El reajuste del Valencia: de un coste de plantilla de 149 millones a 73,4 en cuatro a?os
El presupuesto de la temporada 2022/23 incluye la partida m¨¢s baja por venta de futbolistas de los ¨²ltimos a?os, ya que solo se obliga a hacer traspasos por 14 millones.


El Valencia se desprendi¨® este verano de Jasper Cillessen, Gon?alo Guedes y Maxi G¨®mez y, sin ellos, su cuenta de resultados respira. Al menos en lo que a coste de plantilla se refiere. Ah¨ª est¨¢n las cuentas que presentar¨¢ el club en su pr¨®xima Junta de Accionistas (12 de diciembre) para corroborarlo.
El Valencia se gast¨® en la pasada temporada, la 2021/22, 73,4 millones en salarios de su plantilla deportiva m¨¢s otros 37,5 millones en amortizaciones. En total, el coste de la plantilla del curso pasado ascendi¨® a 110,9 millones.
Seg¨²n las cuentas del club, la plantilla que dirige Gattuso percibe en salarios 54,9 millones (18,5 menos que la de Bordal¨¢s) y la amortizaci¨®n de las inversiones realizadas en ella asciende a 19 millones (17,5 menos). En total, el coste de la actual plantilla asciende a 73,4 millones.
Es decir, el Valencia ha reducido el coste de plantilla de una temporada a otra en 37,5 millones, lo que le est¨¢ permitiendo alcanzar un equilibrio financiero. Ello implica, por ejemplo, que en el presupuesto de este ejercicio se incluya la cifra m¨¢s baja de los ¨²ltimos cinco en lo que a previsi¨®n de ingresos por venta de jugadores se refiere: 14 millones (por los 41 millones presupuestados hace dos a?os o los 37 del pasado ejercicio).
El Valencia ha reducido el coste de la plantilla de Bordal¨¢s y Gattuso en 37,5 millones principalmente por las salidas de Cillessen, Guedes y Maxi
El dato
149 millones: el r¨¦cord de coste de plantilla de la era Lim
El Valencia ha pasado de tener en la temporada 2019/2020 una plantilla de 149 millones (85 en salarios y 63 en amortizaci¨®n de traspasos) a los 73,4 millones de la actual. Esa plantilla de 149 millones (con las incorporaciones en verano de Jasper Cillessen y Maxi G¨®mez) fue la que sufri¨® en septiembre el despido de Marcelino, en octubre la salida de Alemany, en febrero la pandemia y en julio no clasificaci¨®n para ninguna competici¨®n europea. Y as¨ª se origin¨® ¡°la tormenta perfecta¡±.
El Valencia de Lim crey¨®, err¨®neamente, que los resultados deportivos no se ver¨ªan afectados por el cambio de gesti¨®n (Anil Murthy en lugar de la de Mateu Alemany) y de direcci¨®n del equipo (Celades por Marcelino). Pero el Valencia qued¨® fuera de Europa y la pandemia agrav¨® los males, pasando de una cifra de negocio de 164 millones (por su presencia en la Champions, en la final de Copa del Rey que gan¨® y en las semifinales de Champions) a los poco m¨¢s de 110 millones de ingresos ordinarios en 2021.
COSTE DE PLANTILLA TEMPORADA A TEMPORADA
- Temporada 2019/20: 149 millones (85 en salarios y 63 en amortizaciones)
- Temporada 2020/21: 123 millones (76 en salarios y 47 en amortizaciones)
- Temporada 2021/22: 111,7 millones (73,4 en salarios y 37,5 en amortizaciones)
- Temporada 2022/23: 73,4 millones (54,9 en salarios y 19 en amortizaciones)
Los tres a?os sin Europa han hecho mella en el apartado de ingresos por competiciones (aunque este a?o aumenta en unos tres millones por la disputa de la Supercopa) y los ingresos por retransmisi¨®n en la temporada 2022/23 se reducen hasta 67 millones -hace dos a?os fueron 83 millones y el pasado, 70-, penaliz¨¢ndose en el reparto la clasificaci¨®n en Liga de los ¨²ltimos tres a?os (9?, 13? y 9? respectivamente).
El desajuste econ¨®mico en el Valencia no ha sido mayor porque el departamento de m¨¢rketing ha conseguido, al menos en su zona de acci¨®n, taponar la sangr¨ªa, manteniendo el nivel de ingresos por patrocinios y venta de productos oficiales (un 89% m¨¢s de ventas en 2022 que en 2021). Este a?o el club est¨¢ notando un aumento de ingresos por abonados y entradas, en gran medida porque la propuesta de Gattuso ha enganchado a los valencianistas.

Pol¨ªtica de reducci¨®n de coste de plantilla
El Valencia, desde el verano de 2020, centra su pol¨ªtica econ¨®mica en la reducci¨®n del coste de plantilla, con venta de activos sin precedentes ese a?o (Parejo, Coquelin, Kondogbia, Ferran, Rodrigo¡) y sin apenas haber realizado inversiones desde entonces (Marcos Andr¨¦ y Andre Almeida han sido los traspasos m¨¢s elevados, sin superar ninguno de ellos los dos d¨ªgitos). As¨ª, el Valencia ha ido reduciendo en los ¨²ltimos tres a?os los salarios y la amortizaci¨®n.
As¨ª, de un total de 149 millones (85 en salarios y 63 en amortizaciones) de la temporada 2019/20 se pas¨® a los 123 millones (76 m¨¢s 47) de la 2020/21 y a los 111,7 millones (73,4 m¨¢s 37,5) de la 2021/22. El reajuste es significativo en las cuentas de la temporada 2022/23, con unos salarios de 54,9 millones y una amortizaci¨®n de poco m¨¢s de 19, qued¨¢ndose el total de coste de plantilla en 73,4 millones, una cifra que acerca al club a un equilibrio econ¨®mico, aunque manteni¨¦ndole lejos de la que es su idiosincrasia competitiva.
El Valencia ha logrado tal recorte en su coste de plantilla desprendi¨¦ndose a?o tras a?o de los salarios m¨¢s elevados, nutriendo su plantilla de canteranos (Jaume, Rivero, Mosquera, Gay¨¤, Jes¨²s V¨¢zquez, Lato, Guillam¨®n o Yunus), cedidos (Lino, Nico, Ilaix, Kluivert o Cenk), jugadores con la carta de libertad o a bajo coste (Castillejo, Cavani, Foulquier, C?mert, Mamardashvili o Herrer¨ªn) o largos contratos a los futbolistas por los que se ha pagado un traspaso (Marcos Andr¨¦, Almeida, Thierry o Hugo Duro, todos ellos hasta m¨ªnimo 2026, prorrogando as¨ª la amortizaci¨®n).