El C¨¢diz y el Carnaval, otra vez de la mano
El C¨¢diz CF convoca el primer concurso de coplas de carnaval dedicadas al club. Se llevar¨¢ a cabo en dos modalidades: COAC y carnaval callejero, y cada una contar¨¢ con un total de tres premios.


El C¨¢diz ha presentado la primera edici¨®n del concurso de coplas de carnaval dedicadas al club amarillo. En el acto participaron tanto el vicepresidente, Rafael Contreras; el gerente de C¨¢diz CF Fundaci¨®n, Jos¨¦ Mata; y la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de C¨¢diz, Beatriz Gandullo. Sirvi¨®, adem¨¢s, para dar a conocer el cartel, que ha sido realizado por el artista Manuel de los Santos.
Los detalles del certamen fueron desvelados por Jos¨¦ Mata, que rese?¨® que ¡°de manera hist¨®rica, el carnaval y el C¨¢diz han estado ¨ªntimamente ligados. Son cientos las coplas dedicadas al C¨¢diz a lo largo de la historia y tratamos de premiar el ingenio y el saber componer de los gaditanos. No para incentivar, porque no hace falta puesto que cada a?o surgen letras, pero s¨ª queremos premiar ese ingenio, y lo hacemos con la suficiente antelaci¨®n para que aquellos que quieran participar en el concurso puedan prepararse el pasodoble, el tango o el cupl¨¦. Es un concurso abierto a cualquier copla¡±.
En este sentido, Mata explic¨® que ¡°vamos a hacer dos concursos paralelos. Por un lado, en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, que se celebra en el Gran Teatro Falla, y el que se destina a las agrupaciones callejeras. La tem¨¢tica es libre, cabe piropo, cr¨ªtica, sugerencia, rese?as hist¨®ricas..., dedicadas al sentimiento cadista¡±. As¨ª, el adjunto a la presidencia detall¨® los premios, que estar¨¢n dotados de 3.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente, en el caso de las coplas de agrupaciones del COAC, que podr¨¢n cantar la copla en cualquiera de las fases; y de 2.000, 1.000 y 500 euros para las callejeras, pudiendo participar, en este ¨²ltimo caso, ¡°aquellas que lo deseen, aunque m¨¢s adelante se explicar¨¢ la din¨¢mica, pero la idea es que env¨ªen un v¨ªdeo con la interpretaci¨®n de la copla y, autom¨¢ticamente, pasar¨¢n a participar en el concurso¡±.
Para dilucidar a los ganadores, el certamen contar¨¢ con un jurado conocedor tanto del C¨¢diz CF como del carnaval, y estar¨¢ compuesto por un aficionado al C¨¢diz CF, un miembro del club y un componente o autor reconocido del carnaval de C¨¢diz.
En cuanto al futuro del concurso, coment¨® que ¡°en principio, el certamen se ha hecho para este a?o y, si la experiencia es positiva, que lo va a ser seguro, podemos plantearnos que sea un certamen que tenga continuidad. Si las cosas funcionan hay que mantenerlas, y en ese sentido la idea ser¨ªa seguir adelante con ella¡±.
Acto seguido tom¨® la palabra la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de C¨¢diz. ¡°Es una iniciativa interesant¨ªsima, estoy segura de que va a tener una magn¨ªfica acogida. La puesta en marcha de este certamen de coplas, ligado al sentimiento cadista, viene a refrendar la unidad inquebrantable que el carnaval de C¨¢diz tiene con el equipo de su ciudad¡±, coment¨®.
Asimismo, record¨® que ¡°como ejemplo m¨¢ximo, se puede destacar el pasodoble de Manolo Santander, que es ya un himno¡±, al tiempo que especific¨® que ¡°a nuestros grupos y callejeras no les hacen falta premios, pero ese incentivo es de agradecer, y la creaci¨®n de este premio creo que va a tener m¨¢xima acogida. Va a ayudar a desarrollar, a¨²n m¨¢s, el ingenio y a despertar la pasi¨®n que siempre se genera alrededor de nuestro equipo¡±.
Por otro lado, el vicepresidente del C¨¢diz CF asegur¨® que ¡°el carnaval de C¨¢diz es cada vez m¨¢s reconocido en Espa?a y el mundo, y es una carta de presentaci¨®n de la ciudad y de la forma de expresarnos. El C¨¢diz CF y el carnaval son dos grandes elementos y embajadores medi¨¢ticos de la ciudad en cualquier parte del mundo¡±. En este sentido, desvel¨® que ¡°dentro del club hay una sensibilidad muy potente con la ciudad y el carnaval. Estamos haciendo este certamen desde el cari?o y el respeto al carnaval de C¨¢diz, como un punto de conexi¨®n. Queremos hacer dos cosas: reconocer el carnaval como punto de conexi¨®n y, a su vez, cultivarlo¡±.