Arizmendi: ¡°Estar bien asesorado deber¨ªa ser una obligaci¨®n para el futbolista¡±
El exjugador analiza con AS su primera d¨¦cada alejado de los terrenos de juego y su nueva vida como asesor financiero.
Javier Arizmendi (Madrid, 1984) cumple esta temporada diez a?os alejado del f¨²tbol. En la campa?a 2013-14, decidi¨® colgar las botas tras defender las camisetas del Atl¨¦tico, Racing, Deportivo, Valencia, Zaragoza, Getafe y Mallorca. El exdelantero lo dej¨® despu¨¦s de casi 200 partidos en Primera y con s¨®lo 29 a?os. Otra vida, ya en los despachos y alejada del f¨²tbol, le esperaba. Desde entonces, Arizmendi es asesor financiero en Tressis. Su experiencia le ha abierto los ojos a muchos jugadores a la hora de administrar sus beneficios. El madrile?o conversa con AS de sus recuerdos como jugador y del presente. El f¨²tbol ha pasado a un segundo plano. De hecho, no toca un bal¨®n desde que jug¨® su ¨²ltimo partido.
?C¨®mo le va la vida?
Estoy muy bien, con una vida diferente a la que me adapt¨¦ bien desde el principio. Estoy contento, satisfecho y feliz.
Este a?o se cumple una d¨¦cada de su retirada... ?Ha echado de menos el f¨²tbol?
No tuve tiempo de echarlo de menos porque me enganch¨¦ pronto a una nueva actividad justo en el momento en el que peor podr¨ªa haberlo pasado. Al estar ocupado en otras cosas, intent¨¦ pensar lo menos posible en el f¨²tbol. Adem¨¢s, encaden¨¦ mi retirada con otros proyectos profesionales y sinceramente no lo echo mucho de menos.
?Tampoco a?ora los viajes, los vestuarios, las alegr¨ªas del f¨²tbol...?
Los primeros meses son para respirar despu¨¦s de toda esa vida tan ajetreada, tan vol¨¢til como es la del futbolista, en el que vives con incertidumbre por saber d¨®nde vas a estar. Adem¨¢s, mi carrera tuvo m¨²ltiples cambios. Por eso, es inevitable pensar que puedes tener esa carencia de vivir en un vestuario y eso s¨ª se echa de menos. Pero hay que saber adaptarse a una nueva realidad porque aunque seamos viejos para el deporte, seguimos siendo j¨®venes para la vida en general. Hay que cambiar el chip y saber que tu vida va a cambiar mucho con respecto a la que ten¨ªas, sobre todo si decides no seguir vinculado al mundo del f¨²tbol. Pero ya le digo que la otra vida tambi¨¦n da otro tipo de satisfacciones.
?No ha vuelto a jugar desde entonces?
Lo dej¨¦ por completo. Desde el ¨²ltimo d¨ªa que entren¨¦, no he vuelto a tocar un bal¨®n.
Pero se le ve fino...
Me he aficionado a la bicicleta de monta?a y salgo bastante. Eso s¨ª, cuando el tiempo me lo permite porque tengo mucho trabajo y tres hijos, por lo que el tiempo es escaso. Tambi¨¦n es verdad que por mi constituci¨®n y mi metabolismo, no he cambiado demasiado. Todos dicen que estoy para jugar, pero eso s¨®lo es la apariencia.
Al final, estudi¨® Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas. Ser¨ªa bueno en matem¨¢ticas en el colegio...
