El ascenso de Arrasate: ¡°Te llegaba su idea, sab¨ªa c¨®mo transmitirla¡±
El t¨¦cnico vasco ha convertido a Osasuna en semifinalista de Copa y en una de las sensaciones de LaLiga. Su paso por el Numancia, clave en su evoluci¨®n.

Hablar de Jagoba Arrasate es hablar de un tipo sencillo, humano y so?ador. En boca de quienes han trabajado con ¨¦l, ¡°un hombre apasionado y cercano que es feliz con lo que hace¡±. Lo era como profesor de sexto de Primaria en la escuela de Elgoibar (Guip¨²zcoa) y lo es hoy como entrenador de Primera Divisi¨®n en el banquillo de Osasuna. A trav¨¦s de un estilo de juego vertical, valiente y aguerrido, el conjunto navarro se ha confirmado esta temporada como un equipo de autor, uno de los m¨¢s compactos y mejor trabajados del f¨²tbol espa?ol. No es casualidad. Quienes conocen al t¨¦cnico destacan su capacidad, persistencia, minuciosidad y habilidad en la gesti¨®n de grupos.
Los juveniles de la Real Sociedad fueron su principal punto de partida. Tras ascender a Tercera Divisi¨®n con el equipo del pueblo, el Berriatuko, y disputar dos a?os consecutivos el playoff de ascenso a Segunda B con el Elgoibar, Bittor Alkiza y Luki Iriarte, responsables del f¨²tbol base del conjunto donostiarra en aquel momento, vieron en ¨¦l al hombre id¨®neo en quien confiar la formaci¨®n de los equipos juveniles de Zubieta. Solo dos temporadas despu¨¦s, se incorpor¨® al staff de Philipphe Montanier como tercer entrenador del primer equipo. Hizo de nexo entre el club, los jugadores y el t¨¦cnico hasta que, con la salida del franc¨¦s al curso siguiente, el club le propuso hacerse con las riendas de la primera plantilla.

¡°Antoine Griezmann, Xabi Prieto, Carlos Vela...El grupo era muy bueno. Hab¨ªa quedado cuarto en Liga la temporada anterior y ven¨ªa muy rodado. Jagoba supo darle continuidad¡±. Txema Lumbreras, ayudante, junto a Bittor Alkiza, de Arrasate en aquella Real, recuerda lo complicado del encargo. El cuerpo t¨¦cnico se encontr¨® nada m¨¢s sentarse en el banquillo con una ronda previa de la Champions en verano que supo resolver con solvencia ante el Olympique de Lyon. ¡°Fue una temporada muy intensa, de partidos cada tres d¨ªas¡±.
El elenco blanquiazul termin¨® s¨¦ptimo esa campa?a (13-14) tras alcanzar las semifinales de Copa. La 14-15 la volvi¨® a iniciar Arrasate al frente del grupo. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y la directiva decidi¨® relevarle de sus funciones en la jornada 10. Se le ofreci¨® permanecer ligado al club, pero el de Berriat¨²a (Vizcaya) opt¨® por dar continuidad a su carrera como primer entrenador.
Tres a?os de crecimiento
Con ofertas de clubes m¨¢s importantes, Arrasate encontr¨® en el Numancia aquello que buscaba: un lugar en el que poder trabajar con confianza y tranquilidad. Julio ?lvarez, hist¨®rico capit¨¢n numantino, lo tiene claro: ¡°No todos los entrenadores valen para todos los equipos, y Jagoba eligi¨® muy bien el perfil de equipo al que ir despu¨¦s de haber dejado la Real. Tanto el Numancia como el Osasuna son clubes que se ajustan muy bien a su forma de entender el f¨²tbol¡±.

En Soria estuvo tres a?os en los que dej¨® su impronta. ¡°La clave es que no cuenta solo con 14 jugadores. Con nosotros, estaba implicado todo el mundo. Genera un clima de mucha confianza¡±, apunta Nacho S¨¢nchez, pieza clave del equipo durante esos tres a?os. Tambi¨¦n Higinio Mar¨ªn, actual delantero del Albacete, se?ala en esa direcci¨®n: ¡°Lo que m¨¢s me sorprendi¨® de ¨¦l fue su capacidad para llevar al vestuario. Est¨¢bamos todos contentos e ¨ªbamos a una, tanto los que jugaban como los que no¡±.
¡°La clave es que no cuenta solo con 14 jugadores. Con nosotros, estaba implicado todo el mundo¡±
Nacho S¨¢nchez
El murciano coincidi¨® con Arrasate durante la temporada 17-18, la tercera y ¨²ltima del t¨¦cnico en Los Pajaritos y la primera del de Calasparra (Murcia) en la entidad numantina. Aquel curso a¨²n se recuerda en la ciudad como uno de los m¨¢s importantes de la historia reciente del club. El equipo complet¨® un a?o hist¨®rico que ni siquiera la derrota en la final del playoff de ascenso a Primera ante el Valladolid, parece, empa?¨®.

