura de Villarreal Club de F¨²tbol o Club Deportivo, algo que acabar¨ªa haci¨¦ndose a los pocos a?os (1946). Pero inicialmente se llam¨® el Foghetecaz, que dio su peculiar nombre a la inicial de cada jugador: Fo (Font), HE (Herrero), TE (Teuler), CA (Catal¨¢) y Z (Zaragoza); al que a?adieron dos puntos para reconocer a los que se fueron sumando.
Con esa nomenclatura extra?a, los chicos del Foghetecaz empezaron a competir, logrando ganar el Campeonato Aficionados Regional en 1951 ante el Torrente, en el Campo de Vallejo. Ese logro, les permiti¨® competir en el Campeonato Nacional de Aficionados, en el que lograron dejar en la cuneta al FC Barcelona Amateur y al Iru?a de Pamplona, para caer ante el Chamber¨ª en semifinales.

Recupera el nombre de la localidad
Aquellos logros, hicieron que tras conocerse al equipo de Vila-real por toda Espa?a, fuera de alcalde Vicente Peris, el que pidiera que el club volviera denominarse como se hab¨ªa denominado siempre. Por lo que se decidi¨® nombrarlo como Villarreal Club de F¨²tbol, bajo la presidencia de Lorenzo Carda.
En aquel equipo jugaban varios j¨®venes destacados, como eran: Bachero, Garc¨ªa Diago, Tachero, Isaco, Arzo, Callergues, Botiguer, Blanco, Cubero, Gonz¨¢lez, Chato G¨®mez, Font de Mora, Rafa o Mall¨¦n.

De todos ellos, destacaban dos, tanto por su clase, como por su peso en el equipo. El primero Bautista Gonz¨¢lez ¡°el Lluent¡±, primer futbolista, que el club traspas¨®, al venderlo al Alcoyano que militaba en la Segunda Divisi¨®n. Del segundo se puede decir que es junto Fernando Roig, el personaje m¨¢s importante de la historia del Villarreal, y este no era otro que Pascual Font de Mora.
El Villarreal de hoy en d¨ªa no existir¨ªa de no ser por ¨¦l, que fue capaz de llevar un equipo de pueblo hasta el f¨²tbol profesional, a lo que sum¨® salvarlo econ¨®micamente una y otra vez, durante muchos a?os.
