¡°Con la lesi¨®n te preguntas, ?volver¨¦ igual? No, mejor¡±
Brahim D¨ªaz ha sido uno de los mayores talentos menores de 30 a?os para Forbes y ha detallado su filosof¨ªa de vida y presente en una charla.
Tras un par¨®n reluciente con Marruecos y unos primeros minutos efervescentes ante la Real Sociedad, pinchazo. El muslo derecho, el abductor, dijo basta. Cambio y tras los an¨¢lisis, se confirm¨® la lesi¨®n. Brahim trata de regatear los plazos marcados en primera instancia y su apariencia aventura buenas nuevas. ¡°La lesi¨®n es la peor parte del deporte. Al principio toca aceptarlo y da fastidio. Luego ya te enfocas y piensas que cada d¨ªa es un d¨ªa menos para volver. Hay dudas. Te preguntas, ?volver¨¦ igual? Y mi filosof¨ªa es que de una lesi¨®n hay que volver a¨²n mejor¡±, ha arrancado en una charla enmarcada en el ¡®30 Under 30 Espa?a¡¯ de Forbes en la Galer¨ªa de Cristal del Palacio de Cibeles. Ah¨ª ha tenido lugar un foro cuyo objetivo es reunir a los mayores talentos j¨®venes del pa¨ªs. Brahim, de 25, es uno de los abanderados de la prestigiosa lista. ¡°Los treinta hombres y mujeres menores de 30 que m¨¢s est¨¢n influyendo en el rumbo de los negocios y de la sociedad¡±. En conversaci¨®n con Daniel Entrialgo, subdirector de Forbes, ha radiografiado no s¨®lo su presente, sino tambi¨¦n el proceso de crecimiento, sus motivaciones, qu¨¦ significa el Madrid y, por su puesto, su celebraci¨®n ic¨®nica.
La lesi¨®n es lo primero, debe ser dif¨ªcil afrontar situaciones as¨ª para un deportista...
La lesi¨®n es la peor parte del deporte. Te hace parar, no estar en lo que amas y te apasiona. Al principio toca aceptarlo y da fastidio. Pero luego ya te enfocas y piensas que cada d¨ªa es un d¨ªa menos para volver. Hay dudas. Te preguntas, ?volver¨¦ igual? Y mi filosof¨ªa es que de una lesi¨®n hay que volver a¨²n mejor. Esa es mi mentalidad. Volver fuerte para ayudar al equipo.
?Por qu¨¦ ese gesto al celebrar los goles?
Cuando era peque?o, tengo cuatro hermanas, y siempre perd¨ªa. Con los amigos tambi¨¦n. A la play, a las cartas... Hubo un momento en el que intent¨¦ mejorar. Y cuando parec¨ªa me iban a ganar, ganaba yo y les hac¨ªa ese gesto. En plan, ¡®?ves? Al final gan¨¦¡¯. Quiere decir paciencia. Tratar de afrontar las cosas con esa filosof¨ªa. Lo que parece dif¨ªcil es f¨¢cil si te propones las metas adecuadas.
Ha hablado en alguna ocasi¨®n de que hay m¨¢s derrotas que victorias en el deporte.
Le llamamos fracaso, pero no lo veo as¨ª. O ganas o pierdes, no hay m¨¢s. Lo m¨¢s importante es aprender de los errores cometidos e intentar mejorar. A veces hay que bajar un escal¨®n para subir tres. Olvidar lo pasado. Cuando fracasas o caes derrotado empieza algo nuevo.
En Forbes siempre hay que hablar de empresas y el Madrid es una enorme, ello implica mucha presi¨®n.
A mi me encanta la presi¨®n. Quiere decir que no tienes techo. Estar en el mejor club del mundo te da ese nivel de exigencia. Dentro y fuera. Debes saber medirlo todo. De eso se trata. La presi¨®n es buena. Y estar en el punto de mira. Si pierdes, por ejemplo, no vas a salir a cenar. Si te ven te pueden decir algo, es normal. Si ganas, pues sales y disfrutas. Porque no hay que olvidar que en casa siempre tienes a la familia. Eso no cambia ni en la derrota ni en la victoria.
?Siempre tuvo claro el camino?
Siempre tuve claro lo que quer¨ªa. Pero con los pies en el suelo. Mi familia era humilde y ha tenido que trabajar. Pero estoy aqu¨ª gracias a ellos y a m¨ª, al trabajo. Mantener los pies en el suelo es clave. En el Madrid lo tienes todo, pero al llegar a casa ves a tu familia, que trabaj¨® tanto, y eso es clave para poner los pies en el suelo.
El futbolista cada vez tiene carreras m¨¢s largas.
La carrera del jugador antes eran 10 u 11 a?os. Ahora pueden ser 15, 18 a?os. Es por los h¨¢bitos que creamos. En el Madrid, por ejemplo, tenemos lo mejor. En todo. Nutrici¨®n, preparaci¨®n f¨ªsica... Crear esos h¨¢bitos te hace llegar al ¨¦xito. Crear esos h¨¢bitos te da una rutina que sale f¨¢cil al final. Es como conducir al principio. Te haces y luego es f¨¢cil.
?Cu¨¢ndo se dio cuenta que llegar¨ªa?
Desde ni?o lo visualizaba. Mis amigos iban a comer hamburguesa y yo trataba de comer ensalada (r¨ªe). Siempre tuve claro que ten¨ªa un don y quer¨ªa aprovecharlo. Lo visualic¨¦ desde peque?o. Pero te das cuenta al empezar a rozar primer equipo, al ir a estadios llenos y ver que la gente te quiere...
?Qu¨¦ valores le ha transmitido su familia?
El esfuerzo, el compa?erismo. Es un deporte donde no juegas solo. El ayudar a los dem¨¢s me encanta. No me gustar¨ªa ser jefe, que tienes que echar a la gente (r¨ªe). Prefiero ser l¨ªder y ayudar a crecer. Ese soy yo, con humildad. Cuando tuve que irme a Manchester pens¨¦ que ten¨ªa que devolver a mi familia lo que me hab¨ªan dado. A M¨¢nchester me fui joven. No ten¨ªa ni idea de ingl¨¦s. Siempre hab¨ªa querido ser el primero en todo, pero al llegar me di cuenta que ir el segundo era buena opci¨®n, porque no me enteraba si iba delante (risas). Aprend¨ª a ser paciente. Me vino bien para aprender ingl¨¦s. Aunque queda mucho por mejorar.
Al hilo de lo anterior, usted defiende que la edad es s¨®lo un n¨²mero.
La edad es un n¨²mero. Benzema gan¨® el Bal¨®n de Oro con 34 a?os, Modric igual, Cristiano ha marcado muchos goles siendo mayor de 30... En mi caso, con 16 o 17 a?os pensaba que lo ten¨ªa todo. Pero no es as¨ª. Lo que me vino muy bien es la paciencia. Ha sido la llave de mi ¨¦xito. Siempre trato de aprovechar las oportunidades y decir aqu¨ª estoy yo. Con 17 a?os no era lo maduro que soy ahora.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.