Mundial 2030: un torneo con 20 sedes
Marruecos y Espa?a han propuesto que se eleve de 18 a 20 el n¨²mero de estadios en el que se celebrar¨¢ la competici¨®n. Portugal vota en contra de ese incremento.


El Comit¨¦ organizador del Mundial 2030 sigue trabajando en la configuraci¨®n de todos los apartados que exige un evento de tal magnitud. Uno de esos aspectos es el del n¨²mero de sedes. Tras las ¨²ltimas reuniones mantenidas por los Comit¨¦s de las federaciones de Espa?a, Marruecos y Portugal, todo parece indicar que, finalmente, el Mundial 2030 contar¨¢ con 20 sedes. De tal modo que Espa?a tendr¨¢ 11 (una m¨¢s de las 10 que inicialmente se le asignaban), Marruecos contar¨¢ con 6 (tambi¨¦n una m¨¢s) y Portugal mantendr¨¢ las tres que desea. Marruecos y Espa?a son los que est¨¢n a favor de incrementar el n¨²mero de sedes de 18 a 20, n¨²mero m¨¢ximo que permite FIFA, mientras que Portugal aboga por que el Mundial solo se celebre en 18.
En cuanto a la situaci¨®n de los 15 estadios espa?oles propuestos para ser sede, El Molin¨®n y la Nueva Condomina son los que menos papeletas tienen de ser seleccionados. Sin embargo, nada est¨¢ todav¨ªa decidido. De hecho, seg¨²n ha informado la RFEF este mi¨¦rcoles, equipos de trabajo de la Federaci¨®n van a visitar, en las pr¨®ximas semanas, los campos de entrenamiento y las infraestructuras hoteleras de las ciudades y provincias que optan a ser subsedes durante el Mundial 2030. Las prospecciones servir¨¢n para recabar todos los datos necesarios para proponer los denominados Trainning Base Camps dentro del dosier de candidatura que se remitir¨¢ a FIFA a finales del primer semestre de 2024.
Diferentes criterios t¨¦cnicos sobre estado de los campos de entrenamiento, facilidades para medios de comunicaci¨®n y equipos, infraestructuras hoteleras y de alojamiento para las expediciones oficiales y un largo elenco de cuestiones van a tener que ser valorados por estos equipos de prospecci¨®n de la RFEF. Dichos equipos vienen trabajando ya en la preparaci¨®n de los criterios de baremaci¨®n oportunos y recibiendo formaci¨®n espec¨ªfica.
Estas visitas t¨¦cnicas van a desarrollarse en una ventana limitada de tiempo, para que todos los lugares de entrenamiento visitados puedan verse en unas condiciones similares (de climatolog¨ªa, estado de uso a estas alturas de la temporada, etc.) y permitir as¨ª una valoraci¨®n lo m¨¢s objetiva, imparcial y ecu¨¢nime posible.
Tambi¨¦n se realizar¨¢n las correspondientes prospecciones a las infraestructuras hoteleras y de alojamiento que son necesarias para que una ciudad cumpla todos los requisitos establecidos por FIFA para convertirse en subsede del Mundial y tener el estatus de Trainning Base Camp.
Entre todas las propuestas que finalmente sean aceptadas, las diferentes selecciones ser¨¢n las encargadas de elegir cu¨¢l es su opci¨®n, una cuesti¨®n que suceder¨¢ una vez se definan ya los grupos que componen el campeonato y las sedes que correspondan a cada grupo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.