La verdad es que se me daban bien las mates en el cole, as¨ª como todas las ciencias. Pero es que mi llegada al mundo del f¨²tbol fue muy particular porque yo tampoco fui un ni?o de cantera que estaba en un club desde los 12 ¨® 13 a?os. Yo llegu¨¦ al Atl¨¦tico de Madrid en ¨²ltimo a?o de Juvenil, ya sinceramente con pocas esperanzas de convertirme en profesional. Llegu¨¦ para hacer una prueba y un a?o despu¨¦s, salt¨¦ al Camp Nou y debut¨¦ en Primera. Quiero decir que todo pas¨® muy r¨¢pido, que mi vida no estaba enfocada a competir como futbolista profesional. Yo estaba estudiando, empec¨¦ la carrera y mi foco estaba en el estudio y no en el f¨²tbol. Fue un tren que pas¨®, yo lo cog¨ª, evidentemente, porque el sue?o que tienes como cualquier ni?o al que le gusta el f¨²tbol es poder convertirte en profesional, pero intent¨¦ no abandonar mi formaci¨®n. Y durante mi carrera como futbolista, con esfuerzo y sacrificio, fui sacando mi carrera y lo consegu¨ª justo el a?o en el que me retir¨¦. Tras colgar las botas, empec¨¦ con la formaci¨®n superior, en m¨¢sters. Mi profesi¨®n actual requiere estar constantemente formado.
Al tener claro su futuro, igual eso acelera su retirada del f¨²tbol porque lo deja con 29 a?os...
Algo tiene que ver. Evidentemente, yo no me ve¨ªa tampoco mucho tiempo m¨¢s jugando al f¨²tbol. Empec¨¦ muy joven y los ¨²ltimos a?os ya no fueron tan buenos. Para entonces, hab¨ªa formado una familia y mi mujer ten¨ªa una profesi¨®n. Pens¨¦ que el cambio llegar¨ªa ese a?o o al siguiente. Yo ten¨ªa una v¨ªa de escape, una salida y otros proyectos y eso hizo que el paso fuese m¨¢s f¨¢cil.
?Cu¨¢l es su mejor recuerdo del f¨²tbol?
Viv¨ª muy buenos momentos, pero me quedar¨ªa con la Copa del Rey que gan¨¦ con el Valencia. Levantar un t¨ªtulo te deja muy buen recuerdo. Adem¨¢s, tambi¨¦n fui campe¨®n del mundo con la Sub-20 y eso est¨¢ en mi recuerdo. Eso eran los inicios, que es cuando realmente m¨¢s se divierte uno y cuando menos piensas en otras cosas que pueden afectar a tu rendimiento.
?En qu¨¦ momento decide convertirse en asesor financiero?
Fue un proceso progresivo. No hubo ning¨²n punto de inflexi¨®n. Yo lo que ten¨ªa claro es que no me motivaba tanto seguir vinculado al mundo del f¨²tbol y me estaba formando tambi¨¦n para poder desempe?ar otra funci¨®n profesional. Luego, me di cuenta de una carencia que ten¨ªa yo y muchos de mis compa?eros. Est¨¢bamos ganando un dinero durante nuestros a?os de f¨²tbol y nuestra carrera se acaba pronto. Por eso, hab¨ªa que saber invertir ese dinero o conservarlo o ahorrarlo porque en muchas ocasiones no somos conscientes de las necesidades futuras que vamos a tener, pero estas llegan y el grifo de los ingresos se cierra, pero el de los gastos sigue abierto. Esa incertidumbre aumenta cuando va llegando el momento de la retirada y me enfoqu¨¦ en eso. Primero, para cumplir una necesidad personal y despu¨¦s, para aportar mi experiencia y todo lo que pueda ser de ayuda en este ¨¢mbito a gente que pueda estar en circunstancias similares a las que yo estuve.
Y ahora mismo, est¨¢ asesorando a jugadores...
Tengo clientes futbolistas y de todo tipo. Asesoro a nivel global a personas f¨ªsicas y jur¨ªdicas, pero por mi bagaje, por mi trayectoria, pues la mayor¨ªa de muchos de mis clientes son futbolistas.
Cuando estaba finalizando su carrera y ten¨ªa claro su futuro, ?abus¨® cari?osamente alg¨²n compa?ero de usted? ?Le pidi¨® alg¨²n consejo para invertir?
En los ¨²ltimos a?os, igual un poco m¨¢s (risas). Me ve¨ªan algo m¨¢s puesto, algo m¨¢s interesado tambi¨¦n por estos temas, pero al final invertir de o¨ªdas nunca es una buena alternativa. No puedes invertir porque lo diga Javier Arizmendi, porque lo diga un amigo, un conocido... He visto muchas veces que no ha funcionado y se han hecho verdaderos rotos. Para invertir, hay que tener una estructura, una estrategia clara definida e ir revis¨¢ndola porque a nosotros nos cambia la vida en cuesti¨®n de una semana. Tienes que tomar decisiones de forma apresurada y debes tener el respaldo de una buena planificaci¨®n para poder llevar a t¨¦rmino ese asesoramiento.
