Gil Mar¨ªn pasa revista: el escudo, el Paseo de Leyendas, las camisetas...
El consejero delegado del Atl¨¦tico se dirige a los socios del club a trav¨¦s de una carta en la que habla de temas que han generado controversia en las ¨²ltimas semanas. El Paseo de Leyendas cambiar¨¢ su nombre.
Miguel ?ngel Gil Mar¨ªn, consejero delegado del Atl¨¦tico, se ha dirigido a la masa social del club a trav¨¦s de una carta. Tras la reuni¨®n del jueves en el Wanda Metropolitano entre representantes de la entidad y de la afici¨®n para crear una comisi¨®n de trabajo, Gil Mar¨ªn hace una valoraci¨®n de la situaci¨®n del Atl¨¦tico en todos los niveles, empezando por su historia y pasando por otros temas que han generado controversia, como las placas del Paseo de Leyendas, la nueva camiseta, el escudo, etc¨¦tera:
¡°En los ¨²ltimos d¨ªas se ha generado cierta confusi¨®n referente al respeto a nuestra historia y se?as de identidad, por lo que me veo en la obligaci¨®n de transmitirte con claridad la postura del club. Nunca antes, en los casi 120 a?os de vida del Atl¨¦tico de Madrid, se hab¨ªa ensalzado y recordado tanto nuestra historia.
Con la inauguraci¨®n del Wanda Metropolitano, conseguimos no solo tener un estadio m¨¢s moderno y mucho m¨¢s c¨®modo para todos los socios y espectadores, sino que desde antes de la apertura se planific¨® que hubiera referencias permanentes a nuestra historia que le dotaran de identidad atl¨¦tica. De hecho, el estadio Vicente Calder¨®n carec¨ªa de ellas, aunque ten¨ªa el peso de sus 50 a?os de historia.
Con este objetivo, nuestro actual estadio est¨¢ plagado de gui?os a nuestro pasado: la recuperaci¨®n del nombre ¡°Metropolitano¡± en recuerdo a nuestro antiguo estadio, el nombre y el a?o de fundaci¨®n del club en las butacas de la grada, la escultura del oso y el madro?o con las ra¨ªces sobre los lugares de Madrid donde tuvimos un estadio, los lemas ¡°Coraje y Coraz¨®n¡± y ¡°Atleti¡±, el avi¨®n recordando el Atl¨¦tico Aviaci¨®n, la estatua de Luis Aragon¨¦s, y la enorme bandera rojiblanca que se ha convertido en el icono del propio estadio. Incluso el entorno cuenta con recuerdos de nuestro pasado, como la Avenida Luis Aragon¨¦s o la estaci¨®n de Metro que se denomina ¡°Estadio Metropolitano¡±, decorada con fotograf¨ªas hist¨®ricas. Algunos de estos s¨ªmbolos han sido creados por el club y otros han nacido de iniciativas o sugerencias de aficionados que la entidad ha apoyado e impulsado.
Con la creaci¨®n del ¡°Paseo de Leyendas¡±, el club pretendi¨® dar un reconocimiento a aquellos jugadores que hubieran jugado un m¨ªnimo de 100 partidos oficiales. Este criterio fue acordado previamente con la propia Asociaci¨®n de Leyendas, agrupaci¨®n que representa a los jugadores que han vestido nuestra camiseta a lo largo de nuestra historia, siendo conscientes de que podr¨ªa suscitar cierto debate, pero buscando un criterio objetivo. Ciertamente la utilizaci¨®n de la palabra ¡°leyendas¡± ha generado controversia, y pr¨®ximamente ser¨¢ modificada con un nombre m¨¢s acorde a la condici¨®n objetiva que supone la presencia de un jugador en esta zona, siendo probable sustituir el nombre de Paseo de Leyendas por Paseo Centenario.
