El Bar?a demanda a LaLiga
Ha presentado la denuncia en el juzgado mercantil n¨²mero 7 de Barcelona, alegando que no puede competir en igualdad de condiciones con los otros 38 clubes que firmaron el acuerdo con CVC.

El Barcelona ha demandado a LaLiga por impedirle ampliar en un 15% su masa salarial, como pueden hacer los 38 clubes que votaron a favor de la entrada del fondo CVC Capital Partners para la creaci¨®n de LaLiga Impulso. Seg¨²n confirmaron a EFE fuentes de la entidad azulgrana, el Bar?a ha interpuesto una demanda contra LaLiga en el juzgado mercantil n¨²mero 7 de la capital catalana de la que la patronal de los clubes tuvo conocimiento el pasado lunes. El club blaugrana ya recurri¨® antes la decisi¨®n del comit¨¦ control econ¨®mico de LaLiga ante el Comit¨¦ de Segunda Instancia de la licencia UEFA de la RFEF y se desestim¨® su recurso.
Por ello, el Bar?a cambia su hoja de ruta judicial y se dirige al mercantil para denunciar que no puede competir en igualdad de condiciones con los otros 38 clubes de la Liga de F¨²tbol Profesional que en agosto de 2021 firmaron el acuerdo con CVC. Los otros tres que se negaron a apoyar el proyecto fueron el Real Madrid, el Athletic Club y el Ibiza.
Este acuerdo, por el que LaLiga cedi¨® a CVC el 10,95% de su negocio a cambio de 1.994 millones de euros, permiti¨® crear LaLiga Impulso, que contempla que el 70% de los fondos recibidos por los clubes cada temporada deben invertirse en infraestructuras. Otro 15% ha de destinarse para enjugar la deuda financiera, mientras que el 15% restante los clubes pueden utilizarlo para ampliar el l¨ªmite salarial de sus respectivas plantillas deportivas.
El Barcelona entiende que, en la situaci¨®n actual, no puede competir con las mismas reglas que el resto de clubes en lo que a las condiciones de ¡®fair play¡¯ financiero se refiere. Ya que no puede ampliar el limite salarial de su plantilla en ese porcentaje y desconoce respecto a qu¨¦ presupuesto o partida de ingresos podr¨ªa hacerlo, si se diera el caso. Esto es lo que, seg¨²n la entidad catalana, le ha llevado a reclamar judicialmente lo que considera un derecho que LaLiga le impide ejercer.
Sin embargo, la postura de LaLiga es muy diferente al argumentar que no cabe comparaci¨®n posible entre las palancas del Barcelona y el Plan Impulso. En este ¨²ltimo, los clubes adheridos se someten a un control de LaLiga, que debe aprobar el destino de los fondos. Adem¨¢s, estos clubes tan solo aumentan su l¨ªmite salarial en un 15% y solo tiene efecto las tres primeras temporadas. Asimismo, LaLiga recuerda que el art¨ªculo que regula este aspecto en el Plan Impulso sostiene de forma inequ¨ªvoca que la aplicaci¨®n del mismo es exclusiva a los clubes que est¨¢n dentro del proyecto. En el caso de las palancas del Barcelona, que le han servido a la entidad presidida por Joan Laporta para subir su l¨ªmite salarial en un 100%, LaLiga no fiscaliza el destino de los fondos. De permitirle el ente ahora subirlo otro 15%, la cifra total ascender¨ªa a un 115%, lo que supondr¨ªa, seg¨²n LaLiga, un claro trato discriminatorio para el resto de los clubes, adem¨¢s de generar un d¨¦ficit de p¨¦rdidas acumuladas.