A la conquista de EE UU
El Real Madrid arranca la gira americana tras dos veranos de par¨¦ntesis. Disputar¨¢ tres partidos: Barcelona (Las Vegas), Am¨¦rica (San Francisco) y Juventus (Los ?ngeles).
Trece d¨ªas y tres partidos de lustre. El Madrid retoma este martes la gira por Estados Unidos despu¨¦s de dos veranos de par¨¦ntesis por la pandemia. Una vuelta a la conquista del mercado americano que tan fuerte est¨¢ apostando con sus inversiones, en los ¨²ltimos tiempos, en el f¨²tbol europeo. El Madrid espera ingresar alrededor de 12 a 15 millones de euros por los tres partidos que disputar¨¢ ante Barcelona (Las Vegas), Am¨¦rica (San Francisco) y Juventus (Los ?ngeles) en el marco del nuevo Soccer Champions Tour, que ahora est¨¢ en manos de la multinacional AEG. El verano del anterior Cl¨¢sico en tierras americanas, que se jug¨® en Miami (2017), consigui¨® recaudar 18,5 millones. Pero hay mucho m¨¢s en juego, el valor de la marca Real Madrid y su expansi¨®n internacional en la era postpandemia.
Que Florentino P¨¦rez comande la expedici¨®n junto a Jos¨¦ ?ngel S¨¢nchez da idea de la importancia del viaje para la entidad. El equipo parte hoy a las 15:00 horas en un ch¨¢rter privado. Son m¨¢s de 12 horas de vuelo hasta la Costa Oeste. La primera preocupaci¨®n es la aclimataci¨®n por el jet lag. El Beverly Hills Hotel y los campos de entrenamiento de la universidad de UCLA, que el Real Madrid conoce tan bien de otras pretemporadas, se convertir¨¢n en el cuartel general del equipo.
Mercado por explotar
La vuelta del equipo a Estados Unidos es vital en el plan de viabilidad econ¨®mica. Seg¨²n el ¨²ltimo estudio de Forbes, diferentes fondos y empresas del pa¨ªs norteamericano tienen invertidos actualmente en el f¨²tbol europeo 19.000 millones de euros, mucho m¨¢s del doble, por ejemplo, que los pa¨ªses de Oriente Medio. El negocio del f¨²tbol, incluido el europeo, se cuece claramente all¨ª. Esas inversiones estadounidenses est¨¢n generando, seg¨²n ese mismo estudio, unos ingresos de 3.600 millones de euros al a?o en el Viejo Continente. El proceso es imparable y lo demuestra el hecho de que un gigante financiero como JP Morgan Chase apostara por la Superliga: aseguraba un primer ingreso de 350 millones de euros a cada uno de los 15 clubes fundadores m¨¢s otros 3.500 millones a repartir en diferentes cr¨¦ditos para mejorar instalaciones. Y eso s¨®lo para poner en marcha la competici¨®n. Una inversi¨®n sin precedentes, la que se genera hoy en d¨ªa desde EE UU, a la que el Real Madrid no es ajeno.
Clubes hist¨®ricos como Chelsea, Arsenal, Manchester United, Crystal Palace, West Ham, Liverpool, Aston Villa, Leeds, Mil¨¢n, Roma, Fiorentina, Genoa, Olympique de Lyon o Girondins ya est¨¢n en manos de capital estadounidense. En Espa?a, Mallorca, Alcorc¨®n o, m¨¢s recientemente, Legan¨¦s (tambi¨¦n un 5% del Sevilla) est¨¢n en la misma situaci¨®n. Ese mercado americano en expansi¨®n ahora es tambi¨¦n vital para el Real Madrid, obligado a reinventarse para asegurar que el club siga siendo propiedad de sus socios. Los sponsors norteamericanos ya est¨¢n muy presentes en el club blanco. Entre los globales, aparecen nombres como Abbott, EA Sports, Coca-Cola, Adobe o Cisco. Pero los principales siguen siendo Fly Emirates (de Emiratos ?rabes Unidos) y Adidas (Alemania). Con todo, el Real Madrid firm¨® recientemente un importante acuerdo con las empresas norteamericanas Sixth Street y Legends por el que recibe 360 millones de euros de una tacada a cambio de la explotaci¨®n de una parte del estadio (que excluye los partidos) por un periodo de 20 a?os. El capital norteamericano ha detectado la gran oportunidad del f¨²tbol europeo, para el que Deloitte prev¨¦ un incremento medio anual de los ingresos del 12% hasta 2027 en esta ¨¦poca postpandemia que arranca ahora.
La competici¨®n. La antigua International Champions Cup (ICC) en la que participaba el Madrid, organizada por Releven Sport, ya es parte del pasado. Ahora, Relevent se ha convertido en socia de la UEFA por derecho propio. A principios de 2022 compr¨® los derechos televisivos para EE UU de las competiciones del organismo por una cifra de 250 millones de euros anuales, un 66% m¨¢s que el contrato anterior, hasta 2027. Y tras el par¨¦ntesis de la ICC por la pandemia ha renunciado definitivamente a ella, entre otras cosas porque no puede contar con tres de los equipos con m¨¢s tir¨®n internacional, Real Madrid, Barcelona y Juventus, que han apostado decididamente por la Superliga y por ello mantienen un contencioso con la UEFA.
En ese contexto ha aparecido otro gigante de los eventos deportivos y en vivo del mundo, la norteamericana AEG, que ha creado el nuevo Soccer Champions Tour que arranca este verano con esos tres proscritos estelares de la UEFA (Real Madrid, Juventus y Barcelona). De momento, la expectaci¨®n es absoluta y el cartel de no hay billetes est¨¢ colgado en las tres sedes en las que act¨²a el Madrid. Una muestra de fuerza, impl¨ªcita, de lo que puede ser la pretendida Superliga. ¡°Queremos hacer una gira anual a lo largo y ancho del planeta¡±, confesaba a AS Tom Braun, vicepresidente de operaciones de AEG. A Madrid, Bar?a y Juve se unen Am¨¦rica y Chivas en este inicio. Se jugar¨¢ en cuatro sedes ic¨®nicas y, con el Cl¨¢sico, el proyecto asegura su viabilidad econ¨®mica.