En cualquier caso, todos los jugadores emblem¨¢ticos que por una u otra raz¨®n, hayan jugado o no una determinada cantidad de partidos, y que forman parte destacada de la historia del Atl¨¦tico de Madrid y que est¨¢n en el coraz¨®n de los aficionados, est¨¢n ya presentes en diversos lugares como, por ejemplo, en las banderolas frente a las puertas de acceso, en las fotograf¨ªas de gran tama?o que flanquean la puerta 0 y que decoran el parking de jugadores y autoridades, en las im¨¢genes de la fachada principal o en el museo inaugurado hace dos a?os. Pero el estadio es un lugar vivo y se ir¨¢n incorporando nuevos nombres en lugares emblem¨¢ticos con el paso de los a?os y con la historia que a¨²n est¨¢ por escribirse.
Si existe debate, y es razonable que lo haya, es precisamente porque el Club Atl¨¦tico de Madrid ha creado todos esos espacios con la voluntad de ensalzar nuestros s¨ªmbolos e iconos, a diferencia de otros muchos clubes que no tienen esta gran cantidad de recuerdos a su historia. Hemos construido un estadio vanguardista pero que ensalza y recuerda nuestro pasado. Son gestos de respeto y reconocimiento que se hacen desde el club con buena fe de manera recurrente, como por ejemplo los carn¨¦s de socio que en cada temporada llevan la imagen de un jugador legendario como han sido los casos de G¨¢rate, Luis, Adelardo o esta misma temporada Futre.
Por tanto, se puede estar de acuerdo o no con algunos de estos s¨ªmbolos u homenajes, y se puede discrepar sobre algunos detalles o aspectos espec¨ªficos, o quiz¨¢s algunos atl¨¦ticos puedan echar en falta otros, pero lo que es innegable es que el club ha tenido y tiene la sensibilidad y el respeto m¨¢ximo a su identidad y a su historia. Y no solo con estos s¨ªmbolos, sino tambi¨¦n con los emotivos homenajes que se rinden a jugadores que han contribuido a engrandecer nuestra historia reciente. As¨ª ha sido, por ejemplo, con Fernando Torres, Gabi, Juanfran, Filipe Luis, God¨ªn, y hace apenas unas semanas con Luis Su¨¢rez.
Con la evoluci¨®n del escudo ocurri¨® exactamente lo mismo. Se han respetado nuestras se?as de identidad, potenciando nuestros colores fundamentales (rojo, blanco y azul), manteniendo la silueta tan caracter¨ªstica, aunque con un leve redondeo en homenaje a nuestro primer escudo, y resaltando el oso y el madro?o para que se distinga con claridad en cualquier aplicaci¨®n. Y todo ello se hizo tras un largo periodo de an¨¢lisis, en el que se consult¨® a diversas leyendas, a jugadores del primer equipo, a atl¨¦ticos ilustres, a especialistas en nuestra historia y a reconocidos expertos. Todos los grandes equipos del mundo han abordado esta evoluci¨®n en diferentes momentos a lo largo de su historia. El propio Atleti tambi¨¦n lo hizo varias veces en el pasado.
Hay miles de seguidores atl¨¦ticos que, con total naturalidad, han aceptado esta evoluci¨®n del escudo, y lo lucen con orgullo en camisetas, bufandas, banderas, gorras, etc. No hay m¨¢s que darse una vuelta por las gradas de nuestro estadio, o por las calles de Madrid o de cualquier ciudad espa?ola, para comprobar que hay miles de atl¨¦ticos que han acogido con normalidad el escudo actual. Muchas pe?as han adaptado igualmente sus escudos, o incluso lo han personalizado y adecuado a s¨ªmbolos representativos de su propia localidad. El escudo actual es muy parecido al anterior, no atenta contra nuestra identidad. Los atl¨¦ticos que lo han acogido merecen el mismo respeto que aquellos que piensan diferente.