La alegr¨ªa del gol c¨®mo la extrapola a su trabajo actual...
Cuando sales del mundo del deporte tienes que rebajar expectativas a esos niveles, porque evidentemente no te vas a llevar las grandes alegr¨ªas que te llevabas cuando met¨ªas un gol o cuando levantabas un t¨ªtulo. Ahora son situaciones diferentes porque tu vida no es tan vol¨¢til ni tienes altibajos, pero tambi¨¦n se puede disfrutar. Adem¨¢s, hay m¨¢s tiempo para reflexionar, para disfrutar de tu familia. Son vidas totalmente distintas.
Antes le preguntaba su mejor momento en el f¨²tbol. Ahora le cuestiono sobre su mejor momento en esta nueva profesi¨®n...
No s¨¦. Ahora no hay hitos tan importantes, pero se disfruta de forma diferente, El foco lo tienes mucho m¨¢s en tu familia, en tus hijos, no est¨¢s tan exigido en el corto plazo para obtener resultados y ahora disfrutas m¨¢s de los peque?os momentos o de momentos que antes no valorabas tanto.
Volviendo al f¨²tbol. ?No ve ning¨²n partido?
S¨ª veo f¨²tbol, pero no me programo para verlo, ni me pongo delante de la televisi¨®n. Por ejemplo, el otro d¨ªa vi el Atl¨¦tico en la Supercopa ante el Madrid y lo iba viendo mientras preparaba la cena de los ni?os, los ba?os... Intent¨¦ estar delante de la tele porque soy atl¨¦tico, pero no pienso en ponerme una hora y media a ver un partido. O las dos horas. Aunque eso ya es otra historia porque con los descuentos... El f¨²tbol se est¨¢ convirtiendo en algo que ya no capta tanta atenci¨®n como antes.
?Y no va al Metropolitano?
He ido alguna vez de forma espor¨¢dica porque me han invitado y porque a mi hijo mediano tambi¨¦n le gusta el Atl¨¦tico. Pero no voy de forma habitual.
?Nos pod¨ªa dar nombres de sus clientes futbolistas?
No le puedo dar nombres porque eso es totalmente confidencial.
?Le gustar¨ªa asesorar a alg¨²n futbolista en concreto?
Antes me preguntaba de satisfacciones. La mayor que puedes tener es cuando hay esos corrillos en un vestuario o el boca a boca que lleve a alguien a confiar en ti. Eso es satisfactorio porque habla bien del servicio que est¨¢s dando. Adem¨¢s, en nuestro negocio la relaci¨®n humana est¨¢ por encima de la profesional, es de mucha confianza. Volviendo a su pregunta, yo estoy dispuesto a trabajar con cualquiera, independientemente de su estatus profesional.
No me ha querido dar nombres de los jugadores con los que trabaja, ?pero cu¨¢ntos tiene en cartera?
Tenemos un convenio con la AFE desde hace cuatro a?os . Es un servicio de planificaci¨®n financiera, de consultor¨ªa en el que intentamos trazar una estrategia, un plan de acci¨®n coordinado y que le permita proteger su patrimonio. Por aqu¨ª han pasado ya m¨¢s de 100 futbolistas.
?Qu¨¦ le dir¨ªa a su hijo se decidiese ser futbolista?
Si es feliz, que siga adelante. Pero tendr¨ªa una manera diferente de dirigir su carrera, condicionada por la manera que yo lo vi.
?Piensa que los representantes pueden ser su principal enemigo si se meten en el asesoramiento financiero?