¡°Fue un a?o muy bonito. Recuerdo que en ese playoff, justo antes de la vuelta de semifinales en Zaragoza, Jagoba nos dijo: ¡®Chavales, hemos llegado hasta aqu¨ª, haced lo que quer¨¢is¡¯ (risas), y todos nos re¨ªmos. Maneja las situaciones con mucha naturalidad¡±. Esa ¨²ltima campa?a fue la culminaci¨®n de dos a?os previos de trabajo incesante que sembraron las bases de lo que vino despu¨¦s. ¡°Hace mucho hincapi¨¦ en el aspecto f¨ªsico. Sal¨ªamos como lobos al contrataque. En los entrenamientos lo practic¨¢bamos mucho. Te llegaba su idea, sab¨ªa c¨®mo transmitirla¡±, asegura Higinio.
Durante su periplo en Soria, no obstante, tambi¨¦n hubo momentos dif¨ªciles. En los dos primeros cursos, principalmente, la zona de descenso acechaba. El Numancia acab¨® d¨¦cimo la primera temporada y decimos¨¦ptimo, la segunda. Julio ?lvarez a¨²n lo recuerda. Llegadas las dudas, el t¨¦cnico sab¨ªa c¨®mo actuar. ¡°Me encantaba la forma que ten¨ªa de afrontar los problemas. Sabe manejar la energ¨ªa de las personas y sacar lo mejor de ellas. He tenido muchos entrenadores que no ten¨ªan esa capacidad y esa humildad¡±.

Con todo, el hispano-venezolano reconoce diferencias entre ambos en la manera de entender el f¨²tbol. ¡°Le gustan mucho los jugadores y los equipos f¨ªsicos, de transiciones, y yo ten¨ªa un perfil m¨¢s t¨¦cnico. Sabe que me cost¨® entender su forma de trabajar, pero nos acabamos adaptando el uno al otro¡±. ?lvarez destaca el car¨¢cter met¨®dico de Arrasate. ¡°Le gustan mucho los datos, tanto los propios como los de los contrarios. Cree en esa idea y los tiene muy bien trabajados¡±.
No lo hace por hacer. Seg¨²n Pablo Valcarce, el planteamiento del t¨¦cnico exig¨ªa que el equipo estuviese a tono desde el punto de vista f¨ªsico, pero tambi¨¦n t¨¢ctico. ¡°Le gustaba defender hacia adelante, tratar de robar en campo contrario. Ten¨ªa las ideas muy claras. Trataba de generar partidos de muchos centros al ¨¢rea, crear ese ambiente que hoy se crea en El Sadar. Osasuna le viene como anillo al dedo¡±.
¡°Le gustaba defender hacia adelante, tratar de robar en campo contrario. Ten¨ªa las ideas muy claras¡±
Pablo Valcarce
El peso de la cantera
El actual centrocampista del Burgos reconoce guardarle ¡°un gran cari?o a Jagoba¡±. Y es que fue con el t¨¦cnico vasco con quien ¨¦l y su hermano gemelo Luis se asentaron en el f¨²tbol profesional. El mayor ejemplo de la confianza que deposita el de Berriat¨²a en la cantera. ¡°Yo estaba en el filial y nada m¨¢s firmar por el Numancia vino a vernos jugar el playoff de ascenso a Segunda B. Ese mismo verano (2015) ya cont¨® con nosotros para la pretemporada. Nos dio confianza y acabamos siendo, mi hermano y yo, el lateral y el extremo izquierdo del equipo, respectivamente¡±.


No fueron los ¨²nicos. El t¨¦cnico tambi¨¦n rescat¨® en ese mercado estival al propio Nacho S¨¢nchez, reci¨¦n llegado al filial desde el Almaz¨¢n, de Tercera Divisi¨®n. ¡°No sube a jugadores por subir, pero cuando te da la oportunidad es que de verdad cuenta contigo. Sol¨ªa bajar a ver los partidos del B a la ciudad deportiva. Est¨¢ muy pendiente y analiza mucho los perfiles. Le gusta ver mucho f¨²tbol¡±, asegura. Nacho recuerda jugar ¡°con un 4-2-3-1 muy presionante¡±, pero destaca la capacidad del vizca¨ªno de ¡°adaptar el planteamiento en funci¨®n del rival¡±. ¡°?ramos un equipo asfixiante, sobre todo con equipos superiores. Principalmente en nuestra casa, apret¨¢bamos mucho. Es lo que hace ahora en el Osasuna¡±.

Los Pablo Valcarce, Luis Valcarce, Dani Calvo o Nacho S¨¢nchez de Soria, entre otros, son los Aimar Oroz, Pablo Ib¨¢?ez o Jon Moncayola de Pamplona. El t¨¦cnico supo sacar r¨¦dito de lo que ten¨ªa, exprimir al m¨¢ximo sus recursos y rodearse de un ¡°ambiente sano de trabajo¡±. Bittor Alkiza y Sergio P¨¦rez conformaron junto a ¨¦l un n¨²cleo duro en el Numancia que todav¨ªa le acompa?a en El Sadar. Tras anunciar su adi¨®s al banquillo soriano al t¨¦rmino del playoff, el 20 de junio de 2018 firm¨® un nuevo contrato con Osasuna. El resto es historia. Cuatro a?os en los que el vasco, tras ascender, ha conseguido asentar al equipo en Primera Divisi¨®n (d¨¦cimo en la 19-20, und¨¦cimo en la 20-21 y, de nuevo, d¨¦cimo en la 21-22) e ilusionar a la afici¨®n con un futuro prometedor tras a?os de zozobra desde el descenso de 2015. Lo ha hecho sirvi¨¦ndose de su trabajo, cercan¨ªa y naturalidad. ¡°Si tuviese que definir a Jagoba, dir¨ªa que es una persona normal dentro de un mundo que no siempre lo es¡±, concluye S¨¢nchez.