Respecto a las camisetas para la nueva temporada 22-23, los dise?os han pretendido hacer un gui?o a dos aspectos hist¨®ricos. La camiseta rojiblanca se inspira en el r¨ªo Manzanares que tanta vinculaci¨®n ha tenido con el Atl¨¦tico de Madrid, representando el trazado del r¨ªo. Pedimos disculpas a aquellos aficionados a los que no les guste este dise?o, pero la ¨²nica intenci¨®n era recordar el pasado con respeto y cari?o. Por otra parte, en el mes de abril de 2023 estrenaremos una camiseta que ser¨¢ una r¨¦plica de la camiseta del a?o 1903 con el escudo original y conmemorar¨¢ los 120 a?os desde la fundaci¨®n del club. La camiseta de la temporada 23-24 ya ha sido aprobada, con un dise?o cl¨¢sico, y se encuentra en fase de fabricaci¨®n.
No obstante, hemos decidido crear una comisi¨®n integrada por representantes de diversos colectivos de aficionados, que se reunir¨¢ peri¨®dicamente con el ?rea Social del club con el fin de consensuar decisiones relevantes en este sentido, como futuros dise?os de camisetas y otros productos, as¨ª como debatir sobre aspectos relativos a nuestra historia y s¨ªmbolos que nos representan. Animo a que cualquier socio que tenga sugerencias de dise?os para futuras temporadas, tanto de camisetas como de cualquier otro producto, pueda compartirlos con el club a trav¨¦s de socios@atleticodemadrid.com.
Por otra parte, desde el ?rea Social se mantienen peri¨®dicamente reuniones con los principales colectivos de aficionados del Atleti, a los que se les explica con todo detalle cualquier asunto de inter¨¦s y se escuchan sus sugerencias. Se habla habitualmente con muchas pe?as atl¨¦ticas, se visitan diversos lugares de Espa?a para estar cerca de ellas, y se atiende a diario con el m¨¢ximo respeto y cari?o las peticiones de cualquier socio individual, aunque en ocasiones sea imposible satisfacer las demandas de todos. Se organizan habitualmente actos para nuestros socios, como por ejemplo el D¨ªa del Ni?o, la imposici¨®n de insignias del club en reconocimiento a la antig¨¹edad como socio o el D¨ªa de las Pe?as. En cada partido se organizan actividades de ocio y entretenimiento para ni?os y adultos, y se invita al palco presidencial a algunos socios veteranos junto a sus familias. Los nombres de todos los socios est¨¢n escritos en el t¨²nel de vestuarios, siendo lo ¨²ltimo que ven los jugadores antes de saltar al c¨¦sped y, como ¨¦ste, existen numerosos detalles m¨¢s. Te vuelvo a animar a que escribas a socios@atleticodemadrid.com para cualquier sugerencia que tengas; el equipo de atenci¨®n al socio contactar¨¢ contigo para escucharte.
El enorme crecimiento que ha experimentado el Atl¨¦tico de Madrid en los ¨²ltimos quince a?os, hace que cada vez haya m¨¢s diversidad de opiniones sobre cualquier asunto, sea puramente deportivo o no, algo muy enriquecedor. Es l¨®gico dado que hay m¨¢s de 130.000 socios, con presencia en todas las provincias espa?olas, m¨¢s de 800 pe?as y millones de seguidores por todo el mundo.
Este crecimiento social se ha sustentado sobre una gesti¨®n rigurosa, adem¨¢s de la estabilidad institucional y social imprescindible, y nos ha permitido mantener un equipo valioso y competitivo a?o tras a?o. Llevamos 10 a?os seguidos jugando Champions League, algo que solo han alcanzado 6 equipos m¨¢s en Europa, y 10 a?os quedando entre los tres primeros de la liga espa?ola. Hemos ganado t¨ªtulos y hemos jugado finales de todas las competiciones. Estos resultados no son casualidad.
Todo lo que se ha conseguido ha sido gracias al esfuerzo de jugadores y cuerpo t¨¦cnico, al trabajo diario de los empleados del club y, lo m¨¢s importante, gracias al apoyo permanente de miles de socios y seguidores del Atleti como t¨². Sigamos construyendo, entre todos, la historia del Atl¨¦tico de Madrid¡±.