Tu agente tiene que ser una persona de tu m¨¢xima confianza. Evidentemente habr¨¢ quien est¨¦ m¨¢s contento o menos. Son situaciones complicadas porque hay quien piensa m¨¢s en el corto plazo, en el beneficio repentino y no tanto en el largo plazo del futbolista, que es un poco la carencia que veo a nivel general, ya no solo en el sector de la representaci¨®n, sino en todos. Nosotros estamos 10 ¨® 12 a?os jugando y mientras damos leche, se nos intenta exprimir en todo lo que se pueda, pero hay que tener en cuenta que luego tenemos much¨ªsimos a?os por delante. Entonces habr¨ªa que pensar un poquito m¨¢s en que este futbolista va a ser persona durante muchos a?os posterior a su carrera. A lo mejor, los agentes deber¨ªan de dar soporte y formar durante los a?os de f¨²tbol m¨¢s all¨¢ del ¨¢mbito puramente t¨¦cnico-t¨¢ctico para que luego est¨¦ preparado para poder desenvolverse mejor cuando el f¨²tbol le abandone. Pero, insisto, veo esta carencia a nivel general y no s¨®lo en la representaci¨®n.
?Qu¨¦ se le pasa por la cabeza cuando lee que un jugador se ha arruinado?
Creo que esto cada vez pasa menos porque tambi¨¦n hay cada vez m¨¢s concienciaci¨®n, hay m¨¢s formaci¨®n. Los jugadores tambi¨¦n est¨¢n mejor asesorados. Hay empresas de representaci¨®n que ya cubren much¨ªsimos ¨¢mbitos, ya no solo el puramente futbol¨ªstico. Hoy te llevo a este club, ma?ana est¨¢s en otro, pero lo que es evidente es que tienes que intentar mantener tu calidad de vida, a la que est¨¢s acostumbrado y a la que has acostumbrado a tu familia. Y cuando ese grifo de ingresos se cierra, pues tienes que ser consciente de que pueden venir turbulencias. Por eso la importancia es intentar entender ciertos conceptos cuanto antes y mantener el control del gasto. Luego, tienes que tener claro que te duele la disciplina que mantienes durante la carrera o te duele el arrepentimiento que tendr¨¢s cuando te retires. Hay que elegir un poco ese dolor. Puedes vivir en una burbuja y comprarte coches, relojes, viajes y no tener esa disciplina en lo econ¨®mico o tenerla y no malgastar tanto.
Pero dec¨ªa, que cada vez pasa menos...
Yo lo veo menos. Los ojos se van a las estrellas y por muy mal que lo hagan... Pero al final, hay muchos futbolistas con unas carreras m¨¢s humildes. Invertir de forma correcta, tener una planificaci¨®n, bases y un buen asesoramiento deber¨ªa ser pr¨¢cticamente una obligaci¨®n porque el f¨²tbol no va a resolver nuestra vida, pero s¨ª nos va a permitir tener ciertas ventajas, cierta seguridad en nuestra vida despu¨¦s del f¨²tbol.
?Siguen siendo los inmuebles la principal fuente en la que invierten los jugadores?
Los jugadores y los espa?oles en general. Al final tiendes a invertir en lo tangible, en lo que puedes tocar o puedes ver. Pero muchas veces tienes que tener una visi¨®n m¨¢s global, m¨¢s general porque el mundo avanza mucho. Ahora mismo los mercados financieros se han sofisticado mucho.
Como sabr¨¢, el Intercity es el ¨²nico club espa?ol que se ha adentrado en el mundo de la Bolsa. ?Por qu¨¦ no han dado ese paso otros clubes?
No s¨¦, sinceramente. No estoy muy puesto en ese tema. Recuerdo que las acciones del Borussia, hace dos temporadas y la semana en la que pod¨ªa ser campe¨®n de la Bundesliga, subieron un 25%. Luego, perdi¨® la liga y las acciones se desplomaron un 30%. Con esto quiero decir que si entiendes un club de f¨²tbol como una empresa de infraestructuras que explota un determinado activo m¨¢s all¨¢ de jugar partidos, pues puede tener sentido, pero cuando al final tu mayor fuente de ingresos es estar en una competici¨®n europea y que dependa de que la pelotita entre o no entre, pues a m¨ª me cuesta verlo como inversor porque al final tus ingresos est¨¢n condicionados al azar. Insisto, esto es una opini¨®n personal.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos y, por qu¨¦ no, tambi¨¦n un poco de humor de vez en cuando.